El otro día después de una reunión de vecinos salió curiosamente el tema de las finanzas y el ahorro, pues bien, uno de mis vecinos tenía dos seguros de vida y no sabía ni lo que pagaba por ellos. Otro no sabia exactamente en que gastaba su dinero y el último tenía todo su dinero en la cuenta corriente de un banco. Es por ello que se me ha ocurrido escribir el artículo de hoy en el que os daré mi opinión de como podéis organizar vuestro dinero de manera simple y eficaz.
Para que podáis cumplir la estructura de ahorro que propongo sólo vais a necesitar tres cuentas:
- Una cuenta corriente
- Una cuenta de ahorro (adicionalmente un cuenta de emergencia)
- Una cuenta con un depósito para ahorrar en ETFs (y acciones para los más atrevidos)
Desde la cuenta corriente dónde recibis la nómina necesitaréis dar una orden a vuestro banco para transferir automaticamente el dinero a una cuenta de ahorro y a otra cuenta donde invertiréis en ETFs. En un artículo de mi blog (consejos efectivos para ahorrar de verdad) os comentaba la necesidad de tener un fondo de emergencia, este puede estar ahorrado dentro de la cuenta de ahorro o tenerlo separado, como os parezca más cómodo a vosotros. Creo que es mejor tenerlo en una cuenta de ahorro separado, para tenerlo siempre disponible, ya que se trata de un fondo de emergencia.
La cantidad de dinero destinada mensualmente al ahorro dependerá de vuestra edad, de vuestros ingresos y del patrimonio que tengais. Personalmente creo que entre un 5% y 10% de nuestros ingresos sería un buen comienzo. Un 20% sería magnifico y lo notariais en el futuro. Como dice Warren Buffett, “no ahorres lo que te quede después de gastar, gasta lo que te quedé después de ahorrar». Por eso veo conveniente tener las transferencias programadas a principios de mes.
Cuenta corriente: esta nos va a servir fundamentalmente para cobrar nuestros ingresos y para pagar nuestros costes fijos, asi como gastar el dinero en cosas que disfrutemos, ya que nos las podremos permitir porque tenemos una estructura de ahorro bien defininida.
Cuenta de ahorro: es la cuenta remunerada dónde ahorraremos nuestro dinero. Merece la pena invertir un poco de tiempo comparando las ofertas de los bancos, para obtener el máximo de rentabilidad a nuestros ahorros.
Cuenta de ETFs: será nuestra cuenta de inversiónes y nos permitirá aumentar nuestro patrimonio a largo plazo, aqui también podría incluirse un plan de ahorro de acciones como el que os comente en mi artículo ¿Cuántas acciones necesito en mi depósito? Pienso que los ETFs son un buen comienzo para invertir o ampliar una cartera de valores de manera diversificada.
La cuenta de ETFs podría estar en vuestro banco actual, también existen brokers que pueden tener mejores ofertas específicas para ETFS o compra de acciones. Personalmente pienso que es mejor tenerlas separadas, porque una es para corto plazo (cuenta corriente) y la otro para largo plazo. Es mejor no mirar constantemente el depósito y poderse asustar ante bajadas temporales de un 10%, aunque realmente no importaría porque la inversión esta pensada para largo plazo, pero creo que es mejor evitarlo.
Si habéis conseguido tener esta estructura entonces ya estais listos para ahorrar automatizadamente, con el tiempo ireis aumentando vuestro patrimonio y tendréis que ir ajustando la cantidad de las tranferencias entre la cuentas dependiendo de vuestra edad, ingresos y patrimonio.
A esta estructura de ahorro habrá que añadir nuestro análisis mensual de gastos como comenté en el artículo, consejos efectivos para ahorrar de verdad. Os dejo un gráfico a modo de resumen con la estructura que propongo para poder ahorrar y estar bien preparados economicamente para el futuro.

Llegados a este punto es posible que te preguntes cuánto deberias ahorrar mensualmente. Una de las posibles recomendaciones sería la famosa regla «50/30/20.» Es decir, destinar un 50% de tus ingresos a gastos fijos, como puede ser el alquiler o hipoteca, comida, electricidad, teléfono… un 30% para el ocio, como restaurantes, viajes… y un 20% para el ahorro. Se trata de una regla orientativa, cada persona tendrá que evaluar su situación individual.
Las cantidad de ahorro la irás ajustando con el tiempo, el porcentaje no lo considero crítico, lo importante es tener conciencia de nuestros gastos mensuales e ir destinando una parte al ahorro para nuestro futuro. Cada persona es diferente, pero el hecho de tener unas finanzas saneadas y una estructura de ahorro optimizada te va a dar seguro una mayor tranquilidad. Dado el caso podrás empezar gracias a esto nuevos proyectos. Podrás tener una pensión más tranquila y en el caso de que ocurra algún imprevisto, la estructura de ahorro te permitirá salir airoso de ello.
¿Cómo tienes tu estructura de ahorro? ¿Qué porcentaje de tu ingresos destinas al ahorro? Puedes escribirlo abajo en comentarios o mandarme un email a inversionesracionales@gmail.com
¡Espero haberte ayudado o haberte dado ideas para mejorar! ¡Trabajar de manera preventiva en tus ahorros va a ser siempre una buena idea!
0 comments on “Cómo establecer una estructura de ahorro eficiente”