Inversión

¿Es una buena idea invertir en bitcoins?

Se da por hecho que el bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto, quien así lo anunció el 31 de octubre de 2008 en una lista de correo criptográfico en un trabajo de investigación llamado bitcoin. Lo que me parece más interesante es que este nombre es probablemente un alias usado por la persona desconocida, o personas, que originalmente diseñaron bitcoin.

La historia financiera del bitcoin se origina en 2010, concretamente el 22 de mayo, cuando alguien compró una pizza. Quizás no has oído hablar todavía de este «evento revolucionario», no te preocupes, no eres el único, existe mucha gente que no lo sabe…

Realmente la pizza no era la parte más importante de la transacción sino lo que se utilizó para pagar por ello. La comida costó 10.000 bitcoins y fue primera vez que esta moneda virtual se utilizó para comprar algo en el mundo real.

Ese día se conoce ahora como el ‘Bitcoin Pizza Day‘ y se celebra anualmente por los fans de esta criptomoneda.

Las cosas han cambiado desde entonces. El valor del bitcoin se ha disparado, sobre todo este año con el Covid-19. Si esa persona se hubiese quedado con esos 10.000 bitcoins, tal vez no habría hecho historia, pero sí hubiera obtenido una rentabilidad desorbitada.

Pero ¿qué es exactamente un bitcoin? se puede definir como un activo financiero que permite realizar transacciones dinerarias entre miembros de una comunidad que acepten su valor. Cómo moneda no existe físicamente, es digital y viene representada por una serie alfanumérica.

Después de esta pequeña introducción os muestro los temas en lo que he dividido el artículo:

  • ¿Qué es el blockchain?
  • Plataformas para comprar y vender criptomonedas
  • ¿Qué factores influyen en el precio de bitcoin?
  • Ventajas y desventajas de las criptomonedas
  • La afinidad de los millennials por el bitcoin
  • Alternativas al bitcoin: ethereum y otras criptomonedas
  • Opiniones sobre las criptomonedas
  • Material para profundizar más en el tema

¿Qué es el blockchain?

El blockchain es la tecnología que está detrás de las critptomonedas y que actúa al mismo tiempo como base de datos y copia de seguridad del sistema.

En un sistema financiero tradicional, se confía cualquier transacción a una tercera persona (banco, tarjeta de crédito…), que es la que da la validez al proceso. Con la tecnología de bloques, los propios usuarios son quienes lo hacen.

El blockchain es como un gran libro de acontecimientos digitales (transacciones en el caso de bitcoin u otras criptomonedas) compartido y distribuido entre muchas personas. Sólo puede actualizarse a partir de la aprobación de la mayoría de usuarios y, una vez se actualiza, la información no puede ser borrada.

En este sentido, cada cadena de bloque que se añade contiene información verificable de todas las transacciones que se han realizado en la historia de la criptomoneda. Aquí teneis un diagrama explicativo de cómo es el proceso.

Resumen de cómo funciona blockchain

Cada bloque tiene 3 componentes fundamentales: El primero es la información. En el caso del bitcoin, por ejemplo, la información relativa a las transferencias de dinero (emisor, receptor, fecha, cantidad…). Aquí vemos un ejemplo de una transacción:

Ejemplo transacción de bitcoin. Fuente: https://academy.bit2me.com/

El segundo componente es muy importante, el llamado hash. El hash es el número de identificación del bloque. Se trata de un número único e irrepetible. Cada uno de los bloques tiene el suyo propio.

Hash de una criptomoneda. Fuente: https://bitsofproof.com/

El tercer componente es que también se contiene el hash del bloque anterior, por lo que cada bloque queda conectado con su predecesor y su sucesor. Por eso el nombre de chain. Los bloques van creando una cadena.

Plataformas para comprar y vender criptomonedas

Lo primero que hay que saber es que no se tiene por qué adquirir un bitcoin entero. El bitcoin se puede dividir en 100 millones de partes o Satoshis, que sería como decir que son los céntimos del bitcoin.

Uno de los aspectos más importantes del mundo de las criptomonedas es que hay que leer mucho, investigar detalladamente a quién le damos nuestros datos personales, y cuál es la manera más cómoda y segura para nosotros de guardar nuestro capital.

Monederos y plataformas

El mercado de las carteras de criptomonedas es amplio. El monedero que se escoja (wallet) dependerá del uso que se quiera hacer y la cantidad de criptomonedas que tenga asociado a la dirección cada usuario. Los monederos virtuales son adecuados para cantidades pequeñas porque son mucho más rápidos a la hora de operar. Por el contrario, no son tan recomendables para almacenar grandes cantidades.

Al operar con estos monederos es imprescindible guardar la clave privada que se dará, ya que será la que permitirá después recuperar las criptomonedas.

Como norma general, cuanto mayor sea el número de bitcoins en posesión, más recomendable será un monedero físico y no conectado constantemente a la red. El peligro en este punto es qué puede pasar si se rompe el dispositivo. De nuevo, la solución pasa por apuntar y tener localizada la clave privada o dirección privada de la cuenta.

Existen varias webs en las que se puede comprar criptomonedas de manera bastante segura y casi sin riesgo por lo que he podido leer en algunos foros de internet. Se trata de grandes plataformas con una buena base de usuarios y cuya intención es la de simplificar al máximo el proceso. Aquí tienes algunas de las principales:

Binance: Una de las plataformas más populares del mundo para la compra de criptomonedas. Su web está traducida al español y tiene aplicaciones móviles y de escritorio para acceder desde cualquier lugar.

Bit2me: una de las favoritas entre los usuarios de Twitter. Aqui podeis consultar su web.

Kraken: Otro de los portales más grandes en cuanto a compraventa de criptomonedas. En su web te puedes registrar. Una vez verificado el usuario se pueden hacer transferencias gratuitas por Europa.

Una vez elegida la cartera de criptomonedas la operativa es muy similar a la de una compra y venta de acciones. La diferencia es que, dependiendo del método de pago, la orden tardará más o menos en ejecutarse.

Al igual que con un bróker, se puede entrar en la cartera y ver la evolución de las criptomonedas y su equivalente a euros. Lo que sí cambia es que no hay por qué comprar 1 criptomoneda entera, simplemente elegir la cantidad a invertir. Eso se traducirá en una porción de criptomoneda como he comentado al principio de esta sección, si se adquieren bitcoins.

Ejemplo cotización de criptomonedas. Fuente: https://www.binance.com/

¿Qué factores influyen en el precio de Bitcoin?

El precio puede cambiar de forma significativa y repentina. Como el mercado de bitcoin funciona las 24 horas del día, esto puede ocurrir en cualquier momento del día. La volatilidad del precio de bitcoin se ve influida por varios factores externos, entre ellos:

Oferta: Es posible que haya un suministro limitado de bitcoins – 21 millones, que se espera que se eliminen progresivamente para 2040 – pero la disponibilidad variará en función de la velocidad con que salgan al mercado y la actividad de quienes los posean.

Capitalización del mercado: El valor del mercado de bitcoin y lo valioso que se percibe que es, influye en si los inversores intentan participar en una oportunidad o acortan la posible reciente burbuja actual. Eso nadie lo sabe.

Mala prensa: Todas las monedas están influenciadas por la percepción pública, pero ninguna más que bitcoin, cuya seguridad, valor y longevidad se cuestionan incluso en los mejores tiempos.

Integración: El perfil de bitcoin, al igual que la confianza en las monedas tradicionales, dependerá de su integración en los nuevos sistemas de pago, plataformas de crowdfunding, etc.

Eventos clave: Cualquier tipo de acontecimiento importante podría tener un impacto grave en la moneda criptográfica, incluyendo cambios regulatorios, violaciones de la seguridad, reveses macroeconómicos, etc.

Implementación industrial: El bitcoin todavía no ha sido adoptado por muchas empresas en todo el mundo y queda por ver qué impacto tendrá una mayor aceptación en el escenario corporativo.

Ventajas y desventajas de las criptomonedas

A continuación muestro un pequeño resumen de las ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas:

VENTAJASDESVENTAJAS
AnonimatoNo es una moneda «real» y no es de curso legal
Posible aumento del valor debido al número limitadoLas criptomonedas todavía no están ampliamente aceptadas por el público en general
Moneda y estructura descentralizadas, lo que resulta en la mejor independencia de las instituciones financierasMuchos productos de software necesitan ser mejorados (ataques informaticos)
No hay dependencia de las crisis de los mercados financierosFluctuaciones significativas en el valor
Es posible alcanzar altas rentabilidades en cortos períodos de tiempoActualmente no regulada por el BaFin
La producción es privada

La afinidad de los  millennials por el bitcoin


Bitcoin aumentó su valor en alrededor de un 120% este año. Entre otras cosas debido al impulso de los millennials. Esto hecho se pone de manifiesto en varios estudios como veremos a continuación.

Evolución de la cotización del bitcoin en dólares (a día 12.11.20)

La especial afinidad por las criptomonedas de los nacidos entre 1981 y 1996 fue confirmada una vez más por una encuesta representativa realizada por la Autoridad de Servicios Financieros Británica. El 20 por ciento de los millennials encuestados (con al menos 25.000 libras de activos) declararon que estaban invertidos en criptos. Esto es significativamente más que el promedio nacional de poco más del cinco por ciento.

Hay varias razones por las que los millennials invierten más en las criptomonedas. Por ejemplo, como están más lejos de la jubilación, pueden correr mayores riesgos. Además, han experimentado la crisis financiera e inmobiliaria y en algunos casos han perdido la confianza en el sistema financiero. Pero sobre todo, esta generación ha crecido con internet y los smartphones. Para ello, una criptomoneda no es un instrumento financiero exótico, sino simplemente una moneda digital.

Esta normalización también es evidente en los EE.UU., como muestran los análisis del servicio de pago Cash App: En el segundo trimestre, las ventas de bitcoin fueron casi tres veces más altas que en el primer trimestre de 2020 – y 25 veces más altas que en el primer trimestre de 2018, cuando Cash App lanzó el comercio de Bitcoin. Según J.P. Morgan, el crecimiento, aquí también, fue impulsado principalmente por los millennials.

Otra encuesta del gestor de activos digitales Grayscale Investments también muestra el creciente interés de los inversores en bitcoin. Más de la mitad (55%) de los inversores estadounidenses encuestados planean invertir en bitcoin y en otras criptomonedas. En comparación con el año anterior, se trata de un aumento de 19%.

Las perspectivas de futuro son buenas: además del entusiasmo por los criptos, el poder financiero de los millennials también aumenta constantemente.

Muestro también una encuesta que realicé en twitter:

Encuesta realizada entre usuarios de Twitter

Alternativas al bitcoin: ethereum y otras criptomonedas

Ethereum es hoy en día una de las grandes alternativas al bitcoin, pero no la única de las denominadas altcoins. Estas criptomonedas surgen gracias a que el código de bitcoin es abierto.

¿Cómo comprar altcoins?

Los altcoins se pueden comprar de la misma forma que el bitcoin, a través de brokers y los llamados exchangers. Plataformas como Coinbases, BitPanda y similares te permiten hacerse con estas criptomonedas alternativas a bitcoin.

Sin embargo, lo más habitual suele ser comprar bitcoins y después transformarlos en una de las criptodivisas alternativas. En este sentido, el bitcoin actúa como puerta de entrada a todo el mercado de monedas virtuales y sirve como respaldo para las transacciones.

Litecoin

El litecoin es una de las primeras altcoins con nombre propio. Surgió en 2011 con un límite de 84 millones de monedas.

Su creador fue el ex ingeniero de Google Charles Lee, que buscaba mejorar al bitcoin y lo hizo en términos de tiempo de generación de bloques para grandes transacciones. Para ello utiliza un algoritmo de minado diferente y que no está al alcance de un ordenador al uso.

Ethereum

Es una de las que más ha crecido y ya hay quienes la sitúan por encima del bitcoin como potencial medio de pago y divisa electrónica.

Se trata de una plataforma en la que cualquier desarrollador puede crear Smart contracts, una aplicación de nueva generación cuyo uso va más allá del ámbito financiero. Es decir, traslada el blockchain a otras áreas.

Las monedas de la red ethereum se denominan ether. Las transacciones de esta red son más rápidas, de apenas 15 segundos y por las técnicas de encriptación que usa, se pueden minar ether con un ordenador normal.

Dash o darkcoin

Lo que caracteriza al dash, inicialmente denominado darkcoin, es el anonimato en las transacciones. Es una altcoin opaca que elimina, dentro de sus posibilidades, el origen de las transacciones.

Ripple coin

Es la moneda virtual de la banca, por lo que en cierto sentido lucha contra el concepto que subyace en el bitcoin. En realidad, el ripple coin es el campo de pruebas de Banco Santander UK en tecnología blockchain en alianza con la start up Ripple.

Opiniones sobre las criptomonedas

Personalmente, a día de hoy no invertiría en criptomonedas, pero veo que algunas personas han ganado algo de dinero con ellas. Me faltan todavía conocimientos y análisis para realizar una inversión en criptomonedas.

Si se desea invertir en monedas virtuales, se debe hacerlo sólo con pequeñas cantidades y sólo con la cantidad de dinero que se pueda perder fácilmente. Porque en vista de las fuertes fluctuaciones, considero que el riesgo de pérdida es muy alto.

Mi opinión actual: Es como estar en un casino. Sólo debería invertir en bitcoin si es capaz de perder la cantidad que se ha apostado. Aquellos que no pueden hacerlo deberían mantener sus manos lejos de las criptomonedas.

Algun experto en inversiones como Chamath Palihapitiya considera que todo el mundo debería invertir al menos el 1% de sus activos en bitcoin. Se trata de un multimillonario, director gerente del fondo de inversión de Capital Social y CEO de la compañía de vuelos espaciales Virgin Galactic. El considera el bitcoin como un seguro de emergencia contra las decisiones políticas de los que están en el poder.

No es de extrañar, entonces, que el multimillonario esté convencido de que bitcoin, a diferencia de las monedas criptomonedas de «segundo y tercer nivel» como ethereum, con su «relación riesgo-rendimiento masivamente ventajosa» ofrece la gran oportunidad de obtener grandes beneficios incluso con una pequeña inversión.

«Para la cobertura de emergencia, hay que calcular que incluso una pequeña inversión es suficiente para cubrir todo», como explica Palihapitiya. «Así que lo que se necesita es un producto financiero como la criptomoneda líder del mercado, que tiene el potencial de producir un beneficio potencial de 1.000 dólares por cada dólar invertido.»

El considera que todas las demás clases de activos, ya sean acciones, bonos, bienes inmuebles o productos básicos, están estrechamente vinculadas al marco reglamentario y a las interacciones de los mercados financieros, que a su vez dependen de las decisiones políticas de los que están en el poder.

En consecuencia, el experto en inversiones considera que la independencia de bitcoin es una gran baza.

Opiniones de usuarios de Twitter

  1. «Bitcoin es la madre de todas las criptomonedas y hasta ahora ninguna la supera en su categoría. Con un 1% de tu cartera en BTC serás un genio si se multiplica. Si se va a 0 no habrás perdido mucho. Si no tienes por lo menos 1 BTC no me metería en otras.»
  2. «Acabará imponiéndose alguna. Cuánto más impriman/devalúen más valdrán. Reserva de valor digital. Falta que baje su volatilidad para ser más interesantes como método de pago y no especulativas.»
  3. «Es algo que requiere entenderlo muy bien y tenerlo muy claro. Mucha volatilidad que hay que soportar. Protección frente a la inflación, privacidad e incluso potencial de adopción masiva.»
  4. «DCA semanal a las dos más grandes y en menor medida a otras que les veas potencial. Buy & Hold y hablamos en 2028, año arriba año abajo.»
  5. «Veo que es un futuro que vamos a vivir. Horizonte de inversión? 10-20 años tranquilamente. Actualmente el $BTC se trata como refugio de valor, quizá esto cambie en 3 años y de repente sea moneda de pago, quien sabe. Está todo muy indeterminado y habrá que ver cómo avanza
  6. «Hablando de bitcoin, no de criptomonedas en general, lo veo como un activo con incipientes propiedades de reserva de valor hoy en día. Tengo aproximadamente 1% del portfolio en GBTC con intención de mantener de forma indefinida y re balancear en función de su peso en cartera
  7. «Me parece casi obligatorio tener un pequeño porcentaje en criptos por la opcionalidad que aportan. Si no se quiere profundizar en el asunto 80%btc y 20% eth y fuera. Mi meta es no tener que vender y dentro de 15 años ir a un concesionario y poder pagar mi coche nuevo con bitcoin.»
  8. «Dado mi bajo conocimiento, me parece un sector sin bases sólidas de crecimiento, es decir, el valor de las monedas varía en función de la confianza en el país/banco que las usa. En criptos? Nada. Es algo que veo muy especulador, y sin garantías de que ninguna criptos actual. enga un uso en su futuro. Vale que en unos años paguemos con criptos, pero cuál? Se habla de países creando las suyas. Yo de momento, estoy fuera. Pero si me gustaría saber más. Ni siquiera entiendo si alguien sabe porqué suben o bajan.»
  9. «Lo mejor es la privacidad, después las posibilidades de inversión que ofrecen algunas (no todas).»
  10. «Buy & Hold al bitcoin y en 20 años a ver que pasa… pronóstico? 300k$ antes de 10 años.»

Recomendaciones para profundizar más en el tema

Espero que este artículo te haya servido para conocer más detalles sobre las criptomonedas. Si se quiere profundizar he encontrado varios libros, webs y podcast que tienen muy buena pinta:

Libros

Webs

https://estudiobitcoin.com/

https://bitcoin.org/es/

Podcast:

https://unpodcastsobrebitcoin.buzzsprout.com/

https://www.criptonoticias.com/categorias/podcasts/

0 comments on “¿Es una buena idea invertir en bitcoins?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: