Cartera de valores

¿Cuántas acciones necesito en mi cartera?

Cuando alguien comienza a construir su cartera o por el contrario lleva algunos años invirtiendo se hace la pregunta de cuántas acciones debería tener para alcanzar mayor rentabilidad y mantener una diversificación adecuada. El viejo dicho de no poner todos los huevos en la misma cesta, de no tener solamente un plan A o de no jugartelo todo a una misma carta.

Lo más seguro es que ya hayas visto por internet carteras de hasta 50 acciones, mientras otras apenas llegan a las 10. Te preguntarás ¿cuántas acciones tendría que tener mi cartera? ¿Cuál es el óptimo? Ya te puedo adelantar que no existe un número mágico, pero en este artículo te voy a explicar como debería de ser tu cartera de inversión.

Primero tendrás que saber (si no lo sabes ya) que tipo de inversor/a eres

El perfil de inversor se define como la relación que existe entre las rentabilidades que se espera obtener y los riesgos que se está dispuesto a asumir. Según esta definición existen 3 perfiles de inversor: conservador, moderado y agresivo.

Conservador: este tipo de inversor pretende evitar a toda costa cualquier tipo de pérdida económica en la inversión y por lo general espera obtener una rentabilidad anual cercana al 3%. En el libro del Inversor inteligente este inversor es denominado como pasivo.

Moderado: esta persona asume un mayor riesgo que el inversor conservador. Su cartera de inversión suele tener una proporción cercana al 50% entre renta fija y variable. Su objetivo es alrededor del 6% de rentabilidad anual.

Agresivo: este inversor como su propio nombre indica es capaz de asumir gran cantidad de riesgo en su inversiones con la posibilidad de perderlo todo. Realiza inversiones en renta variable que supera el 80% de su cartera. Se trata de inversores especulativos a corto plazo que buscan rentabilidades superiores en algunos casos al 40%.

Una vez presentados los 3 tipos de inversores te explicaré a continuación los factores que definen estos perfiles, que son: el riesgo, la rentabilidad y la intensidad.

Riesgo: cuánto más alta sea tu tolerancia al riesgo, más probable es que adquieras más acciones (perfil moderado – agresivo). Si te gusta el riesgo muy bajo, tiendes a ser un inversor que adquiere ETFs o bonos para tu depósito (perfil conservador). Para mi este factor depende también de la edad del inversor, pienso que cuanto más joven se es, más riesgo se podrá asumir generalmente. Esto se ve rápidamente con la regla de 120 para calcular tu riesgo en la cartera. El porcentaje de renta variable recomendado es 120 menos tu edad.

Rentabilidad: cuánto mayor sea la rentabilidad que quieres alcanzar con tu cartera, mayor será el porcentaje de renta variable que tendrás que adquirir. Un inversor de ETFs logrará «solo» la misma rentabilidad que el mercado global a largo plazo. Debajo adjunto una gráfica de los mejores 22 indices en los últimos 17 años (hasta el Covid-19).

En la gráfica aparecen los 22 mejores indices de los ultimos 17 años (rentabilidad anual y total)

Intensidad: ¿cuánto tiempo quieres invertir en el análisis y seguimiento de los mercados financieros? Si inviertes en ETFs puedes comprarlos y pasar una temporada larga sin mirar sus cotizaciones. Si por el contrario eres de los que les gusta comprar acciones, tendrás que observar como evoluciona la bolsa, analizar las acciones en detalle y elaborarte una estrategia clara. Por lo tanto tendrás que invertir no solo parte de tu dinero, si no también de tu tiempo. Sobre este tema os hablé en un artículo de mi blog (¿eres piloto o pasajero?).

Estos 3 factores te ayudaran a averiguar por ti mismo que vehiculos de inversión (acciones, ETFs, bonos, metales preciosos, renta fija, etc.) son los adecuados para tu estrategia. Una vez sabidos te voy a explicar cual sería el número de acciones óptimo para tu cartera.

¿Cómo encontrar el número óptimo de acciones para tu cartera?

Si ya has descubierto más arriba que las inversiones en ETFs son lo tuyo, el resto ya no va a ser importante para ti. Lo mejor es comprar para tu cartera unos cuantos ETFs económicos y correctamente diversificados (puedes leer este artículo de inversión pasiva de mi blog) y disfrutar de tu tiempo libre.

Para todos los que os gusta comprar acciones os tengo que decir que la respuesta a la pregunta del número óptimo de acciones os va a decepcionar. Ya que no se puede calcular exactamente. La cantidad de acciones a tener es una decisión personal. No obstante te puedo dar algunas pautas para que compruebes por ti mismo cual es el número de acciones óptimo para tu cartera.

En general se puede aplicar esta regla: cuánto más tiempo tengas disponible para analizar y seguir el mercado financiero, más acciones podrás observar y analizar, es decir, tendrás una tendencia hacia un perfil moderado.

Conceptos clave para construir tu cartera

La visión de conjunto, el horizonte de inversión, la diversificación y la correlación resultan clave para seleccionar la composición de tu cartera. A continuación explicare en detalle estos conceptos:

Visión de conjunto: lo más importante es que tengas una visión global. Siempre vas a tener que saber lo más fundamental que está pasando en las empresas de tus acciones. Si tienes tus empresas analizadas frecuentemente podrás detectar con tiempo los posibles riesgos y oportunidades. La realidad es que en la mayoría de los casos, solo las personas que mantienen un análisis frecuente de sus acciones tienen éxito en sus inversiones. Personalmente mi límite está alrededor de 15 hasta 20 acciones. Para averiguar el tuyo te tendrás que tomar un tiempo y comprobarlo. Más abajo te muestro uno de mis depósitos actuales con 12 acciones, el cual creo que está lo suficientemente diversificado, aunque todavía se encuentra en construcción y mejora.

Horizonte de inversión: en mi caso tengo un horizonte de inversión a muy largo plazo. Por lo tanto, me basta realmente con hojear los titulares de mis empresas con regularidad. Sólo miro más detenidamente si hay noticias que puedan tener un impacto a largo plazo en el éxito de la compañías.

Si tienes un horizonte de inversión a corto plazo necesitarás analizar las noticias que causan cambios de las cotizaciones a a corto plazo. Por lo tanto, cuánto más corto sea tu horizonte de inversión, más tiempo necesitarás para analizar y observar tus empresas.

Diversificación: este concepto hace referencia a las primeras frases del articulo, dónde comentaba lo de no poner todos los huevos en la misma cesta, etc.

Diversificar significa aportar diversidad, pluralidad. Los principales tipos de diversificación son :

  1. Geográfica: con ella se evita comprar todas acciones de un mismo país, ya que si este sufre una crisis, lo más seguro es que cayera la cotización de la mayoría de las acciones.
  2. Sectorial: esta diversificación se refiere a invertir en diferentes sectores. No centrarse sólo en un sector en concreto, como pudiera ser automoción o sector turístico, ya que en el futuro pueden pasar muchas cosas y una crisis de esos sectores podrian arruinar toda nuestra cartera. Por ejemplo, si alguien antes del Covid-19 hubiera tenido solo acciones de aerolineas, su cartera se hubiese desplomado completamente.
  3. Por divisas: comprar acciones de empresas que operen con diferentes tiposo de divisas, como dolares, euros, libras, etc.
  4. Temporal: no comprar todo en un momento puntual, si no distribuir nuestras compras periodicamente en el tiempo.
  5. Tipo de inversión: existen diferentes maneras de invertir como depositos a plazo fijo, obligaciones con interés variable, crowdlending, immobiliario, criptomonedas, metales preciosos, acciones, fondos y también capital humano, invertir en nosotros mismos.

Correlación: es conocida como la relación que existe entre los movimientos de un activo con respecto a otro. Se utiliza en la estadística para medir la relación que hay entre dos variables. Analizar cómo se mueven los diferentes activos financieros entre sí es fundamental en la creación de nuestra cartera de valores.

Existen algunos bancos online que calculan automaticamente una matriz de correlación para cada cartera. En ella que se muestra como las fluctuaciones de precios de los valores individuales han dependido unos de otros en el pasado. Una alta correlación de dos valores significa un alto grado de dependencia y por lo tanto una escasa dispersion del riesgo. Los valores con una correlación inversa aseguran una buena diversificación del riesgo.

Después de haber leido todos los conceptos anteriores te preguntarás cuál seriá entonces la composición óptima de la cartera de inversiones.

Según un estudio realizado en 1977 por Edwin Elton y Martin Gruber el riesgo conjunto de una cartera no se reduce de forma significativa una vez alcanzas las 30 acciones. En esta misma hipótesis discurren las recomendaciones de un gran inversor como fue Benjamin Graham, que recomienda invertir entre 10 y 30 empresas diferentes.

Ejemplo de una de mis carteras:

A continuación analizaré la composición de una de mis carteras, la cual está todavía en construcción y mejora. La otra cartera más defensiva (mayor porcentaje de ETFs que de acciones) lo podéis ver en MI CARTERA.

Ejemplo cartera a 30.09.2020

ASPECTOS POSITIVOS (+)ASPECTOS A MEJORAR (-)
Buena diversificación sectorial, ya que el
depósito abarca multitud de sectores, tanto cíclicos como anticíclicos.
Diversificación de divisas: sólo hay euros y dolares. En otra cartera tengo también HK dólares.
Buena diversificación temporal: debido
a que es un plan de inversión mensual.
Diversificación geográfica: hasta el momento sólo empresas de USA, Alemania y Holanda.
Combinación de empresas con crecimiento con
otras más estables.
Empresas de calidad y lideres en sus sectores.
Baja volatilidad y rentabilidad positiva en la mayor parte del tiempo.
Aspectos positivos y a mejorar de mi cartera

Espero haberte ayudado con este artículo para que puedas averiguar por ti mismo cuál es el número ideal de acciones que necesitas en tu cartera. Hazme saber lo que piensas sobre este tema. ¿Eres de los que ya han encontrado el número perfecto de acciones en su cartera? ¿Eres un inversor defensivo, moderado o agresivo?

¡Mucha suerte con tu elección!

4 comments on “¿Cuántas acciones necesito en mi cartera?

  1. pipposcom

    Gracias por la info en tu blog me ha servido de mucho, te comento que desde hace un tiempo he venido preparandome para invertir en acciones, tengo ahorros, tambien una cartera en fondos ETF y bueno ya quiero empezar a crear una cartera de acciones para seguir en mi plan a largo plazo, tengo un capital ahorrado apartado solo para acciones q no son millones, pero es mi fuerza para empezar, pero me salta la duda de cuantas acciones debo de comprar por empresa para comenzar. Por ej. Hay un mínimo recomendable de acciones por empresas que se deba comprar? claramente q depende de mi capital también, pero quisiera saber si hay un mínimo recomendable de acciones a comprar de una empresa. Te agradecería tu recomendación, quedare atento, exitos. 👍🏻

    • Hola! Me alegro de que te haya servido el blog!
      Enhorabuena por tener una cartera de ETFs y dar el paso para comprar acciones.

      Mi consejo es comprar acciones de diferentes empresas para minimizar los riesgos, una inversión diversificada en el tiempo, sector, país y divisa.

      He optado por comprar acciones dentro de un plan DCA y aprovechar si hay alguna bajada importante, como con el Covid-19, para comprar más.

      No existe un número mínimo de acciones por empresa, es una decisión personal. Depende también de las comisiones de tu banco. Espero haberte ayudado.

      Un saludos y muchos éxitos para ti también!

  2. Alex Garzón

    Cuando hablas de 12 acciones quiere decir 12 empresas, cierto?
    Por lo demás excelente post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: