Mercado de valores

¿Cómo invertir en Japón?

Japón lleva años luchando contra las consecuencias del envejecimiento de la sociedad y la disminución de la población. Sin embargo, el país asiático sigue siendo una de las naciones industriales más fuertes del mundo, con una elevada cuota de exportación. Otros países que se encuentran en una situación similar pueden aprender del enfoque de Japón ante estos retos. Hay oportunidades de inversión para los inversores que quieran incluir en su portfolio valores fuera de Estados Unidos, Europa y los mercados emergentes cómo se verá en el artículo de hoy.

El mercado de valores japonés está celebrando una brillante remontada. En la principal bolsa de Asia, en Tokio, el índice bursátil más importante de Japón, el Nikkei 225, está cerca de recuperar la marca de los 30.000 puntos por primera vez en más de 30 años.

Las últimas cifras sobre la evolución económica de Japón han sido la causa de la reciente subida de la cotización del Nikkei 225, cómo se puede ver en la gráfica que aparece a continuación.

Cotización del índice Nikkei 225 (09.04.2021)

5 razones para invertir en acciones de crecimiento japonesas

Japón es un país orientado al crecimiento. En comparación con Europa y los mercados emergentes, sus empresas están más centradas en la tecnología, la industria y la sanidad, y tienen una menor exposición a los sectores que dependen de los movimientos de los tipos de interés, como la energía, las finanzas y las materias primas.
El aumento de los costes sanitarios es una oportunidad para las empresas de sectores en crecimiento como el farmacéutico, el de los dispositivos médicos y el de las plataformas, que reducen los costes sanitarios globales.
A falta de empresas de crecimiento altamente capitalizadas, son las empresas más pequeñas (small caps) las que impulsan el crecimiento. Muchas de ellas -en parte porque hay menos financiación de los inversores por adelantado- están tratando de salir a bolsa antes.

El sector de los servicios públicos está sustituyendo la pérdida que las empresas exportadoras están experimentando en sus beneficios. En términos de inversión, el mercado interno de Japón sigue siendo el tercero del mundo.

Creo que las empresas japonesas siguen estando valoradas por debajo de su precio real, aunque su perfil de beneficios ha mejorado en la última década.

3 mitos sobre la inversión en Japón

Abundan los mitos y las ideas erróneas sobre la renta variable japonesa. Muchos inversores asocian a Japón con un crecimiento débil, el envejecimiento de la población y la deflación, y por lo tanto esperan que las oportunidades de inversión sean escasas, lo cual es un error desde mi punto de vista.

Creo que el mercado de valores japonés está por lo general poco estudiado. Por ello, gran parte de sus «joyas ocultas» son empresas de alta calidad no descubiertas que crecen de forma sostenible. Si se quieren encontrar, se tiene que mirar detrás de los mitos y conocer las características del mercado de valores japonés.

Mito 1: El estancamiento del crecimiento económico reduce la rentabilidad
Los inversores temen que un bajo crecimiento económico signifique un bajo rendimiento de las acciones. Pero las empresas pueden crecer incluso en una economía estancada. Aunque los beneficios de las empresas y los precios de las acciones tienden a correlacionarse con el producto interior bruto, evitar las empresas japonesas por el bajo crecimiento de la economía es infundado.

Desde finales de la década de 1990, el producto interior bruto de Japón sólo ha crecido un cuatro por ciento, pero los beneficios de las empresas han aumentado un 180 por ciento en el mismo periodo. Se pueden encontrar valores lucrativos incluso en sectores en declive.

Mito 2: El envejecimiento de la población impide el crecimiento
El segundo mito está estrechamente relacionado con el primero. Los inversores temen que la elevada edad media de Japón reduzca la productividad y la tasa de inversión de la economía, al tiempo que impulsa el gasto social y sanitario. Es cierto que la población de Japón es más vieja que la media. Las Naciones Unidas prevén que el 38% de los japoneses serán mayores de 65 años en 2050. Hoy, su cuota es ya del 28%.

Sin embargo, esta supuesta bomba de relojería no estallará porque los políticos y los economistas son muy conscientes de ello, por lo que se puede «desactivar». Saben que la proporción de jubilados aumenta mientras que la de trabajadores disminuye. El gobierno y las empresas japonesas han tenido mucho tiempo para idear soluciones de las que otras economías envejecidas pueden aprender.

Por ejemplo, los fabricantes japoneses no suelen centrarse en el mercado nacional. Sus productos son sinónimo de innovación y calidad en todo el mundo. Las empresas japonesas tienen una cuota de mercado especialmente alta en la región de Asia-Pacífico, donde vive el 60% de la población mundial, con unos ingresos que crecen rápidamente.

Además, hay algunos sectores que se benefician de las tendencias demográficas y, por tanto, también son interesantes para los inversores. Japón, por ejemplo, es el líder mundial en automatización. Más de la mitad de los robots industriales y sistemas controlados por ordenador se fabrican allí.

Mito 3: El escaso espíritu empresarial reduce las oportunidades de inversión
El tercer mito es que, como hay tan pocas empresas de nueva creación, hay pocas oportunidades para los inversores. En Japón ocurre lo contrario. Es cierto que los inversores de capital riesgo lo tienen difícil en Japón. Las generaciones más jóvenes prefieren trabajar en un empleo seguro en una típica gran empresa japonesa que arriesgarse a crear su propio negocio. El entorno deflacionario parece reforzar la necesidad de seguridad de la sociedad. La escasa demanda de capital riesgo reduce la oferta, lo que a su vez dificulta la creación de empresas: un círculo vicioso.

Para los inversores, sin embargo, este mercado de capitales poco desarrollado puede ser una ventaja. Especialmente en los sectores nicho con tamaños de mercado pequeños, a menudo sólo hay una o dos empresas dominantes y no hay amenaza de competencia. Por lo tanto, los accionistas pueden esperar flujos de caja elevados y constantes.

Principales índices bursátiles de Japón

Además del conocido Nikkei 225, existen otros índices:

  • JPX-Nikkei 400: Con participación en 400 valores japoneses de empresas seleccionadas por la rentabilidad de los fondos propios y los ingresos de explotación.
  • MSCI Japan: Incluye las 321 empresas más grandes y de mayor volumen.
  • MSCI Japan Large Cap: Replica el comportamiento de las acciones de 138 empresas de gran capitalización bursátil.
  • MSCI Japan IMI: Contiene acciones de 1.306 empresas japonesas de los segmentos de alta, media y baja capitalización.
  • FTSE Japan: Incluye acciones de 508 empresas japonesas de gran y mediana capitalización.
  • TOPIX: Contiene las acciones de las 2.163 empresas japonesas más grandes y más vendidas del segmento superior de la Bolsa de Tokio.

Así que se tiene una buena selección de índices bursátiles japoneses y se puede elegir entre otros índices además del conocido Nikkei. El TOPIX ofrece realmente la mejor diversificación. Incluye más empresas que el índice MSCI World. La única desventaja es que está limitado a las empresas japonesas. Si se produce una crisis, la inversión puede verse afectado por fuertes caídas de precios.

ETFs interesante en Japón

Hay muchos ETFs sobre la economía japonesa, voy a nombrar dos que tienen potencial desde mi punto de vista.

Xtrackers Nikkei 225 UCITS ETF (ISIN LU0839027447)

Este fondo del Nikkei 225 es apto para un plan de inversión a largo plazo y cuenta con un importante patrimonio de 1.100 millones de euros. Se lanzó en enero de 2013 y tiene un ratio de gastos totales de sólo el 0,09%.

ETF Xtrackers Nikkei 225. Fuente: Finanzen.net

Amundi Index MSCI Japan UCITS ETF (ISIN LU1602144732)

Este ETF da acceso a las empresas japonesas más grandes. El fondo se lanzó en febrero de 2018, pero ya cuenta con 312 millones en activos. El ratio de gastos totales es del 0,45%. Este ETF también se replica físicamente en su totalidad. Es acumulable y, por tanto, perfecto para un plan de inversión a largo plazo. El dividendo se reinvierte siempre en activos del fondo.

Amundi Index MSCI Japan UCITS ETF DR EUR. Fuente: finanzen.net

Otra posibilidad es invertir en un ETF global cómo puede ser el MSCI World, que tiene alrededor de 7,52% de peso actualmente en Japón.

Peso de Japón en el Índice MSCI World. Fuente: msci.com

2 Acciones interesantes de Japón

Shimano: El líder mundial en componentes para bicicletas

Uno de los valores más prometedores es Shimano (ISIN: JP3358000002), que también es muy conocido en este país.

La tradicional empresa japonesa, fundada en 1921, es uno de los fabricantes más conocidos de componentes y accesorios para bicicletas, así como de productos de pesca (especialmente cañas y carretes) y de snowboard. Shimano es considerado el líder del mercado mundial de muchas piezas mecánicas para bicicletas, especialmente grupos de cambio.

La posición dominante de esta empresa en el mercado también se refleja en el rendimiento de sus acciones a largo plazo. En los últimos 5 años, el precio de la acción se ha revalorizado un 51,5%.

Cotización de Shimano (09.04.2021). Fuente: Finanzen.net

Nintendo: Aprovechando la crisis mundial

Otro valor japonés con mucho potencial de beneficios es Nintendo (ISIN: JP3756600007). La empresa, fundada en 1889 como fabricante de naipes, es ahora uno de los principales proveedores mundiales de videojuegos y videoconsolas. Nintendo adquirió fama mundial por sus consolas portátiles, como la Game Boy o la consola Nintendo Entertainment System (NES).

A pesar de los contratiempos sufridos, Nintendo se ha colocado repetidamente a la cabeza de los líderes del mercado de consolas con series de juegos de larga duración como Super Mario, Donkey Kong, The Legend of Zelda o Pokémon, entre otros. Incluso en los últimos años con la superventas Nintendo Switch, de la que ya se han vendido unos 80 millones de unidades desde su lanzamiento de ventas en marzo de 2017.

La crisis de la Covid-19 también contribuye a este éxito, ya que la gente vuelve a pasar más tiempo en sus casas y dedica más tiempo a los videojuegos.

En bolsa, la cotización de Nintendo ha vuelto a subir con fuerza desde 2015, marcando nuevos máximos históricos más recientemente en diciembre de 2020. En un periodo de cinco años la cotización se ha revalorizado un 289,5%.

Cotización Nintendo (09.04.2021). Fuente: Finanzen.net

Otros empresas japonesas conocidas en todo el mundo son las siguientes: Toyota, Honda, Suzuki, Canon y TDK entre mucha otras.

Conclusión: Japón es un país con activos interesantes dónde invertir

Creo que cómo se ha visto en el artículo, Japón ofrece oportunidades de inversión a tener muy encuenta para el pequeño inversor.

Además del conocido Nikkei 225, se puede elegir entre otros muchos índices sobre Japón, que también incluyen empresas con una capitalización de mercado media o menor. Todos los índices contienen más de 100 empresas. Los ETFs se han recuperado de la caída de precios que se produjo marzo de 2020, eso es desde luego una buena señal.

La economía japonesa vuelve a tener una fuerte tendencia al alza, como han demostrado las últimas cifras empresariales. Los inversores pueden beneficiarse de esta evolución comprando valores japoneses especialmente prometedores que también cotizan en las Bolsas europeas.

Si se quiere invertir en acciones individuales esto requerirá un mayor tiempo de estudio y análisis. Aunque conlleve más riesgo que invertir en ETFs o fondos indexados, puede obtenerse una mayor rentabilidad. Todo depende del perfil inversor de cada uno, de su estrategia de inversión y de su cartera de valores.

En la sección de cómo invertir de mi blog recomiendo qué bancos son mis favoritos para empezar la senda de la inversión. Para cualquier duda me puedes escribir un mensaje.

0 comments on “¿Cómo invertir en Japón?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: