Informe financiero

Informe financiero de mi cartera en 2020

Introducción

Ya se ha acabado un año muy extraño, estoy seguro que casi nadie echará de menos el 2020. Era imposible de predecir todo lo que nos esperaba…

A nivel bursátil ha sido una auténtica montaña rusa, hubo una caida espectacular de los mercados en marzo, seguida de una rápida recuperación, aunque no en «V» como se apuntaba desde algunos medios.

Todavía pasará bastante tiempo hasta que volvamos a la normalidad. Muchos mercados están ya a niveles superiores a cuando empezó la pandemia. Esto se debe a que la Bolsa refleja, en cierta medida, lo que pasará en el futuro y al haber aparecido una vacuna antes de lo previsto, las previsiones son «optmistas».

Principales Bolsas a 31.12.2020

Situación de mis carteras de valores

Así han quedado las dos carteras que tengo actualmente. La cartera I ha cerrado el 2020 con una rentabilidad de 44,26% (YTD: 35,37%). En la sección del blog de Mi cartera podéis encontrar más información de cada uno de los activos que la componen.

Ha sido un buen año en aspectos finacieros. Quizás porque tuve pocos movimientos fuera del plan previsto (DCA) como explicaré más tarde en el artículo. Automatizar las inversiones lo considero clave para tener exito a largo plazo en el mundo de la inversión. El factor emocional puede jugarnos una mala pasada.

Distribución Cartera I

La cartera II ha cerrado el 2020 con una rentabilidad de 33,78% (YTD: 27,97%).Esta cartera esta formada únicamente por acciones. Al estar cuidadosamente diversificada me ha permitido recuperarme rápido de las caidas que se producieron en marzo.

En los mercados como en todo en la vida también hace falta un poco de suerte. El hecho de que mi cartera este orientada hacia la tecnología (Amazon, Google,…) ha contribuido a esa rápida recuperación.

Distribución Cartera II

Evolución de los activos

Ya he escrito en otros artículos que considero fundamental el monitoreo de nuestras inversiones. A parte de consultar la evolución de las cotizaciones en el broker.

Evolución de los activos (2020)

En la gráfica se aprecia claramente la bajada de marzo y la posterior recuperación de los mercados, asi como las compras mensuales DCA. La clave en la evolución tan positiva de la cartera fue no vender ninguna posición y seguir con el plan establecido pensando siempre en el largo plazo.

Resumen de mis movimientos del año

En este apartado comentaré brevemente las compras que hice durante el año, ya que no realicé ninguna venta.

  • Compra de Walt Disney y Unilever para diversificar mi cartera

A finales de marzo compré acciones de Walt Disney ya que su cotización estaba marcando mínimos, como muchas otras empresas. Como la tenía analizada en mi radar no desaproveche la oportunidad y la incorporé a mi cartera. La rentabilidad actual es de 79,09%.

Me faltaba un perfil de acción como Unilever en cartera, al ver que estaba en precios mínimos también me decidí a comprarla para diversificar todavía más mi cartera. La rentabilidad actual es de 5,62%.

  • Aportación extra de todos los fondos a mitad de marzo.

Al ver que mis fondos habian tenido bajadas de doble dígito me decidí a hacer una aportación extra de todos los fondos. Tuve suerte y coincidió casi cuando el mercado alcanzo el mínimo.

  • Incremento de la aportación mensual para fondos y acciones desde marzo.

Después de la bajada de marzo incremente las aportaciónes mensuales tanto de fondos como de acciones ya que el mercado estaba muy «barato» y habia que aprovechar esa oportunidad.

  • Compra de un fondo que replica el mercado emergente asiático

Llevaba tiempo queriendo incorporar un fondo que replicará el indice de los paises emergentes. Después de realizar un análisis y estar convencido del progreso de los paises asiáticos a medio y largo plazo, añadí a mi cartera un fondo cotizado que replica el índice de los mercados asiaticos.

  • Entrada de Tencent a mi estrategia DCA

Quería tener a parte de el fondo asiático y Xiaomi otra acción china. Después de realizar un estudio de la acciones del continente asiatico (escribí dos articulos en el blog) y ver cual que se adaptaba mejor a mi estrategia de inversión, añadi Tencent a mi estrategia DCA en detrimento de Wahstec. Esto no significa que no confie en la acción alemana, sino que veo un mayor potencial de crecimiento a largo plazo a Tencent.

Las tres mejores y peores acciones

A continuación os muestro las 3 mejores y peores posiciones durante el 2020 a modo de curiosidad. Es a nivel anecdótico, ya que son inversiones a largo plazo. Siempre es mejor que suban, claro. Pero si bajan no pasada nada mientras se mantengan los fundamentales de las empresas intactos.

«Por suerte», la acción que más ha caido ha sido Betrandt (-30,34%) que es la que menos % representa actualmente en mi cartera, 0,33%. Hace unos años hubo una promoción de las acciones de la empresa y adquirí acciones con tanto descuento que me hizo descuidar un análisis detallado de la compania. Al margen de esa gran caida, considero la bajada de Tencent (-5,62%) como algo temporal, al igual que Washtec (-7,54%). En cuanto superemos la pandemia estoy convenvido de que volvera a subir su cotización.

En el top 3 de subidas esta una empresa china, Xiaomi, ha soprendido mucho, pensaba que su cotización subiría más progresivamente.

La cotización de las acciones de Walt Disney también ha sorprendido, casi nadie esperaba que con todos sus parques cerrados su valor en los mercados subiera de esa manera. Y una acción relacionada con equipos medicos, Stratec Biomedical, completa el podio de las subidas en mi cartera.

Comportamiento de las 3 mejores y peores acciones de mi cartera

¿Cómo afronto el año en el mercado bursátil?

Seguiré con mi estrategia DCA y monitoreando la cartera con portfolio perfomance. Ya escribí en el articulo anterior sobre las previsiones para el 2021 que desde mi punto de vista las veo como cierto marketing por parte de la mayoria de las asesorias, ya que nadie puede saber lo que sucederá en los mercados. Considero más importante tener una estrategia que se pueda adaptar a cualquier escenario. Priorizar el hecho de la diversificación y saber diferenciar entre inversión y especulación.

Mientras las empresas que tengo en cartera no cambien sus fundamentales no tengo pensada ninguna venta y habrá que estar atento a futuras incorporaciones.

Empresas que componen mi estrategia DCA

Mi planificación para el 2021

Los planes son inútiles, pero la planificación lo es todo.

Dwight Eisenhower

Como ya comenté en agosto, el objetivo es conseguir una distribución de 65% en fondos y 35% en acciones a largo plazo. Actualmente dispongo aproximadamente de 41/59.

Dentro de los fondos me gustaria conseguir una distribución de 45% MSCI World, 25% NASDAQ, 15% Mercados Emergentes de Asia, 10% Fondo de Acciones Alemanas y 5% un fondo que replica la inflación. Ese el plan que tengo para el largo plazo a dia de hoy.

Cartera estrategia pasiva (01.01.2021)

Revisión de las metas formuladas en agosto 2020

Del artículo que escribí en agosto se quedaron algunas ideas que tenía en la cabeza para realizar hasta finales del 2020 o para más adelante. Os dejo marcadas cuales de ellas he cumplido y más bajo una pequeña explicación sobre cada una de ellas.

Extracto del artículo publicado en Agosto en el blog

Con el objetivo de ahorrar comisiones he trasladado varias acciones al banco Trade Republic, (Alemania), para los que vivan en el pais teuton recomiendo tanto ese banco como Comdirect.

El fondo alemán sigue en cartera, no ha habido cambios de comisiones en el banco y la rentabilidad actual supera el 20%.

Evolución del fondo DWS Aktien Strategie Germany

Después de darle vueltas y pensalo bien me decidí por el fondo de mercados emergentes asiático. Le veo mucho potecial a largo plazo como ya he explicado al principio del artículo.

Índice mercados emergentes asiaticos

Después de haber escrito los dos articulos sobre el mercado chino, estaba claro que iba a ver más activos de mi cartera de ese país. Me decidí por Tencent.

Tencent

A partir de enero cambiare el formato de mis informes mensuales de mi cartera. En vez de mostrar el análisis por broker, haré un análisis de la cartera completa (diagrama de abajo realizado con Portfolio Perfomance).

Al final no incluí a mi cartera ni oro, ni Bitcoins. Con el oro no estaba muy convencido y respecto al Bitcoin me faltaban conocimientos. Estoy leyendo libros actualmente. No descarto su incorporación en el futuro.


Asi ha quedado la cartera en 2020, con un YTD de 26,87% y una rentabilidad total desde su creación de 39,71%. Ya estamos dentro de 2021 con nuevos retos y oportunidades que seguro irán surgiendo y habrá que aprovechar.

Nadie sabe lo que pasará en el futuro. Creo que estoy en el buen camino y la creación del blog me esta ayudando también a documentar mejor mis inversiones y algunos pensamientos. Así como la aportación de los lectores con comentarios y preguntas muy interesantes.

Distribución Cartera de valores a 01.01.2021

¡Mucha salud, suerte y exitos para el 2021!

2 comments on “Informe financiero de mi cartera en 2020

  1. Muy interesante y muy pedagógico.
    Gracias por aportar.

    Me surge una duda: tienes Amazon en la primera cartera y luego tienes en el segundo gráfico las acciones…

    Lo dicho, gracias
    Rober

  2. ¡Hola Rober! Muchas gracias por tu comentario.

    La representación de las carteras elegida se debe a que cada una pertenece a un broker diferente por motivo de comisiones.

    En la primera cartera compré acciones de Amazon y en la segunda tengo un plan de ahorro (DCA).

    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: