Herramientas de calidad Reflexión

Lecciones aprendidas del año 2020

En el artículo de hoy voy a comentar lo que he aprendido este año en referencia a las finanzas personales y aspectos para mejorar todavía más mis inversiones en los próximos años.

Considero fundamental analizar después de cada año lo que ha sucedido y lo positivo que podemos obtener de él. Las lecciones aprendidas pueden definirse como el conocimiento adquirido sobre un proceso o sobre una o varias experiencias, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre los factores que pueden haber afectado positiva o negativamente.

Aqui van las lecciones más importantes que me deja este año que todos recordaremos:

La importancia de tener una planificación

Con todo lo que ha pasado este año queda claro que siempre va a hacer falta una planificación a prueba de bombas o de virus en este caso, con su correspondiente análisis de riesgos. Era imposible de prever lo que iba a pasar. Por mi parte estoy contento porque no me he salido del guión que tenía establecido.

Los planes son inútiles, pero la planificación lo es todo.

Dwight Eisenhower

A parte de la planificación añadiría también la importancia de la constancia. A pesar de las malas noticias, previsiones y la caida brutal de los mercados seguí inviertiendo todo los meses. Como ya comenté en el artículo Mis inversiones incluso aumenté las aportaciónes, ya que con la caida tremenda de los mercados se podían adquirir activos de calidad a buen precio. Y eso se traduce en el futuro en una buena rentabilidad de mi cartera de valores.

Foto: la importancia de planificar

Resulta fundamental monitorear nuestra cartera

Como ya comenté en un artículo considero muy importante llevar a cabo un monitoreo de las inversiones que se realizan. A no ser que se haya optado por la opción de un roboadvisor, entonces son otros los que las controlan.

Debido a que siempre tengo a disposición mi gráfica de evolución de los activos (Programa Portfolio Performance), pude seguir en cada momento como era el estado de mi cartera. Adquirir más activos a finales de marzo a parte de los ya comprados con la estrategia DCA también fue un factor de suerte, ya que luego resulto ser el nivel más bajo que tuvo el mercado de valores durante este año.

Evolución de mi cartera de valores: total, acciones y fondos

Tener a disposición un fondo de emergencia

Con lo que ha pasado este año ha quedado claro que siempre nos va a hacer falta un fondo de emergencia por lo que pudiera pasar. He visto con bastante frecuencia que algunas personas no tenían un fondo de emergencia y han tenido que vender parte de su activos para salir de algún apuro o pedir un préstamo.

Es un asunto que no se puede descuidar, todos necesitamos un fondo de emergencia. Antes de realizar cualquier tipo de inversión es muy recomendable tener este fondo para cubrirnos un poco las espaldas y estar más tranquilos con lo que el futuro nos pueda deparar…

Tener presente a la hora de planificar el peor de los escenarios posibles

Ante de elaborar nuestra estrategia de inversión para cada año hay que pensar en el peor de los casos para estar preparados ante sucesos inespererados como esta siendo esta Covid. Mi estrategia fue simplemente incrementar las aportaciones de mi DCA tanto para acciones como para fondos y además adquirí nuevos activos para diversifcar todavía mas mi cartera de valores. Tengo pensado escribir en el último artículo de este año un balance final de mi cartera y comentar las cosas que he cumplido de todo lo que me propuse en el mes de julio.

Imagen: considerar siempre el worst case

Una desgracia puede llegar en cualquier momento

A nivel personal he sufrido una pérdida importante en mi familia. Hay que tener claro que todos tenemos fecha de caducidad y hay que disfutar cada momento con los seres queridos al máximo. Como comentaba un amigo de Twitter, la vida te puede cambiar en un suspiro. Ahorrar e invertir es necesario, pero nunca hay que olvidarse de vivir y de disfrutar el presente.

La importancia de la tecnología

Siempre he tenido claro que la tecnología juega un papel muy importante en el mundo actual y creo que va seguir con un rol muy importante en el futuro. Una parte de la estrategia de mi cartera va orientada hacia ese sector. Ha sido hasta hora unos de los mejores de esta crisis. Este hecho también ha sido un poco de suerte, ya que podía haber sido un virus informático y la historia hubiese cambiado bastante…

A continuación muestro una tabla con la evolución de los índices de los principales mercados del mundo en los últimos años.

Tabla: Índices más importantes del mundo a dia 18.12.2020

Paciencia y psicología en la inversión

Ya lo mencioné en un articulo de manera particular, la importancia de la paciencia y la psicología en la inversion. Mucha gente se quiere enriquecer rápidamente en los mercados finacieros y lo que hace es empobrecerse en un abrir y cerrar de ojos. La búsqueda de «pelotazos» puede dejar una cartera de valores a cero.

En las inversiones hay que mantener la cabeza fria y ceñirse al plan y estrategia establecido. Resulta fácil de escribir, pero cuando uno se encuentra a mitad de marzo o abril con las caídas históricas que ha habido no es sencillo conservar la calma.

Realmente cuando se ven portadas cómo la que a aparece a continuación, paradójicamente resulta ser un buen momento para invertir.

Portada Periódico Expansión a 13.03.2020

Huir del ruido

Considero también fundamental alejarse de previsiones y pronósticos que se leen por los medios de comunicación. En vez de ayudar pueden contribuir a que alguien pueda perder los nervios y cometer errores que se pueden pagar muy caros.

Creo que cada inversor tiene que tener su propia opinión y a veces va a tocar ir contracorriente. Cada cuál tiene que mantenerse fiel a su estrategia e ideas de inversión.

Ello no quita que haya que seguir siempre mejorando una cartera, para ello ayuda mucha la filosofía Kaizen, como ya comenté en el artículo sobre mi método de inversión.

Diagrama para invertir con éxito en los mercados

La clave es invertir a largo plazo

Para mi la clave fundamental es invertir a largo plazo. Cuando se tiene la inversion sobre una estructura sólida, las bajadas del mercado son hasta positivas a largo plazo. Ya que durante las crisis se pueden adquirir los activos a un «precio de oferta». Las crisis van a existir siempre, esta no va a ser la última. Hay que ser conscientes de ello y tener siempre en la cabeza que para tener éxito en la inversión hay que invertir a largo plazo. La táctica de apostar por «pelotazos» podría hacerte perder todo el dinero invertido. Intento evitar también la estrategia de Market Timing, ya que como ha quedado demostrado en diferentes estudios, a la larga la probabilidad de tener pérdidas es muy elevada.

Davant png images | PNGWing
Fuente: Google

Analizar los activos antes de invertir en detalle

Antes de realizar cualquier comprar hay que analizar el activo en detalle y si encaja en nuestra estrategia de inversión: comisiones, Asset Allocation, etc.

Tenemos que saber dónde invertimos nuestro dinero y entender el modelo de negocio de la empresa de la que compramos las acciones. Si no ante las mínimas caidas pueden surgirnos las primeras dudas… es crucial analizar en detalle antes de comprar cualquier activo para poder dormir mejor por las noches. Momentos malos siempre van a venir, si no se han hecho los deberes del análisis inicial puede ser muy negativo a largo plazo. Hay que huir de comprar por modas o las denominadas «acciones calientes».

La diversificación

Como ya comenté en un artículo, la diversificación es imprescindible a largo plazo. Es un riesgo demasiado alto invertir todo en un mismo sector, un mismo pais o una misma moneda. Como no sabemos que sector va a ser el ganador en 15 años, lo mejor es diversificar las inversiones. Se puede acertar varias veces, pero es imposible acertar siempre. Por ello lo más inteligente desde mi punto de vista es distribuir nuestros activos, como muestra el siguiente gráfico.

Diagrama propio: La diversificación

Para terminar el artículo os dejo el estado actual mi cartera. La cual esta dividida por ahora en acciones, fondos de inversión y ETFs. Intento siempre practicar la diversificación:

  1. Geográfica: USA, China, Europa,…
  2. Sectorial: Tecnología, industria, entretenimiento,…
  3. Divisas: Dólar, euro, yuan,…
  4. Temporal: Invirtiendo mensualmente.
  5. Tipo de inversión: Acciones, fondos de inversión, ETFs y pensando en ampliar con más vehículos de inversión.

Mi cartera a dia 18.12.2020

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Coincides en alguna(s) de mis lecciones aprendidas? ¿Cuáles han sido las tuyas? Puedes dejar tu opinión como siempre en los comentarios.

0 comments on “Lecciones aprendidas del año 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: