Inversión Mercado de valores

El IBEX35: análisis, anécdotas y cómo invertir en él

El IBEX 35 es un índice bursátil de la Bolsa de Madrid. A modo de curiosidad significa International Business Index. Contiene las 35 mayores empresas que cotizan en la bolsa española. El término «las mayores empresas» en este contexto significa las empresas con el mayor volumen de transacciones en la Bolsa de Madrid.

Nuestro índice patrio se creó en 1992 para reflejar la evolución de la economía española como tal. Para ello, incluye el rendimiento de las empresas con mayor valor bursátil del país. Incluye nombres tan destacados de nuestra industria como Solaria, CIE Automotive, la empresa energética Iberdrola y la empresa farmaceutica Pharma Mar.

Cuando salió a bolsa, el IBEX 35 se situaba en 3.000 puntos. A lo largo de la década de 2000, se revalorizó con fuerza y llegó a superar el umbral simbólico de los 12.000 puntos. Sin embargo, el posterior estallido de la burbuja de las puntocom sumió en la crisis a este índice bursátil, muy popular entre los inversores, sobre todo porque el sector de las telecomunicaciones está muy representado en él. Sin embargo, el IBEX 35 también repuntó rápidamente, disparándose hasta un récord de 15.000 puntos antes de volver a caer hasta un nivel de 10.000 puntos. La crisis inmobiliaria de 2008 en Estados Unidos fue la principal responsable, ya que provocó fuertes caídas en algunos de los valores del índice.

A continuación se muestra una tabla con las acciones que componen en la actualidad el IBEX35, así con la rentabilidad en los últimos 5 años.

Rentabilidad de las acciones del IBEX a 18.02.2021

¿Qué factores influyen en la cotización del índice bursátil español?

Al tratarse de un índice que refleja las empresas financieramente más sólidas de España, hay que tener en cuenta la evolución macroeconómica del país a la hora de tomar decisiones comerciales. Los factores políticos, en particular, también desempeñan un papel importante, al igual que la postura de España ante las decisiones de la Unión Europea. Puede ayudar a anticiparse a la evolución futura si se analizan más detenidamente las declaraciones políticas de los miembros del Gobierno o de la familia real española. Incluso los pequeños comentarios pueden tener un impacto en los movimientos de las cotizaciones.

¿Cómo invertir en el IBEX 35?

Con acciones

El índice bursátil español es un conglomerado de varias empresas, por lo que para invertir en él se pueden comprar acciones directamente a través de un broker. Ya hemos visto las empresas que lo componen.

Con ETFs

Los fondos combinan todo el valor de los activos y, por tanto, replican el índice. Esto significa que se compran las mismas acciones que representan el IBEX 35. Por lo tanto si se produce una subida o una bajada de la cotización del índice bursátil se reflejará en el valor de su ETFs.

Ejemplo de la rentabilidad de un ETF:  Lyxor IBEX 35 (DR) UCITS ETF – Dist

Con CFDs

Al operar con CFDs, los inversores apuestan por la subida o la bajada de los precios. La ventaja aquí es que puede beneficiarse incluso de una mala cotización, ya que su beneficio se calcula en función de la fluctuación del precio al que ha apostado.

A través de gestores españoles

Otra forma de invertir en España es a través de fondos de inversiones gestionados por españoles. De todos los que hay me parecen interesantes Baelo Patrimonio y Renta4, pero existen muchos más.

Un caso con mucha repercusión del IBEX35: TERRA

El histórico de la cotización de Terra traza la evolución académica de las burbujas: una apreciación vertiginosa antes de una larga agonía ruinosa. Fuente: https://www.publico.es

La bolsa española tiene ya muchos años de história y está llena de anécdotas.
A finales de la década de los 90, intenet era un sector emergente y las empresas vinculadas a este sector se lanzaron a buscar capital riesgo en las principales bolsas del mundo. En España hubo una empresa llamada Terra Networks que fue la primera puntocom que entró en el IBEX 35.

Datos relevantes:

– Terra nació en 1998 como uno de los grandes proyectos del entonces presidente de Telefónica, Juan Villalonga.

La compañía triplicó su precio de salida en una sola sesión al pasar de 11,81 euros a 37

– Terra llegó a valer en Bolsa 38.000 millones de euros (más que Telefónica, Repsol o el BBVA)

– En el año 2000 y en plena crisis de las puntocom Terra Networks compra el portal estadounidense Lycos por 12.500 millones de dólares (el doble de su capitalización bursátil)

– La compra de Lycos supuso el inicio de la caída de Terra.

– Hasta el 2004 Terra no obtuvo beneficios.

Conclusión personal

Conviene leer historias como esta antes de invertir y se tiene que interpretar lo que puede ocurrir basándose en datos y no en noticias que publican los medios de comunicación. Ya que estos sólo relatan lo sucedido y no lo que sucederá. Lo que pasó con Terra puede ser similar a lo que esta ocurriendo actualmente con algunas empresas calificadas como «super growth», cuya cotización este creciendo enormemente en pocos meses. Quizás si son el futuro, pero se ha sobrevalorado su cotización y desde mi punto de vista harán falta mas años hasta que su valor real coincida con el valor de su cotización. Está es sólo una opinión personal.

Acciones con crecimientos brutales en 6 meses. Las denominadas «super growth»

El 2020 fue el peor índice de Europa con una caida de 15,45%

Evolución del IBEX en los últimos 10 años (a dia 18.02.2021)

Qué fue un año de extremos también se comprueba al mirar el gráfico que dibujó el Ibex-35. En 2020, sufrió su mayor caída diaria de la historia: fue el 12 de marzo, cuando bajó un 14%. También asistió a un desplome histórico en un mes, el de marzo, cuando bajó un 22%, coincidiendo con lo peor de la pandemia y de las medidas de confinamiento para frenar su expansión que supusieron, en la práctica, poner a las economías en una situación de hibernación inédita. En el lado positivo, noviembre fue un mes récord en las cotizaciones, al sumar un 25% de subida, gracias al éxito de la ciencia en la generación de varias vacunas contra la Covid-19 que antes del fin de 2020 se estaba ya vacunando con ellas, y al triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones estadounidenses.

Mi opinión de inversión en el IBEX

Debido a la situación actual que atravesamos en el mundo, la economía española se ha visto todavía más afectada que otros paises debido a su dependencia del turismo así como a la política, tanto por sus decisiones como por la inestabilidad que muestra.

Creo que a largo plazo el IBEX se recuperará, pero viendo como ha sido la historia y la comparación con otros indices considero que se paga un coste de oportunidad muy alto al invertir en él. En términos de inversión bursátil creo que se pueden optener mayores rentabilidades en otros indices como muestran las rentabilidades que publiqué en twitter el pasado 24 de enero.

Tweet publicado el 24 de enero

Un opción que veo más rentable es invertir en alguna acción individual del Ibex. Una vez que se tiene analizada y se confia en el buen desarrollo de la empresa, existen seguro algunas oportunidades.

Me ha sorprendido un estudio que apareció en 2018 en la web eleconomista.es, según el cual el 77% de los inversores españoles deposita su dinero en fondos que sólo invierten en el Ibex. Lo cual demuestra la falta de conocimiento España sobre inversión, dejando de lado fondos internacionales, que han demostrado ser los más rentables a lo largo de los últimos años.

Considero fundamental y casi una obligación invertir en el extranjero. La clave en la inversión es diversificar para tener una cartera preparada ante cualquier escenario que se pueda plantear. Al tener una cartera diversifica aseguramos una rentabilidad más estable y nos hára dormir más tranquilos por la noche. Eso sólo se puede conseguir teniendo una cartera internacional.

2 comments on “El IBEX35: análisis, anécdotas y cómo invertir en él

  1. Hola, enhorabuena por el articulo, muy interesante. La tabla de rentabilidad de las acciones del IBEX de los ultimos 5 años, es con dividendos incluidos o sin dividendos? En caso de que fuera sin dividendos, podrías publicar una tabla «con dividendos». Muchas gracias.

  2. Hola Ángel, muchas gracias por tu comentario. La tabla de las rentabilidades del IBEX que aparece en el artículo es sin dividendos. Las cotizaciones del IBEX las monitoreo automáticamente a través de una herramienta de gestión de carteras que se llama Portfolio Performance, las cotizaciones provienen de Yahoo Finance. Tengo que investigar como podría mostrar las rentabilidades incluyendo el dividendo en la herramienta y que funcionará todo automaticamente.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: