¡Hola!
Cambio está vez el formato habitual de artículo que suelo escribir y he realizado una entrevista muy interesante y didáctica a Clarisa Sekulits. Una cara conocida en el mundo de la inversión debido a su fenomenal trabajo en el pasado para Expansión y ahora en Myinvestor dirigiendo sus programas de educación financiera.
¡Muchas gracias otra vez por tu tiempo y por el gran trabajo que realizas en el ámbito divulgativo!
¿Quién es Clarisa Sekulits?
Soy la responsable de Programas de Educación Financiera de MyInvestor. Antes de incorporarme a este puesto, trabajé como periodista en diversos medios de comunicación, como Expansión y Actualidad Económica. También cofundé la revista Funds People, donde ejercí como responsable de contenidos.
¿Cuándo comenzaste a interesarte por las finanzas personales y cuál fue el motivo que te llevó a ello?
Me encanta la economía por lo que desde el principio intenté encauzar mi trabajo como periodista en este sentido.
En concreto el mundo de la inversión me parece fascinante. Y clave para la economía doméstica. Sin embargo, la inmensa mayoría de la gente carece de las nociones más básicas. Lo más preocupante es que tampoco ve la necesidad de adquirirlas. Son capaces de pasar horas buscando el vuelo más barato en un buscador o eligiendo el mejor supermercado para hacer la compra. Pero luego no se paran a pensar en las comisiones que les está cobrando su banco o si el producto financiero en el que están invirtiendo es el más adecuado.
Esa es precisamente una de las cuestiones que más me atrae del sector de las finanzas personales: la posibilidad de poner mi granito de arena (primero como periodista y ahora como divulgadora), para que la gente cobre conciencia sobre la importancia de estos temas y pueda tomar sus propias decisiones financieras.
¿Por qué es para ti importante la difusión de la cultura financiera?
El conocimiento te hace libre. Si no sabes nada de finanzas personales, un aspecto muy relevante de tu vida dependerá enteramente de las decisiones que tomen los demás. Creo que es un error. Cuando compras un coche o un ordenador, haces un estudio previo, te informas. No compras ciegamente el que te recomiendan en la tienda. Entonces ¿por qué dejar tus decisiones financieras, que son mucho más relevantes, al albur de lo que te diga un tercero?
Algunas entidades aplican comisiones que no explican y el cliente las paga sencillamente porque no es consciente de ellas. O porque no tiene criterio para saber si son excesivas. También venden/recomiendan los productos que más comisiones les dejan, no los que realmente son más interesantes para el cliente.
La mejor manera de atajar esto es que el cliente tenga una base de cultura financiera. Esto no es óbice para que acuda a un asesor financiero (muchos asesores hacen un gran trabajo), pero siempre es bueno que lo haga partiendo de un criterio propio.
Si tuvieras que dar un sólo consejo a alguien que comienza a buscar su “libertad financiera” ¿Cuál sería?
Que adquiera una formación básica. Aprender las nociones más elementales en materia de inversión y finanzas personales no es complicado. Hoy en día entidades como MyInvestor impulsan contenidos en esta materia (blog, podcast, vídeos, webinars…) y lo hacen de forma gratuita. La CNMV y el Banco de España también proporcionan contenidos divulgativos, así como los medios de comunicación. Y los temas no son tan complejos ni aburridos como pueda parecer.
El problema es que durante años no ha habido interés por explicarlo bien y de forma amena. Pero eso es algo que está cambiando. De hecho, esa es una de las metas que nos hemos marcado en MyInvestor: demostrar que aprender finanzas no sólo es necesario, sino también mucho más fácil y atractivo de lo que parece.
¿La inversión es para todo el mundo?
Fuera de toda duda. Y mucha gente no es consciente de ello y cree que la inversión es cosa de ricos o que hace falta tener grandes conocimientos. No se dan cuenta de que si no inviertes el dinero, la inflación va devorando poco a poco tus ahorros. Cada vez podrás comprar menos cosas con el mismo dinero. Y con los años, el efecto bola de nieve es cada vez mayor.
Por otro lado, hay metas de ahorro que son muy difíciles de alcanzar si no inviertes el dinero, y lo haces con la suficiente antelación. Una de las más obvias es el ahorro para la jubilación, teniendo en cuenta el estado en el que se encuentra el sistema público de pensiones. Pero también hay otras metas, como pagarle un master a tus hijos o un viaje al extranjero, que pueden ser alcanzables, pero sólo si te organizas con tiempo, ahorras y pones tu dinero a trabajar.
¿Qué es lo que más te gusta de MyInvestor ¿Cuáles son tus puntos fuertes?
MyInvestor es un “neobanco”. Y esa palabra un poco rara quiere decir que ofrecemos servicios bancarios (operamos con ficha bancaria y bajo supervisión del Banco de España), pero que entendemos la forma de hacer banca desde una nueva perspectiva. Por un lado, somos 100% digitales. Y con lo que nos ahorramos por el hecho de no tener sucursales físicas podemos ofrecer productos y servicios a costes mucho más reducidos que la media del mercado y eliminar la mayoría de las comisiones.
Además, tenemos lo que se llama arquitectura abierta. Es decir, ofrecemos una amplia gama de productos, sobre todo de terceros, tanto en fondos de inversión como en planes de pensiones, incluyendo en ambos casos productos indexados. Así, el cliente puede elegir libremente sin que se vea afectado por ningún conflicto de interés por nuestra parte.
Pero personalmente, lo que a mí me gusta más de MyInvestor es la transparencia. No hay letra pequeña. Queremos que los clientes inviertan en los productos que ofrecemos, sabiendo lo que hacen y por qué lo hacen. Que entiendan las ventajas que ofrecemos y nos elijan libremente. De ahí que para MyInvestor la educación financiera sea un pilar esencial. Incluso de cara a los no clientes del banco.
¿Desde qué edad crees que es recomendable empezar a invertir?
Invertir es dar un paso más a la hora de ahorrar, poner tu dinero a trabajar, sea mucho o sea poco, para que puedas conseguir las metas que te propongas. Y desde esa perspectiva, cuanto antes lo hagas, mejor. Además, abrirle una cuenta a un menor es una forma de enseñarle las virtudes del ahorro.
Este era un producto que los padres nos llevaban demandando desde hace tiempo, así que finalmente hemos sacado nuestra propia cuenta para menores, sin comisiones, ni letra pequeña, con una remuneración del 1% los 12 primeros meses. Y lo mejor: acceso a cientos de productos de inversión.
¿Cómo ha afectado la pandemia a tu trabajo?
Pues como le ocurre a muchos españoles, especialmente a los que tenemos familia a nuestro cargo, no siempre ha sido fácil. No obstante, las nuevas tecnologías hacen maravillas y existen multitud de herramientas que facilitan el teletrabajo. Por poner un ejemplo, los webinars. Es una forma de hacer educación financiera a distancia, recibiendo las dudas y preguntas de los asistentes y contestándolas a tiempo real. Es uno de los formatos de divulgación que más trabajamos y que mejor acogida tienen, tanto en directo, como en nuestro blog y nuestro canal de Youtube.
¿Cuál es el webinar de Myinvestor que más te ha gustado y por qué?
Es difícil elegir porque intentamos que cada uno se ciña a una temática distinta, por lo que no es fácil hacer comparaciones. Le tengo mucho cariño al primero que hicimos, que se titula “Fondos indexados: por qué invertir en el pajar en lugar de buscar la aguja”.
¿Cómo desconectas del trabajo? ¿Cuáles son tus pasiones fuera de las finanzas?
Me encanta compartir tiempo con mi familia y amigos: viajar, salir a cenar… algo que se ha visto muy limitado en las actuales circunstancias sanitarias, como es lógico. E intento sacar un rato todos los días para leer: me apasiona la divulgación científica, la novela histórica, la ciencia ficción… También soy muy de sofá, mantita y series. Y me encanta el trekking y las artes marciales.
Unas últimas palabras para despedirte de los lectores…
Simplemente agradeceros la entrevista. Y a los lectores, si habéis llegado a esta pregunta, muchas gracias (soy consciente de que me enrollo mucho). Sólo una última aclaración: para aprender de finanzas personales no hace falta ser un experto, ni tener conocimientos previos de economía. En MyInvestor, por ejemplo, procuramos crear contenidos atractivos y fáciles de entender. Y si algún concepto no queda claro, no dudéis en consultarnos. Disponemos de un consultorio (hellomyinvestor@myinvestor.es) y también podéis plantearnos todas vuestras dudas y comentarios a través de redes sociales. @CSekulits
Hola, Clarisa , muchas gracias por la explicación que das. Soy inversor particular y tengo varios fondos de gestión activa en los que estoy invertido . Este año , la cosa va fatal , pues la mayoría de fondos están en negativo . Si son de gestión activa, te preguntarás porqué pido tu opinión ? Pues para tener un abanico de profesionales que saben mucho más que yo. Crees que durante este año , se podrá revertir la situación ? ya sé que no tienes una varita mágica , pero me gustaría saber tu opinión. Y si en el segundo semestre del año conseguiremos la remontada.
Muchas gracias y disculpa las molestias
Josep
Barcelona