Finanzas personales Inversión

¿Cómo empezar a invertir en bolsa?

Es la pregunta que todo el mundo se hace antes de empezar a invertir y ¿por dónde empiezo? Lo aconsejable es tomárselo con calma y una vez decidido que se quiere invertir seguir un plan para hacerlo de la mejor manera posible. En este artículo te voy a contar cómo puedes empezar y cómo te puedes preparar racionalmente para ello.

Ventajas y riesgos de la inversión

Previamente es fundamental saber cuáles son las ventajas y los riesgos de invertir en bolsa. La principal ventaja es que nos permite luchar contra la inflación aumentando nuestro patrimonio, a muy bajas comisiones de compra y venta de activos. Nos permite también una flexibilidad pudiendo salir de los mercados siempre que lo veamos necesario. Si se opta por invertir en acciones con dividendo, estos nos aportarán «un extra» en nuestra cuenta corriente.

Otra gran ventaja que nos ofrece es la posibilidad de diversificar nuestras inversiones, pudiendo invertir en todo el mundo. Personalmente veo la inversión en los mercados como uno de los pilares de mi estrategia global, pero es importante tener otros, por ejemplo la inversión inmobiliaria, invertir en clásicos, o en tu propio negocio.

En cuanto a los riesgos, lo más importante para evitarlos, es que leas, te formes, analices y conozcas el sector y las empresas por ti mismo. Lo recomendable es leerse por lo menos un par de libros antes de dar el paso hacia la inversión. En este sentido he recopilado unos cuantos en la sección de mi Biblioteca, pero especialmente recomendaría Un paso por delante de Wall Street, El inversor inteligente y El pequeño libro de la inversión en valor.

Mitos de la inversión

Uno siempre se encontrará con una serie de mitos que debe dejar a lado a la hora de tomar la decisión de invertir en bolsa, dentro de ellos, estos son los clásicos:

  1. Ganar en la bolsa es cuestión de suerte. Si se va en busca del «pelotazo» y se invierte al azar, puede ser cuestión de suerte. Por el contrario, si uno establece su estrategia y tiene unos conocimientos sobre el tema, a largo plazo la probabilidad de tener una buena rentabilidad no es cuestión de suerte, si no de estadística.
  2. Debes ser un experto. No se tiene porque ser un experto para invertir, existe la posibilidad de invertir también con un roboadvisor o preguntando a un asesor financiero.
  3. Cuando llegue la crisis debes sacar tu dinero. Este es uno de los grandes fallos que comete el inversor novel. Si viene una crisis y nuestro horizonte de inversión es a largo plazo, lo más recomendable es no hacer nada y si se te tiene liquidez aumentar nuestra exposición a los mercados. Se ve claramente en el ejemplo que aparece debajo de la evolución del MSCI World durante la crisis de la Covid-19.
Evolución del índice mundial MSCI World

Plan para empezar a invertir

Además de leer los libros citados y poner una fecha límite para empezar con la inversión, pondría en orden mis finanzas personales, si no lo estuvieran ya. Es decir, tendría un control mensual de mis ingresos y gastos, conociendo perfectamente los detalles de mis cuentas.

Con las finanzas personales en orden, tendría un fondo de emergencia ahorrado por lo que pudiera pasar en el futuro, a veces suceden cosas imprevisibles, los denominados cisnes negros y ese dinero nos dará tranquilidad para afrontar el futuro. Normalmente se suele aconsejar tener por los menos 3 nóminas ahorradas en el banco.

Es aconsejable aprovecharse de todo el material gratuito que existe en internet, en referencia a las inversiones, lo difícil en este caso suele ser filtrar la información y encontrar blogs, foros, podcast que nos puedan aportar valor. Teniendo en cuenta siempre que si alguien se quiere enriquecer rápidamente terminará emprobreciendose rápidamente. La cultura del «pelotazo» suele tener siempre un mal final. Aquí dejo a modo de ejemplo un collage de las cuentas que sigo actualmente en twitter y que publican contenido muy interesante.

Comunidad inversora de twitter

El siguiente paso puede ser abrirse una cuenta demo en un broker o banco para obtener un poco de experencia con dinero virtual. Nunca es lo mismo que invertir con dinero real, pero lo veo recomendable para ir experimentando por uno mismo las sensaciones de como funcionan los mercados.

Una vez llegado a este punto tocará preguntarse que tipo de inversor se quiere ser, conservador, medio o agresivo. Sabiendo las pérdidas y ganancias (rentabilidades objetivo) que acarrean cada uno de ellos. Establecer un horizonte temporal, cuánto tiempo se quiere invertir, a corto, medio o largo plazo. Respecto a la cantidad a invertir lo aconsejable es empezar con dinero que no necesitemos a corto plazo.

Si tenemos claro todo lo anterior ahora tendremos qué elegir una estrategia de inversión. Si se tiene un perfil muy conservador, se puede dejar el dinero en un banco, por ejemplo Renault bank y obtener unos intereses previamente fijados, en este caso 1% anual. Esta opción puede ser interesante para la parte liquida de la cartera de valores, pero tener todo en un depósito invertido tiene un coste de oportunidad elevado. Además la rentabilidad obtenida va a ser incluso menor que la inflación.

Si por lo contrario se es muy arriesgado y uno se ha informado previamente, la opción contraria sería invertir en criptomonedas, muy volátiles con posibilidad de multiplicar la inversión inical o perder el todo el dinero invertido. Naturalmente existen estrategias intermedias cómo puede ser invertir en un fondo indexado o ETF que replica a un indice concreto, cómo puede ser el MSCI World, S&P500 o mercados emergentes, cómo ya comenté en artículos anteriores. Existen otras estrategias como pueder ser la de dividiendos crecientes o la cartera permanente. Al leer los libros mencionados el lector adquirirá una base financiera que le hará saber que estrategia se adapta mejor a su perfil inversor.

Otra alternativa puede ser automatizar nuestra inversión a través de un roboadvisor. Es decir se hace un test online en un banco y este elige automaticamente que activos se adaptan mejor a nuestro perfil. Lo único que tenemos que hacer es invertir todos lo meses una cantidad fija y tener calma para dejar actuar al interés compuesto. Buenos Roboadvisor en España son Indexa Capital, Finizens y Myinvestor.

Tener conocimiento del pasado de los mercados

También considero fundamental investigar lo que ocurrió en el pasado en los mercados de valores. Cómo afectaron las crisis a las bolsas en el pasado, cuáles han sido los mercados que históricamente han tenido una mayor rentabilidad, cuáles fueron las mayores caídas. Esto no significa ver que paises han tenido la mejor rentabilidad en los últimos años e invertir ahi todos nuestros ahorros. Sino tener en cuenta esa información para que nuestra futura decisión de inversión sea mejor. En cualquier caso nunca elegiría sólo un país para invertir, esta comprobado que siempre es mejor diversificar.

Elegir un buen broker

Una vez que se tienen claro todos los puntos anteriores, se estará listo para dar el paso y empezar a invertir. Para ellos tendremos que hacer una búsqueda y análisis previo de qué bancos y brokers existen y cuál se adapta mejor a nuestra operativa de inversión. Teniendo en cuenta aspectos fundamentales cómo son la seguridad y la fiabilidad del broker elegido.

Aqui dejo una lista con los que personalmente considero lo mejores: Interactive brokers, etoro, selfbank, Ing y Bankinter.

La importancia del tiempo y la calma

Mucha gente comete el fallo de esperar en seguida buenas rentabilidades. Si su cartera se pone en negativo entra en pánico y vende. Es fundamental analizar la estrategia elegida previamente y estar preparado a lo que pueda pasar antes de que ocurra. Po ello la importancia de establecer un perfil inversor y construir una cartera de valores que nos permite dormir tranquilos. Normalmente ese perfil viene determinado con que porcentaje de caída de nuestra cartera estariamos nerviosos. Con esa información se puede construir una cartera más o menos volátil, como se observa en la gráfica de abajo.

Representación de la volatidad y rentabilidad de los activos de una cartera de valores

Tener una buena herramienta de análisis y monitoreo

Existen muchas herramientas en internet, pero veo fundamental tener una para controlar nuestras finanzas. A no ser que se opte por contratar un asesor financiero o invertir con roboadvisor y «olvidarse» de ellas.

Recomiendo la herramienta Portfolio Performace, pero existen otras, también gratuitas, cómo puede ser simplemente una hoja Excel.

Resumen y conclusiones

  • Lo primero de todo es tener claras las ventajas y los riesgos de invertir en bolsa antes de empezar. Olvidarse de los mitos que se escuchan por ahí y centrarse uno en su propio camino. Establecerse un plan antes de empezar y no invertir a lo loco o buscando el «pelotazo».
  • Tener claras las finanzas personales y poseer un fondo de emergencia para estar preparado ante posibles imprevistos.
  • Aprovecharse de todo el material gratuito que existe en internet, lo difícil es filtrarlo, la cantidad de información es brutal.
  • Descubrir que tipo de inversor se es, el horizonte temporal y el porcentaje de nuestros ahorros queremos invertir. Lo recomendable es empezar con el capital que no necesitemos a corto plazo.
  • Elegir nuestra estrategia de inversión: depósito bancario, indexados, dividiendos, criptomonedas, roboadvisor o una cartera permanente.
  • Establecer la distribucion de los activos dentro de la cartera, el conocido como Asset Allocation, que porcentaje va a representar cada activo en nuestra cartera: renta fija, renta variable, materias primas, criptos, etc.
  • Elegir un broker que se adapte a nuestra operativa de inversión.
  • Tener una buena herramienta para el monitoreo y el análisis.
  • Dejar tiempo a la inversión, mantener siempre la calma y valorar el poder de no hacer nada en las inversiones. A la larga es posiblemente lo que mayor rentabilidad aporta.
  • La inversión es un proceso en el que nunca se deja de aprender cosas nuevas. Es fundamental no perder nunca la curiosidad y seguir leyendo y formándose, aumentando de esa manera nuestra cultura financiera.

2 comments on “¿Cómo empezar a invertir en bolsa?

  1. Hola, interesante artículo. Yo estoy empezando y me gusta tu contenido, con el que estoy aprendiendo mucho. Entre tus recomendaciones de broker, no mencionas a Degiro, no lo recomiendas para empezar?
    Un saludo!

    • Hola!

      Muchas gracias por tu comentario y me alegro de poder ayudar en la medida de lo posible.

      Degiro dio problemas hace unas semanas con las acción de Xiaomi. Obligo a venderlas y su servicio de atención al cliente no respondia. Se quejarón muchos usuarios. Puede ser un hecho aislado, pero mejor no arriesgarse a que pueda pasar otra vez. Un saludo!

Responder a emes Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: