Hoy voy a realizar un pequeño informe de lo que han sido mis inversiones hasta el 31 de julio y también voy a mostrar cuál será mi estrategia hasta finales de 2020. Todo esta condicionado a que no vuelve a ocurrir otro acontecimiento extraordinario que me hiciera cambiar este plan.
Empecé el año 2020 con una rentabilidad de 8,89% en una cartera y 5,81% en la otra. Mi plan era seguir comprando mensualmente los fondos y acciones comentadas en la sección de este blog Mi Cartera siguiendo mi estrategia DCA.
Inicios del Covid-19
Por casualidades de la vida, en el trabajo tengo un amigo y compañero de proyecto que es chino, el cual me viene hablando del Covid-19 desde enero. Siempre me mostró datos y estadísticas de lo que estaba pasando en China y nunca me pude imaginar que el virus llegaría a Europa.
El caso es que a principos de marzo ya empezaba a nombrar la prensa casos del Covid-19 en Europa y vi que realmente todo lo que habia comentado mi amigo iba a pasar de verdad, que miedo y angustia cuando ves venir algo asi.
Un día tomando un café con él, comentamos cada uno lo que ibamos a hacer con nuestros depositos ante la inminente llegada de la pandemia. Él, como es un inversor a corto plazo, decidió venderlo todo. Yo al ser un inversor a muy largo plazo, adopté una estrategia diferente: decidí aumentar ya a partir de marzo la cantidad de mis aportaciones mensuales tanto de acciones como de fondos. Todavía no me podia creer al 100% que venia una pandemia mundial.
Estrategia a seguir
Pensé que si la mayoria de las acciones y fondos de mi cartera iban a sufrir una pérdida importante de cotización en el mercado, lo mejor que podía hacer era aumentar la cantidad de mis compras mensuales. Asi adquiriría acciones y fondos por los que he apostado a largo plazo más baratos que su cotización normal debido al efecto de la pandemia sobre los mercados.
Como se ve en el gráfico de la evolución de mi cartera de valores que se desplomó en el mes de marzo. En vez de perder la calma por ver mis inversiones en rojo, seguí con el plan previsto y me decidí a analizar las acciones que tenían más potencial. El 18 de marzo compré acciones de Walt Disney.

Las bolsas siguieron en rojo todo el mes de marzo y a parte de las ya citadas compras dentro de la estrategia DCA, el 31 de marzo decidí hacer una compra importante de todos los fondos que forman mi estrategia pasiva, viendo que estaba todo el mercado de valores tan bajo. Evidentemente tomé un riesgo, pero si hubiese vuelto a caer más me hubiese tocado volver a hacer otra compra. Resultó que tuve suerte y compré cuando el mercado comenzaba a recuperarse. Nadie puede predecir como evolucionaran los mercados a corto plazo.
Como ya comenté en el artículo ¿cuántas acciones necesito tener en mi cartera? mis proximas compras van a ir encaminadas hacia paises que no fueran ni USA, ni Alemania, ya que tengo numerosas acciones de los dos paises, por eso me decidí a comprar Unilever el 16 de julio. Estaba a un precio muy atractivo y es una empresa que llevaba siguiendo desde hace tiempo.
Situación de mis dos carteras (01.08.2020)
Cartera 1: Rentabilidad en 2020: 17,20% y rentabilidad total: 26,09%

Cartera 2: Rentabilidad en 2020: 10,16% y rentabilidad total: 15,97%

Análisis de resultados y variación de la estrategia
Teniendo en cuenta la situación extraordinaria que estamos viviendo todos este año y las repercursiones tan negativas en los mercados de valores, estoy satisfecho con mi cartera y creo que tomé a principios de año las decisiones correctas. De todas formas, ya veremos como termina este año, recordemos que hay elecciones presidenciales de EEUU en noviembre.
A pesar de estar satisfecho con mis dos carteras, siempre trato de mejorar e intento anticiparme a posibles problemas que puedan surgir (vease el artículo sobre PDCA). Actualmente la parte tecnológica de mi cartera ha crecido mucho más rápido de lo que tenia previsto y representa un porcentaje mayor del que me gustaría en mi cartera de valores.
Por ello he decidido hacer los siguientes cambios hasta final de año para compensar ese incremento:
- Cambiar los porcentajes de las inversiones mensuales de mi cartera, dando un mayor peso a la cartera pasiva (65% fondos, 35% acciones).
- No hacer ninguna aportación más al fondo tecnológico, el NASDAQ-100.
- Dar un mayor peso al fondo que replica el indice del MSCI World (75% de la estrategia pasiva)
- Seguir apostando por el fondo alemán (15% de la estrategia pasiva) y por los bonos (10%).
Representación de la composición de la cartera:

Otros puntos que estoy considerando actualmente
Cambio de banco: posible cambio de banco en 2021, ya que he visto que tanto con Trade Republic o Smart Broker, supondría reducir alguna comisión debido al cambio y eso repercutiría directamente en la rentabilidad de mis inversiones.
Fondo activo alemán: lo tengo contratado debido a una oferta especial en la que no pago comisiones por la compra mensual. Si esa oferta desapareciera algún día, ese fondo o lo vendería o lo pasaria a otro banco que tuviera a una oferta similar a la que tengo ahora. Otra opción sería venderlo y aumentar otras posiciones de mi cartera.
Fondos de mercados emergentes: no descarto la posibilidad de incorporar un fondo que repliqué el indice de los mercados emergentes para mejorar mi cartera pasiva.
China: posibilidad de incoporar acciones o fondos de este país. Personalmente veo mucho potencial a China y se adapta a mi estrategia de inversión (enlace del artículo sobre China en mi blog).
Modificación en el análisis de mis carteras: las dos carteras que actualmente tengo se formaron asi por las diferentes comisiones de los bancos. Estoy contento con los análisis, pero quizás sería mejor tratar los dos carteras como una única o hacer una diferenciación entre fondos y acciones.
Otro tipo de inversiones: este punto lo veo más a largo plazo, pero quería comentarlo también. Podría imaginarme incorporar a mi cartera oro o alguna criptomoneda para asi seguir con mi estrategia diversificada, estos dos temas todavia estan pendientes de un estudio detallado.
Este ha sido el análisis financiero de los siete primeros meses, si tienes alguna pregunta o quieres que incluya algún punto en proximos informes, me puedes dejar un comentario abajo o escribirme un email a inversionesracionales@gmail.com.
Nota: Si todavia no la conocéis, os recomiendo la herramienta gratuita Portfolio Perfomance para hacer el análisis y seguimiento de vuestra cartera de valores. La tenéis descrita en el apartado mis herramientas e incluye un tutorial en YouTube.
0 comments on “Mis inversiones”