Inversión Mercado de valores

El DAX, una referencia europea

El índice bursátil alemán (DAX, en alemán Deutscher Aktienindex) agrupa a las 30 empresas alemanas con mayor capitalización bursátil, que pasarán a ser 40 a partir de septiembre.

Actualmente es uno de los índices más negociados en bolsa, ya que estamos hablando de uno de los mercados financieros más importantes de toda Europa. Operar con el índice DAX significa, por tanto, invertir en algunas de las mejores empresas presentes actualmente en Alemania como pueden ser Volkswagen y Allianz, por nombrar sólo dos.

Al invertir en él, el riesgo de pérdida se reparte entre un número reducido de empresas. En comparación, los ETFs o fondos indexados de renta variable internacional incluyen más de 2.000 empresas. Quienes deseen acumular activos a largo plazo pueden utilizar los ETF del DAX como complemento de una inversión más ampliamente diversificada.

¿Qué empresas forman el DAX?

Por muy popular que sea el DAX entre los inversores alemanes, creo que no debería ser la primera opción a la hora de invertir a largo plazo. El problema fundamental es que el riesgo de pérdida se reparte entre sólo 30 empresas. Los índices bursátiles como el MSCI World o los índices europeos tienen muchas más. Además, las empresas del DAX proceden hasta ahora de unos pocos sectores.

Con las ocho empresas químicas y farmacéuticas BASF, Bayer, Covestro, Fresenius, Henkel, Linde, Medical Care y Merck, este sector representa una cuarta parte de la ponderación del DAX. La industria del automóvil, con BMW, Daimler, Volkswagen y el proveedor Continental, representa algo menos de una décima parte de la ponderación. Si añadimos la empresa de software SAP, casi alcanzamos el 50%. Por lo tanto, tres sectores determinan casi la mitad del valor del DAX.

El número de empresas es igualmente reducido: Las siete empresas con mayor ponderación representan más de la mitad del capital de inversión del DAX y tienen una gran influencia en el precio del índice bursátil.

Las 30 acciones que forman el DAX. Fuente: Investing.com

Como inversor, esto significa que las malas noticias sobre algunos sectores o sobre los pesos pesados del DAX provocarán la caída del valor de la cotización del índice alemán. Por supuesto, los inversores también pueden beneficiarse de las subidas de precios cuando las noticias son positivas.

Sin embargo, el problema de fondo sigue existiendo: Con el DAX, precisamente no se apuesta por el desarrollo de toda la economía nacional, sino que se concentra en algunos sectores. (A esto se añade la peculiaridad de que muchas grandes empresas alemanas, como Bosch o Lidl, ni siquiera cotizan en bolsa, aunque, por supuesto, esto no es culpa del DAX). Así, una distribución del riesgo entre muchas empresas y sectores se queda por el camino.

¿Cuál es la rentabilidad del DAX frente al MSCI World?

Se obtiene una mejor diversificación del riesgo con los índices que agrupan un número suficiente de empresas de diferentes sectores, países y zonas monetarias. Un índice que cumple especialmente bien estos requisitos es el MSCI World. En lugar de 30 empresas de un solo país, como es el caso del DAX, el MSCI World representa a más de 1.600 empresas de 23 países.

La diversificación del MSCI World podría ser aún mejor: Las empresas estadounidenses representaban alrededor del 66% del peso del índice como ya vimos en el artículo de cómo invertir en todo el mundo. No obstante, los inversores con un ETF o un fondo indexado sobre el MSCI World tienen una posición mucho más amplia que con un ETF sobre el DAX.

Para el rendimiento de un índice, una diversificación más amplia suele significar que el índice fluctúa menos -tanto al alza como a la baja- en comparación con los índices más limitados.

Comparación del DAX frente al MSCI World. Fuente: Ing.de


Las acciones individuales conllevan más riesgos

Muchos inversores siguen confiando en su intuición y tratan de colocar en su cartera lo que creen que son los valores individuales adecuados en el momento oportuno. Esta inversión en acciones puede funcionar en casos individuales, pero no la considero adecuada como estrategia única para la acumulación sistemática de activos.

Los accionistas de Wirecard se vieron especialmente perjudicados. Durante mucho tiempo, el proveedor de servicios financieros fue considerado un favorito de los inversores. Sin embargo, en el verano de 2020 salió a la luz que la empresa había cometido un grave fraude y falsificado su balance. El precio de la acción se desplomó de unos 100 euros a menos de 1 euro, un verdadero pozo sin fondo. Los pequeños inversores habían comprado en 2018 o 2019 a precios aún más altos, como 180 o incluso 190 euros.

El escandalo de Wirecard. Fuente: Finanzen.net

Ni siquiera tiene que existir un fraude. La crisis de la Covid-19 demuestra que sectores enteros pueden caer en picado, como el de la aviación. Deutsche Lufthansa fue retirada del DAX en el verano de 2020 porque su cotización, y por tanto su capitalización bursátil, había caído demasiado.

Cotización de Lufthansa. Fuente: Finanzen.net

En 2018, Bayer fue la comidilla del DAX. Apenas la empresa química adquirió el productor de semillas estadounidense Monsanto en junio de ese año, la nueva filial se enfrentó a varias demandas. En agosto de 2018, un tribunal estadounidense condenó a Monsanto a pagar 254 millones de euros, alegando que un producto fitosanitario comercializado por la empresa causaba cáncer. En la semana siguiente, las acciones de Bayer perdieron casi una cuarta parte de su valor. A medida que los demandantes continuaron presentando los daños a la salud causados por los productos de Monsanto en el período siguiente, el precio por acción de Bayer cayó a alrededor de 93 euros a principios de agosto de 2019. Mientras tanto, Bayer ha llegado a un acuerdo con la mayoría de los demandantes. Pero en dos años, las acciones de Bayer han perdido casi la mitad de su valor.

Cotización de Bayer. Fuente: Finanzen.net

Quien haya invertido en uno sólo de estos valores del DAX en su provisión para la jubilación o en un objetivo de ahorro durante este periodo, tendrá que esperar un comportamiento de la cotización superior a la media en los próximos años para compensar la caída del precio.

El DAX en su conjunto sufre estas caídas de precios. Cómo el índice sigue la media ponderada de los precios de las acciones, al menos fluctúa menos que los valores individuales. Las fluctuaciones son mucho menores, como se ha descrito anteriormente, en los índices europeos o en el MSCI World, porque las empresas individuales tienen una menor ponderación en ellos.

Por lo tanto, si se quiere reducir las fluctuaciones de una cartera de valores y los riesgos, es mejor invertir en fondos indexados o ETFs que en algunas acciones individuales. La rentabilidad y el riesgo van de la mano.

¿Cómo funciona la ponderación en el DAX?

Dos factores son decisivos para determinar si una empresa se incluye en el DAX y su peso en él: la capitalización bursátil y el volumen de negocios en la Bolsa de Fráncfort. La base de la capitalización bursátil es el free float. Se trata de acciones libremente negociables que no están en manos de los principales accionistas. Sólo éstas se incluyen en el cálculo de la capitalización bursátil. Al menos el 10% de las acciones de la empresa deben estar en free float.

Las acciones de la empresa también deben negociarse de forma continua en Xetra, el sistema de negociación electrónica de la Bolsa de Fráncfort, y las empresas deben cumplir los criterios del llamado Prime Standard de la bolsa. Esto significa, entre otras cosas, que deben publicar informes anuales periódicos.

Una serie de reglas del índice garantizan que los movimientos de precios a corto plazo en Xetra o los cambios en el free float no tengan un impacto directo en la composición del índice. Una vez al año se realiza un ajuste ordinario del índice; el Comité de Trabajo de Índices de Renta Variable lleva a cabo otras revisiones trimestrales.

A lo largo de los años, la Deutsche Börse ha sustituido a casi 40 empresas mediante este procedimiento. Algunos perdieron su independencia, como por ejemplo el fabricante de ordenadores Nixdorf, que seguía en el equipo inicial del Dax en 1988, pero que posteriormente fue adquirido por Siemens. Otros ex miembros con nombres conocidos son Mannesmann, que fue engullida por Vodafone en 2000, y Thyssenkrupp, cuyo valor en bolsa había caído demasiado en 2019.

Algunas empresas, como Continental, se han quedado fuera varias veces, pero ahora han vuelto a entrar en el índice. En 2020, Lufthansa dijo adiós. Fue sustituida por Deutsche Wohnen, que ahora es la segunda empresa inmobiliaria del DAX junto a Vonovia. El lugar de la insolvente Wirecard lo ha ocupado la empresa de reparto de comida Delivery Hero.

La sustitución de las empresas de bajo volumen de negocio y menos capitalizadas ha hecho que las 30 empresas del Dax representen de forma continuada alrededor de las cuatro quintas partes del capital de mercado admitido a cotización en Alemania desde la creación del índice. De este modo, el DAX ha podido mantener su reputación como reflejo de la actividad bursátil en Alemania, a pesar de que muchas de las mayores empresas alemanas, como Aldi, Edeka, Lidl y Rewe, no cotizan en bolsa y, por tanto, están ausentes del DAX.

Además de su índice principal, la Deutsche Börse ha desarrollado con el tiempo otros índices para otros segmentos del mercado, por ejemplo para empresas medianas y pequeñas (M-DAX y S-DAX), para empresas tecnológicas (Tec-DAX) o incluso para estrategias de inversión específicas (Div-DAX).

En septiembre se producirá la mayor reforma de la historia del índice, cuando el DAX pase de 30 a 40 empresas. Todavía no se ha decidido qué empresas se añadirán. Además del valor bursátil, habrá por primera vez un criterio de decisión: si un candidato a la promoción ha obtenido beneficios durante al menos dos años seguidos. Las empresas deben publicar sus informes anuales y trimestrales a tiempo y no posponerlos más de 30 días. Y debe haber un comité en el consejo de supervisión para supervisar los estados financieros.

Los dividendos también llegan al DAX

El punto de partida del primer DAX fueron los precios de cierre de los 30 blue chips alemanas seleccionados el 31 de diciembre de 1987, que representaban el valor del índice de 1.000.

A diferencia de otros índices, como el Euro Stoxx 50 o el Dow Jones, el Dax suele cotizar como índice de rendimiento («índice de rentabilidad total»). Por lo tanto, los dividendos y otros ingresos, por ejemplo de los derechos de suscripción, se incluyen en el cálculo del índice. Por un lado, este método es práctico para usted como inversor, pero por otro lado distorsiona la comparación con otros índices como el Cac 40 de Francia, el FTSE británico o el MSCI World. Normalmente se presentan como un índice de precios, es decir, se excluyen los efectos positivos del pago de dividendos.

Conclusiones

En el artículo de hoy hemos visto las empresas que forman actualmente el DAX y se ha realizado un análisis de su composición y rentabilidad. Aunque a partir de septiembre de este año el número se elevará a 40, siguen siendo pocos componentes en comparación con otros índices como pueden ser el MSCI World, el SP500 o el índice de los mercados emergentes.

Ese número reducido de componentes del índice tiene como consecuencia unas mayores fluctuaciones (volatilidad) a corto plazo. Esto no tiene porque ser negativo, como vemos en la siguiente gráfica, el índice alemán ha tenido mayor rentabilidad en los últimos años que el MSCI Europa o el Euro Stoxx50. Al fin y al cabo en Alemania están algunas de las empresas más importantes de Europa. Por lo que puede ser interesante añadir a una cartera de valores diversificada el índice alemán. Cómo hemos visto existen otros índices alemanes que pueden aportar quizás mayor rentabilidad, pero que conllevan un mayor riesgo, como puede ser el Tec-DAX, formado sólo por acciones tecnológicas.

Comparación del DAX, MSCI Europa y Euro Stoxx-50. Fuente: Ing.de

0 comments on “El DAX, una referencia europea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: