Reflexión

Aprendiendo de los mejores

Acabo de leer un libro que lleva como título el mismo que el artículo de hoy. En las últimas páginas se dan algunos consejos a modo de titulares. Lo que he hecho es tomar prestados los que más me han gustado y los he comentado desde un punto de vista personal. Con este artículo salgo un poco del foco del las finanzas personales y la inversión en los mercados.

Creo que es imprescindible tener una visión global para alcanzar, entre otros, nuestros objetivos financieros. Espero que os guste y disfrutéis igual o más que yo al escribirlo y al leer el libro. ¡Comenzamos!

No te des el lujo de inventar excusas

Lo veo un aspecto fundamental. Pienso que hay que ser sincer@ con los demás y que a la larga poner excusas se puede volver en nuestra contra. La «excusitis» es la enfermedad del fracaso. Si se quiere conseguir algo no se trata de buscar excusas, sino de encontrar soluciones.

Si tienes miedo, estas de enhorabuena, es una ocasión de crecer.

Si no se tiene miedo en nada de lo que se hace habitualmente entonces se está completamente dentro de la zona de confort. Esto va a impedir el desarrollo tanto personal como profesional. Si siempre se hace lo mismo, los resultados van a ser siempre los mismos.

Pienso que no hay que tener miedo a equivocarse y hay que probar siempre cosas diferentes. El secreto de avanzar es comenzar. El ser humano prefiere la infelicidad a la incertidumbre. Hay que vencer los miedos. Si no se cometen errores es que no se esta avanzando.

Elimina la palabra imposible de tu vocabulario

En muchas ocasiones las metas se consiguen porque en ese momento no se sabía que eran imposibles. Decir o pensar que algo no se puede realizar restará fuerzas para conseguir los objetivos o metas que se tengan marcados. Lo mismo ocurre en términos financieros, nunca hay que atreverse a decir es imposible que la acción BCD baje un X%, es imposible que el fondo EFG suba un X% y si algún dia ocurre a alguien se le puede quedar la cara de estupid@.

No te acostumbres al eslogan «ya lo haré»: algún dia suele ser ningún dia

Es fundamental poner siempre fecha a nuestros objetivos o tareas. Si no lo haces se puede retrasar la tarea infinitamente. Así que no sólo hay que ponerse metas, sino también una fecha de realización de las mismas. Realmente todo proyecto tiene un día de inicio y un dia de cierre. El hecho de establecer metas servirá de motivación para conseguirlas.

Evita la dispersión a toda costa y protege tu foco

El que mucho abarca poco aprieta he escuchado yo muchísimas veces. Es mejor concentrarse en pocas cosas y hacer las bien que fijase 100 objetivos y no conseguir ninguno. Una vez definidos los objetivos prefiero personalmente trabajar en paralelo. Es decir, ir avanzando cada dia en nuestros proyectos. Así si uno falla, se tienen otros proyectos también avanzados.

Lo peor es malgastar tu tiempo y pensar que no ocurre nada

El tiempo no vuelve nunca, hay que intentar aprovecharlo al máximo. Se puede conseguir más de casi todo, pero nunca más de tiempo. Pienso que hay que cuidarlo mucho, dia que pasa, dia que ya no vuelve. Por eso si se piensa que se está en la dirección incorrecta, lo más sensato es pararse y cambiar el rumbo.

Si quieres algo, ponte en marcha. Las soluciones aparecen por el camino.

Es bueno tener un plan y calcular como vamos a conseguir nuestras metas, pero tenemos que se conscientes que siempre va a existir un grado de incertidumbre que no se puede controlar. Cuando uno se lanza a por un objetivo es como un salto al vacio, al principio da miedo, una vez cayendo se van encontrando soluciones para planear y caer suavemente al suelo. El exceso de planificación paraliza y el momento perfecto para comenzar no existe. El mayor enemigo es la pereza.

El futuro no es otra cosa que el resultado de tus decisiones y acciones presentes.

Hay que tener cuidado con las decisiones que se toman. Toda acción tiene su reacción. Por mi experiencia personal creo que tal como alguien trata al mundo así le es devuelto lo que hace. Dicho con otras palabras el que siembra recoge. Como decía Peter Drucker: «La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes.»

Éxito= hábitos=repetición=disciplina

Sin disciplina, sin repetición y sin buenos hábitos será muy dificil alcanzar nuestras metas. Como decía Bruce lee, “No temo a quien practica 1000 patadas diferentes. Temo a quien practica 1000 veces una única patada.” La rutina es buena, lo malo es rutinario.

Filosofía Kaizen = mejora continua

La clave está en mejorar siempre. Es muy complicado hacer bien las cosas a la primera. Hay que aprender de los errores, tanto a nivel personal como profesional. Esto lo podéis ver en dos del mis artículos de mi blog: PDCA y mi método de inversión. Unas veces se gana y otras se aprende.

Vivir es gestionar problemas, uno tras otro.

No tener problemas si que es un problema. Siempre van a ir surgiendo problemas y la clave es como los afrontamos. Realmente la respuesta al problema es el problema. Hay situaciones que nosotros no podemos cambiar, no existe una solución. Por eso pienso que siempre hay que tomarse las situaciones con optimismo, confiar en nosotros mismos y saber que vamos a saber salir airosos (en la medida de lo posible) de cada situación adversa que se nos presente.

No hay mejor inversión que la que se hace en uno mismo.

Nosotros somos es el activo más importante. Aprender idiomas, mejorar nuestras skills, viajar, invertir en formación… son inversiones que vistas puntualmente pueden verse costosas, pero a largo plazo seguro que son un acierto. Un ejemplo muy evidente es la inversión en libros.

Lo que merece la pena se cuece a fuego lento

La paciencia siempre es cómplice del triunfo. La clave está en ir poco a poco y con determinación. Pienso que la vida no se debe contemplar como si fuera un sprint, más bien es una maratón. Las cosas que merecen la pena siempre van a necesitar su tiempo. No se puede tener listo un cocido en 10 minutos, escribir un Proyecto de Fin de Carrera en 2 días o establecer una estrategia de inversión a largo plazo en unas pocas horas… todo necesita su tiempo y las prisas normalmene no son buenas.

Invierte más tiempo en terminar cosas que en empezar otras

Antes de empezar nuevas tareas hay que acabar con las que ya se ha empezado. Si no se forma una montaña y se no se avanza… Si tu día necesita más horas, algo no estás haciendo bien. En ese sentido un buena estrategia es fundamental para organizar nuestro dia a dia.

Nada importante (confianza, lealtad, afecto, compromiso, etc.) se puede comprar con dinero, a pesar de que mucha gente esta dispuesta a pagar por ellos.

Muy de acuerdo con está ultima frase. Hay que darle al dinero la importancia que se merece, ni más ni menos.

¿Cuál es la cita qué más te ha gustado? ¿Cuál es la que más te representa? ¿Piensas que me he dejado alguna importante? Puedes aportar tu opinión en los comentarios de abajo.

Nota: Este es el libro en el que se basa el artículo de hoy.

2 comments on “Aprendiendo de los mejores

  1. Javier

    me ha gustado mucho la entrada 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: