No sólo es importante realizar inversiones, sino también llevar a cabo un seguimiento de las mismas. En el artículo de hoy os comentaré que herramienta utilizo y que parametros analizo para llevar el control de mi cartera sin mucho esfuerzo.
Si no la conoceis todavía yo utilizo una herramienta que se llama Portfolio Performance. Es gratuita y podeis ver todos los detalles en esta sección de mi blog. He realizado también un tutorial en YouTube.
Los parametros que os voy a presentar también se podrían obtener con otra herramienta, como puede ser Excel, Yahoo Finance, Morningstar… he dejado al final del artículo una lista con recomendaciones de herramientas.
Como ya he comentado en otros artículos, si a alguien no le gusta o no quiere dedicar tiempo al análisis de sus inversiones, pero quiere invertir una parte de sus ahorros, recomendaría utilizar un roboadvisor de garantias como puede ser el de Finizens, Myinvestor o Indexa Capital.
Si os gusta el análisis y seguimiento de vuestras inversiones espero que este artículo os pueda servir de ayuda.
«Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.»
William Thomson Kelvin
Después de esta cita que resume la finalidad del artículo de hoy, dejo un índice de los temas que se van a tratar:
- Control de los valores en cartera
- Añadir una Wachtlist
- Seguir los principales índices del mundo
- Realizar un resumen de activos
- Diagramas de cartera
- Evolución de las inversiones
- Análisis de la rentabilidad
- Análisis de la volatilidad frente al rendimiento
- Recomendación de herramientas de análisis
Control de los valores en cartera
A parte de tener los valores de las cotizaciones en nuestro broker o banco, considero recomendable tenerlos también en una herramienta por separado, por prevención, ya que el broker o banco dónde este contratado podría cometer algún error.
Una posible representación de vuestros valores en cartera es la que aparece a continuación. A mi me parece muy practico y sencillo el output de Portfolio Peformance, te da la posibilidad de organizar las columnas a tu elección y aparece para cada activo la evolución gráfica de su cotización.

Se pueden hacer modificaciones, incluyendo también tipo de divisa, TER, comisiones…. pero esta es la representación standard. De esta manera tenemos de un vistazo el estado de los activos que tenemos en cartera.
Añadir una watchlist de acciones que tengamos en el radar
Considero fundamental tener una lista de seguimiento de acciones o fondos que dependiendo de la acontecimientos podrían alcanzar un precio interesante para su compra. Os dejo a continuación una lista de acciones chinas, a modo de ejemplo, que considero personalmente interesante. Si os apetece profundizar en el mercado chino escribí dos artículos en mi blog.

Añadir los principales índices del mundo
Esto se puede ver también online en muchas webs, considero importante estar siempre bien informado, no sólo de nuestra cartera sino también de como evolucionan los mercados de valores en el mundo. En este sentido recomiendo la web de justetf que hace, entre otras opciones, un resumen de los mercados mundiales. Aunque las rentabilidades que aparecen en la siguiente tabla son rentabilidades pasadas, se puede observar como van evolucionando los mercados y cuales han sido hasta ahora los índices más «fuertes».

Realizar un resumen de activos
Esto nos va a servir para tener de un vistazo la distribución de nuestra cartera: Número de acciones y fondos, precio de compra, precio actual, valor en %, etc. De esta manera, sin realizar un análisis profundo podemos comprobar si algún valor no nos encaja: ha alcanzado demasiado peso en la cartera, su rentabilidad no coincide con la mostrada por el broker, etc.

Si te gusta el contenido que estas leyendo puedes recibir comodamente los artículos por email. Sólo tienes que escribir debajo tu correo electrónico.
Diagramas de cartera
Nos ayudará a controlar nuestra cartera y a tomar decisiones, ya que tenemos todos los datos que necesitamos. Considero muy apropiadas las representaciones visuales para realizar cualquier tipo de análisis.
A continuación muestro diagramas de mi cartera pasiva, activa y la total. También podríamos incluir otros diagramas diferenciando los activos por tipo de moneda utilizada, país, sector, etc.
Estas representaciones gráficas nos ayudarán a la hora de realizar un rebalanceo de nuestras inversiones. Por ejemplo si un Asset Allocation se ha desviado mucho de nuestro plan inicial.
También puede ser útil para ver que quizás nuestra cartera no es tan diversificada como pensamos. Las representaciones visuales nos pueden ayudar mucho. En el caso de Portfolio Performance muestra todas los elementos visuales automaticamente, en otras herramientas este automatismo también es posible.
Veo impresencindible el ahorro de tiempo con el análisis. La inversión es ya bastante compleja, como para ir perdiendo el tiempo en representaciones y ajustes de una herramienta.


Evolución de la inversiones
Sirve para ver el desarrollo de nuestras invesiones con el tiempo. En un momento difícil como fue marzo pasado, puede ayudar para no desanimarse y ver las cosas con perspectiva.
En el gráfico de abajo se puede ver la evolución de la cartera, así como de la parte de acciones y fondos. A parte de poder detectar posibles fallos este tipo de representación puede ser positiva para el estado de animo, ya que se va observando como aumenta nuestro patrimonio y que estamos haciendo las cosas de manera correcta. Todo lleva su tiempo, el día que plantas la semilla no es el mismo en el que recoges el fruto.

Análisis de la rentabilidad
Creo que uno de los parametros que más se revisa por los inversores es la rentabilidad. Una idea de análisis es mostrar mapas de calor mensual de la rentabilidad o un diagrama de la rentabilidad. Todo depende del gusto de cada inversor. Os dejo un ejemplo de estos dos tipos de representación.

Aqui también podemos añadir la evolución de la rentabilidades con el paso del tiempo. He añadido a modo de Benchmark el Ibex35.

El análisis de rentabilidad y riesgo constituye el marco para la disertación de asignación de activos que es con diferencia la decisión más importante y que marcará la rentabilidad que alcanzaremos con nuestras inversiones a largo plazo. En este artículo me he centrado en análisis y seguimiento, para consultar estrategia de inversión podeis leer este artículo de mi blog.
Análisis de la volatilidad frente al rendimiento
Analizar el comportamiento de los componentes de la cartera según su volatilidad y rendimiento es un gráfico que nos proporciona una información muy útil. Personalmente me gusta comparar a modo de Benchmark mi cartera con los principales índices del mundo, como puede ser el S&P500, NASDAQ, DAX o SSEC.

Con este artículo he querido mostrar la importancia de medir los parametros de nuestro cartera. He nombrado los que considero más importantes, pero este análisis se puede extender mucho más. Añadiendo por ejemplo: la matriz de correlaciones, control de los ingresos por dividendo, las comisiones pagadas, impuestos, etc.
Recomendación de herramientas de análisis
Os dejo el resultado de una encuesta que he realizado en twitter sobre el uso de herramientas para el análisis de inversiones. Actualmente es Excel la dominadora para análisis con 39% de los votos. El 10% que afirma no hacer seguimiento, me imagino que será porque realiza sus inversiones a través e un roboadvisor.
Según los resultados de la encuesta el 30% realiza el análisis sólo por broker. Esta alternativa me parece que desaprovecha un potencial de análisis que podria mejorar la rentabilidad de las inversiones, pero cada uno adopta la estrategia que considera más eficaz.

Por último os muestro algunas herramientas y aplicaciones que utilizan los compañeros de twitter para el monitoreo y análisis de su inversiones:
Portfolio Trader , Pro realtime, Morningstar, Investing, Coinstats, Yahoo Finance, Trading view, Webull y Portfolio Visualizer.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Tienes tu propia herramienta de análisis? ¿Crees que me he dejado algún ratio importante sin comentar? Puedes escribir acerca de como realizas el seguimiento de tus inversiones en los comentarios de abajo. ¡Muchas gracias por el feedback!
Buenos días.
Gracias por las explicaciones.
Es posible incluir fondos de inversión ???
Gracias.
Hola! Si la cotización del FI está en investing.com no habría problema, lo explico en un vídeo de mi canal de YouTube. Un saludo y buen domingo!
Muy útil tu artículo, muchas gracias.
Un par de dudas, te calcula el FIFO y lo suma en ganancias de capital realizadas, verdad? Quiero decir que esos datos valdrían para Hacienda.
Y la segunda duda es si hay alguna forma de sacar un report.
Buenos días, veo que eres un gran conocedor de Porfolio Performance. Tengo un problema a la hora de introducir los activos en mi cartera, en concreto los fondos: LU0099574567 y LU0251853072, son bastante conocidos, pero no me carga los datos de cotizaciones ¿sabes a qué podría ser debido y como podría solucionarlo?
Gracias de antemano