El régimen chino no inspira precisamente la mayor confianza a muchos inversores, especialmente a los principiantes. Pero el país más poblado del mundo no sólo ofrece riesgos, sino también extraordinarias oportunidades. Al fin y al cabo, la rentabilidad proviene del riesgo.
Aspectos positivos para invertir en China
Uno de los puntos fuertes del mercado chino es el tamaño de su población. Se trata de unos 1.500 millones de personas. Esto hace que incluso Estados Unidos parezca diminuto, con unos 350 millones de habitantes. Por supuesto, esto significa que hay mucho más potencial para las empresas que se dedican al comercio electrónico, por ejemplo. Pero también hay más demanda en otras áreas. Además, el renminbi (moneda de China) fue incluido en la cesta internacional de monedas, que incluye las más importantes del mundo. Incluso si se consideran puramente los mercados de valores, los cambios en las Bolsas chinas están teniendo un impacto cada vez mayor en otros mercados de todo el mundo.
Para mí, un punto fuerte muy serio de China es su «estilo de vida progresista». Me refiero, por ejemplo, a la facilidad para conectarse a internet, a los robots que recorren las instalaciones de Alibaba repartiendo comida a sus empleados y a muchas más cosas con las que sólo se puede soñar en Europa a dia de hoy. En el futuro, también parece que China no querrá renunciar a este papel pionero. De aquí a 2025, su gobierno quiere invertir 50.000 millones de euros en tecnologías clave como la inteligencia artificial y 5G.
En mi opinión, el aspecto más significativo es el hecho de que el gobierno chino ha conseguido durante años sellar sistemáticamente su propio mercado a todos los grandes actores del mundo occidental. Así que Amazon, Facebook, etc. no tienen ninguna posibilidad de entrar en su mercado. Para los grandes actores chinos como Alibaba y Tencent, esta circunstancia vale su peso en oro. Después de todo, casi no tienen competencia en lo que hacen.
Puntos a considerar sobre China antes de invertir
La influencia del gobierno sobre las empresas con sede en China es enorme. Lo vimos el año pasado con Alibaba, que fue investigada por parte del regulador del mercado de China ante supuestas prácticas monopolísticas del conglomerado. También suspendió la que iba ser la mayor salida a bolsa de la historia, la de la subsidiaria tecnofinanciera (fintech) de Alibaba, Ant Group. Pero, ¿es esto realmente una debilidad o una fortaleza? Hace unos años el gobierno chino prohibió a Tencent publicar uno de sus juegos por considerar que glorificaba la violencia. Tencent retiró el juego, produjo uno o varios más, y el asunto quedó zanjado. Claro, esto naturalmente ahuyenta a los inversores novatos, el gobierno puede regular y restringir extremadamente a una empresa si así lo desea en cualquier momento.
¿Qué ocurre cuando no sólo se regula una empresa, sino todo el mercado de valores? Por ejemplo, era una práctica habitual que la negociación se suspendiera durante 15 minutos si los 300 valores «más importantes» perdían una media del 5% de su valor. Si la pérdida media era del 7%, incluso se suspendía la negociación durante el resto del día. Después de que esto fuera aprovechado por algunos inversores, la norma fue abolida de nuevo. En resumen: no se puede estar seguro de que el gobierno chino no introduzca mañana la próxima regla bursátil extraña.
Otro punto débil es la creciente competencia económica en la región de Asia-Pacífico. India estaba creciendo antes de la Covid-19 mucho más rápido que China. Precisamente por esta razón, el gobierno chino intenta una y otra vez devaluar su propia moneda para poder seguir fabricando bienes con salarios bajos, pero esto no será posible siempre.
Mis opciones favoritas para invertir en China
A pesar de la gran cantidad de empresas con potencial en China yo me quedaría con las tres que voy a comentar a continuación. Lo más seguro es que sus acciones no tengan un incremento muy rápido de su rentabilidad a corto plazo, pero las veo ya empresas muy consolidadas y con un futuro prometedor. Para el que vea las acciones como una inversión muy arriesgada, también comentaré después otras opciónes más conservadoras para invertir en China.
Xiaomi

Es una empresa que se dedica a la investigación y al desarrollo de hardware y productos electrónicos inteligentes así como al desarrollo del ecosistema del hogar inteligente. La ventaja competitiva de los productos de esta empresa es la relación calidad precio y que sus productos superan la espectativa inicial del cliente. En el futuro, con 5G y 6G todos los productos podrán comunicarse entre sí para crear el Smart-home. Este ecosistema es similar al de Apple y tiene la ventaja que gran parte de él ya esta terminado. Hace años era una empresa poco conocida en Europa. Su crecimiento de ventas está siendo espectacular.
Tencent

Es una empresa que se puede resumir rápidamente como la suma de un WhatsApp chino y una plataforma de entretenimiento. El producto más conocido de Tencent es WeChat y casi todos lo chinos lo tienen, es muy similiar a WhatsApp, pero ofrece mucho más. Tencent tiene una ventaja competitiva en los juegos online así como en los juegos para móviles, lo cual es un factor que no hay que subestimar. Sólo el juego “PUBG Mobile” consiguió 3.000 millones de dólares de ganancia en el primer trimestre de 2020, es una cifra record. Es el juego más conocido en China. Tencent también es conocido por sus inversiónes, invierte en Start-ups. Actualmente se encuentra entre diez empresas con mayor capitalización búrsatil del mundo.
Alibaba

Esta es probablemente la compañía más conocida fuera de China. Tiene dos de las principales plataformas de compras online de China, Taobao y Tmall. La primera es una plataforma para pequeñas y medianas empresas y Tmall para mercados de gran tamaño, ambos son modelo B2C. Además Alibaba ha desarrollado uno de los dos métodos de pago online que existen en China, a través Alipay (filial de Alibaba), es similar a PayPal. Existe la posibilidad de pagar con Alipay online y offline, a través de QR Code se paga inmediatamente. Alibaba se puede comparar a la suma de una empresa similar a Amazon, incluyendo un sistema de pago parecido a PayPal y un sistema de Online Banking. Ha invertido mucho en otras áreas. Por ejemplo, en Clouds, servicio de ordenadores Ali Cloud, aplicación de chat en vivo para empresas similar a Skype y Zoom, mapas HD y servicio de navegación. Si el gobierno chino no lo impide, el potencial de Alibaba es brutal.
ETFs o fondos indexados
Para los pequeños inversores, a veces puede ser muy difícil seguir la pista a la gran cantidad de empresas chinas que tienen potencial o las ven demasiado arriesgadas. Esto se ve dificultado por el hecho de que la transparencia de muchas empresas no se corresponde a algunas veces el nivel con el que están familiarizados los inversores de las economías occidentales. Por lo tanto, la compra de ETFs puede tener sentido en este caso. Ya que se trata de una inversión diversificada en muchas empresas.
Recomiendo la web de justetf.com para poder clasificar y estudiar si algún ETF puede ser de nuestro interés.

En mi opinión la compra de un ETF que replica un índice bursátil permite la diversificación propiamente dicha. ¿Pero qué índice elegir? El índice MSCI China refleja bien el mercado bursátil chino. Sin embargo, un inconveniente importante puede ser la elevada ponderación de dos valores, concretamente Tencent y Alibaba. Depende del perfil de cada inversor si esta su opción preferida o estudia otras posibilidades como veremos a continuación.

Otra opción para invertir en China mediante un ETF es a través del índice MSCI Emerging Markets. Dependiendo del perfil de cada inversor puede resultar idóneo para beneficiarse del mayor potencial de crecimiento de China y de los mercados emergentes en su conjunto debido a su mayor diversificación, el peso actual de China en el índice representa el 40,13%


Por último, otra opción interesante para el inversor que quiera invertir en China es a través de un índice menos conocido que el anterior, el indice asiático de los mercados emergentes. Se orienta a una diversificación en Asia y el peso de China es todavía mayor que en el índice de mercados emergentes, 49,69%.

Conclusión
Los inversores que se aventuren a invertir su dinero en empresas chinas deben ser capaces de hacer frente a las elevadas fluctuaciones de los precios, esperar intervenciones en el mercado por parte del Estado y ser capaces de soportar las consecuencias financieras que esto pueda ocasionar a corto plazo. Gracias al constante aumento del nivel educativo de la población china y al alto nivel de inversión del Estado, este pais muestra cada vez más potencial para convertirse en el mayor país de alta tecnología del mundo. Después de todo, la renta per cápita de la población china se ha multiplicado por veintiséis desde 1984, y su participación en el PIB mundial ha pasado del dos por ciento a más del 22%. La importancia de China para la economía mundial es grande. También es muy probable que su peso económico aumente como consecuencia de la nueva zona de libre comercio del RCEP.
Cuando se trata de China en términos de inversión, estoy de acuerdo con el gran Ray Dalio, que dijo hace unos años:
«Cada mercado tiene sus propios riesgos especiales. Pero el mayor riesgo para los inversores es no invertir en China»
¿Qué os ha aparecido el artículo? ¿Sois de los que ya invertis en China o todavía no? ¿Os gustan más las acciones o los ETFs para invertir? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
0 comments on “¿Cómo invertir en China?”