A finales del año una buena parte de los analistas financieros se dedican a hacer previsiones acerca de lo que ocurrirá en el 2021.
Las previsiones para mi son un tema de marketing, pero nunca esta demás saber como ven los analistas el próximo año. A partir de ahí cada uno tiene que formarse su propia opinión y saber filtrar la información «buena». Esa es la finalidad del artículo de hoy, espero que os pueda aportar información valiosa para mejorar vuestras inversiones o iniciaros en ellas.
Opiniones desde Renta 4 y Gesconsult
Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4, afirma en una entrevista «ver la luz al final del túnel, pero que este será largo y sinuoso, con desaceleración a corto plazo por las restricciones a la movilidad hasta llegar al uso generalizado de las vacunas”.
Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable Iberia en Gesconsult, señala que 2021 será más un año de transición que de recuperación, tanto desde el punto de vista macro como de los mercados.
Opiniones sobre el IBEX35 y España (UBS y Funcas)
De acuerdo con toda la información que se ha publicado en las últimas semanas, el consenso del mercado espera que índice patrio se mueva el próximo año entre la horquilla de los 9.000 y los 9.500 puntos. Es decir, se le otorga un potencial de revalorización de entre 11% y el 17%.
Desde UBS esperan que el Ibex 35 sea el índice mundial en el que los valores que lo integran registren un mayor incremento del beneficio por acción el próximo año.

Desde Funcas ven como consecuencia del recrudecimiento de los contagios y de las restricciones a la actividad de este año, en especial en los sectores más afectados, el PIB podría descender un 5% en el cuarto trimestre.
El débil comportamiento de la economía en el tramo final del 2020 se prolongará en el inicio del próximo ejercicio. Sin embargo, a medida que avanza el año, la recuperación podría afianzarse debido a la vacunación y en menor medida a la aportación de los fondos europeos. Para el conjunto de 2021, se prevé un crecimiento del PIB del 6,7%, frente al 7,9% anticipado en la previsión de septiembre.
La senda de recuperación podría consolidarse con un crecimiento del 6,2% en 2022, por el juego de los mismos factores, entre los que destacan el consumo privado, la inversión en bienes de equipo, y el turismo. Pese a todo, el PIB no recuperará plenamente el terreno perdido desde el inicio de la crisis hasta el inicio de 2023.

Previsiones A&G
Las grandes tecnológicas de Estados Unidos seguirán mejorando sus resultados, pero podría ir menos bien en su cotización. «No hay que vender todo ya, pero sí ir diversificando la inversión en renta variable», ha apostillado Fernández.
En este sentido, ve atractivo en el sector industrial y confía en que otros sectores que puedan cambiar su negocio por la tecnología, pero que no cotizan ahora a un múltiplo exagerado sean más atractivos. Considera que tras la crisis hay «más activos invertibles» y que poco a poco se deben rotar cíclicamente las carteras para incluir ‘value’.
Evolución de China (Bloomberg)
Si algo queda claro tras la crisis del coronavirus es que China ha salido como la gran vencedora tras ser el epicentro de la pandemia. El país asiático ha mostrado una recuperación abrumadora y ya opera a niveles precovid, incluso algunos de los indicadores económicos del gigante ya se sitúan por encima de los niveles previos a la pandemia. El gigante asiático será la única economía que crecerá este 2020, en torno a un 2% y para 2021 la previsión es del 8,2%, según apunta Bloomberg.

Evolución de los mercados de los Paises Emergentes (Goldman Sachs)
Después de ver cómo se han comportado los Mercados Emergentes durante los meses de la pandemia, los inversores tienen ahí una apuesta clara por el value de cara a la recuperación económica esperada para 2021. No obstante, avisan de que habrá muchas quiebras en los próximos meses.
Una de las opciones que desde Goldman Sachs señalan para posicionarse ahí es a través de la deuda soberana de los países con mayores spreads como México, Rusia, Sudáfrica y Brasil.

Previsiones globales
Las previsiones apuntan a que 2021 nos deparará una evolución económica y bursátil positiva en 2021, dado que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo han aumentado enormemente sus esfuerzos de flexibilización cuantitativa en la segunda mitad de 2020, por lo que, deberíamos observar un desarrollo favorable del mercado de valores en el primer semestre de 2021. Por su parte, en el segundo semestre del año dependerá en gran medida de si la Reserva Federal continúa con su política de estímulo o si el desarrollo de la economía estadounidense y el aumento de la inflación estadounidense hacen que retroceda.
También hay previsiones más negativas y pesimistas. Algunos ven asi el 2021: todos estaremos aún más enfermos por el encierro, más aburridos trabajando desde casa y malditamente cansados de revivir el mismo día de la Marmota una y otra vez. La fatiga del Covid no es una broma: es real, peligrosa y frustrante como el infierno. Al menos hay algo de luz al final del túnel , se empezará a vacunar a partir del 27 de diciembre. Con un poco de suerte, tal vez la vida comience a volver a la normalidad el próximo verano apuntan desde algunos blogs de internet.
Previsiones de la institución financiera Berenberg
Tras la recesión de 2020, «los mercados se encuentran en la fase inicial de un nuevo ciclo, en vez de en la fase final de un ciclo de envejecimiento». Y por eso creen que el avance seguirá imparable apuntalado por un «apoyo monetario y fiscal récord».
«Después de que los mercados se derrumbaron cuando la pandemia se extendió a Europa y a EEUU a principios de marzo, comenzaron a anticipar el rebote económico que vendría a partir de finales de marzo. Si bien habíamos calificado la magnitud del desplome de marzo en los mercados como un pánico irracional, el alcance del posterior repunte sorprendió incluso a los optimistas como nosotros. A pesar de una corrección previa a la Navidad, los mercados se han adelantado a nuestras proyecciones alcistas del PIB», concluyen.
Previsiones de Bankinter
Desde Bankinter consideran que todo lo que podía salir bien en 2020 ha salido mejor de lo previsto y citan algunos ejemplos:
- Desenlace de las elecciones americanas.
- Existencia más rápido de los esperado de varias vacunas.
- Los Bancos Centrales han estado proactivos, dando soporte a la recuperación
- Las relaciones entre EE.UU y China han mejorado
- Acuerdo del Brexit
Consideran una inercia positiva de la economía conforme avance la vacunación. Los riesgos van a la baja y existe un soporte potente para el 2021. Ven un potencial de recuperación de EE.UU (Índice SP500) y Europa: 10-13% Japon: 5-7% Ibex con cuidado, va a ser de los ultimos en recuperarse.
Se atreven también con recomendaciones de inversión para el 2021 y consideran que las bolsas actualmente no estan caras. Ven potencial de crecimiento en la tecnologia, alejadas de las FAANG: Nvidia, ASML, Salesforce, Activision, EA, Take-Two. En el Lujo, con empresas como Louis Vuitton, Hermes o Nike. También en los coches, especialmente electrificación y premium: Ferrari, Tesla, BMW o Daimler. Apuestan también por la recuperación de aerolineas, como Ryanair o AEG y en los hoteles, Marriot. Podéis ver el informe completo en este video de Youtube.
Recuerdan las recomendaciones generales de inversión:
- La inversión no es especulación.
- No se debe invertir dónde no se entiende.
- No se va a acertar siempre. Un buen ratio es 70/30.
- El tiempo juega a favor de quien selecciona bien sus activos.
- Los costes históricos no son relevantes. Si alguien analiza un activo y no quiere que tenerlo más, tendría que venderlo.
Ven el futuro con optimismo: Los Bancos Centrales van a apoyar la recuperación. Ningún activo refugio muestra señal de alarma. Las bolsas siguen siendo atractivas. La recuperacion es consistente, pero lenta en 2021. Nueva Zelanda, Australia, EEUU, Japón, Alemania se van recuperando más rápido que el resto, además de China. En resumen, ven una recuperación sostenible en el tiempo.
«La Bolsa es un mecanismo por el cual se transfiere dinero del impaciente al paciente».
Warren Buffett
“No sé si los próximos 1.000 puntos del Dow Jones serán hacia arriba o hacia abajo, pero estoy seguro de que los próximos 10.000 serán hacia arriba”,
Peter Lynch
Ideas a tener muy en cuenta en la inversión
Aunque existan muchas predicciones, nadie sabe lo que pasará en los mercados en un horizonte de inversión tan corto como un año. Por ello considero que es mejor concentrarse en lo que se pueda controlar y que ya he citado en varios artículos del blog:
- Fijar un horizonte de inversión a largo plazo.
- Escojer nuestros propios objetivos financieros.
- Establecer una distribución de activos y nivel de riesgo.
- Controlar nuestra capacidad de ahorro y disponer siempre de un fondo de emergencia.
Es importante tener una estrategia de inversión clara y definida. Lo mejor es dejarla por escrito. Si no quieres dedicarle mucho tiempo a tus inversiones lo mejor es que te pongas en contacto con un buen asesor financiero.
Otra buena opción es realizar la inversión a través de un gestor automatizado de inversiones. Este utiliza un algoritmo informático creado por analistas financieros expertos en gestión para seleccionar desde el inicio (y rebalancear si fuera necesario a posteriori) la mejor cartera de fondos indexados según tus necesidades personales.
Creo que es la mejor opción para personas sin conocimientos financieros debido a comodidad y simplicidad. Los Robo Advisors te permitirán acceder con mínimos de entrada bajos a las mayores gestoras de fondos del mundo: Vanguard, Amundi, Lyxor y iShares entre otras.
- . Mis plataformas recomendadas son:
- Finizens: inversión mínima de 1.000€.
- Indexa capital: inversión mínima de 3.000€. Si accedes a través de ese enlace no pagarás gastos de gestión para los primeros 10.000€ durante el primer año.
- Myinvestor: sin inversión mínima.
Describo las tres en esta sección de mi blog. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultarme.
Despreocuparte de tus inversiones te puede ayudar a concentrar tus esfuerzos en conseguir tus objetivos personales, tus sueños, tu felicidad y la de los tuyos.
Si te gustan las inversiones y quieres dedicar tiempo para crear tu cartera, es otro camino muy diferente, como ya comenté en el artículo en el que describo una buena estrategia de inversión.
Para mi lo más importante además de una tranquilidad financiera es conseguir la felicidad. Cada uno tiene que saber como quiere distribuir su tiempo y si le renta hacer las inversiones el mismo.
Espero que el 2021 esté lleno de felicidad y de exitos para todos y en especial para los lectores de este blog. 🙂
0 comments on “Previsiones para 2021”