El artículo de hoy es un poco diferente a los que he ido escribiendo hasta ahora por aqui. Cómo dice el título, hablo sobre mi, la persona que empezó con este blog hace ya 11 meses. El tiempo se ha pasado volando y hasta ahora ha sido una bonita experiencia. No sólo por escribir de lo que me gusta y tener un pequeño lugar propio en internet, sino también por todos los mensajes que me han ido llegando de los lectores. ¡Empezamos!
Pequeña presentación
Soy español, pero el hecho de que fuera a un colegio alemán desde pequeño hizo que cogiera cierta simpatia por Alemania, donde realicé el Erasmus. Por casualidades de la vida encontré unas practicas ahi después de haber acabado la carrera de Ingeniera Industrial.
Empecé a trabajar en un proyecto sobre el coche eléctrico, la problematica de las baterias… y me gusto todo tanto que ya me quede en Alemania y seguí trabajando en el mundo de la automoción, pero en otro departamento, en el de calidad. Cómo trabajaba con tantas herramientas informáticas, después de un tiempo me cambie a proyectos que tuvieran que ver más con IT y en concreto con al digitalización de las empresas. Actualmente estoy muy contento y le veo mucho
potencial al trabajo que realizo. Me gusta siempre ponerme nuevas metas y retos.
¿Cómo surgió el blog invierteracionalmente.com?
Debido al confinamiento pasaba muchas horas en casa y llevaba desde hace tiempo queriendo hacer un blog, pero por unas cosas o por otras no habia tenido tiempo. Así que fue la oportunidad perfecta.
Me tiré a la piscina muy rápido. Escribí una pequeña estructura del blog y así empecé… muy perdido al principio, lo normal cuando comienzas algo nuevo.
Recuerdo que al principio el blog tuvo 50 visitas semanales o asi, porque casi no habia contenido que leer. Poco a poco fui mejorandolo. Creo que como en todo, lo importantes es empezar y luego se van haciendo modificaciones sobre las marcha. Pasa algo similiar con las inversiones, no puedes empezar a invertir haciendo todo perfecto. Lo errores siempre van a ir apareciendo y lo importante es aprender de ellos lo más rápido posible para no volver a repetirlos.
Mi estrategia de inversión
Como el nombre de la cuenta indica, intento invertir racionalmente. Para ello automatizo mis inversiones para dejar las emociones y la intuición a un lado, así como el Market timing. El hecho de haber trabajado en calidad, analizando millones de datos me ha ayudado a aplicar ese conocimiento de síntesis a la inversión y creo que favorece los resultados positivamente.
Utilizo la herramienta Portfolio Perfomance para el monitoreo y análisis de mis inversiones. La considero fundamental para alguien que quiera introducirse en el mundo de la inversion y quiera dedicarle tiempo a ello. Te permite obtener con un clic el estado actual de tu cartera, es una gozada. Las información es poder, también en la inversión. Mi meta está en el largo plazo, por lo que no analizo las empresas todos los dias. Me informo sobre la actualidad económica, pero sólo venderia una acción en el caso de que cambiaran sus fundamentales. Hasta ahora no he vendido nunca ninguna.
El núcleo de mi estrategia es la diversificación, intento hacerla al máximo, de la manera más inteligente posible. Inviertiendo en diferentes sectores, paises, monedas asi como espaciando las inversiones en el tiempo, aplicando la diversificación temporal. En relación con este tema, me dejo mal cuerpo la noticia de Abengoa que leí hace unos meses, dejo el enlace: Noticia de Abengoa.
¿Cómo empecé a invertir?
Después de conseguir conocimientos en la inversión, escogí 10 empresas y 4 fondos que previamente habia analizado y que les veia mucho potencial a largo plazo.
Empecé a comprar mis activos elegidos todos los meses pasara lo que pasara. Dividí mi cartera entre dos bancos diferentes para minimizar las comisiones de mi estrategia. Con el tiempo he ido incorporado nuevas empresas y fondos. Los tiempos van cambiando y tampoco se puede ser “cuadriculado” con la estrategia. Creo que hay que marcarse un plan y sobre la marcha hacer pequeñas modificaciones, ya que el escenario inicial sobre el que se hace el plan también cambia.
Curiosamente no he comprado nunca ninguna acción española. Siempre en mis análisis me he mantenido alejado del IBEX35, aunque haya muy buenas empresas.

Twitter y el crecimiento de la cuenta
El aumento de los seguidores me lo tomo a modo de curiosidad, no es mi objetivo. Evidentemente alegra que haya más gente que lea lo que publicas, pero no me fijo en ese tema, no tiene prioridad para mi.
Sigo mi propia personalidad en lo que publico e intento ser de ayuda a la comunidad, aportar mi granito de arena con las cosas que a mi más me gustan. Voy probando cosas nuevas y veo cual es el feedback de la gente que me lee. Así intento mejorar mi blog y hacer aportaciones en twitter de más calidad.
Hasta ahora estoy muy contento con los mensajes que he recibido. El crear un blog y tener un perfil activo en twitter lleva su tiempo. Con los comentarios tan positivos de los lectores ve uno recompensado el esfuerzo de alguna manera. Sentir que estas ayudando a gente con lo que haces.
Un factor importante de la afluencia al blog ha podido ser la herramienta de gestión de carteras Portfolio Performance. Se ha interesado mucha gente y el tutorial de YouTube ha tenido muchas visitas. La idea surgió por casualidad. La herramienta es alemana y me dí cuenta de que no habia un tutorial en español. Así que me lance a hacer uno, yo nunca habia grabado un video en YouTube. Cuando me vio mi mujer hablando sólo con el ordenador se pensaba que se me habia ido la cabeza!

WordPress lo pone bastante sencillo. Para el que no haya hecho nunca un blog, te presentan muchas plantillas y uno “solo” tienes que elegir la que más te gusta.
El blog es mi segunda experiencia con las webs, después de haber hecho una para mi boda.
Todavía tengo mucho que aprender y mejorar. Llevo ya casi un año y me han sorprendido gratamente todos los datos alrededor de mi blog. No tengo ningún secreto para que haya tenido tan “buenos” resultados hasta ahora. Intento siempre mantenerme curioso y con ganas de mejorar. Aportar al lector siempre nuevas experiencias, nuevas ideas y alejarmede lo rutinario y aburrido.
Las preguntas en referencia a la inversión se suelen repetir con mucha frecuencia, veo que todavía falta cultura financiera y quiero contribuir próximamente a cubrir «ese vacio» con un libro sobre la inversión. Quizás pueda ayudar a la gente a mejorar sus inversiones y a eliminar esa cultura del “pelotazo” que desgraciadamente todavia existe. Si puedo generar un ingreso pasivo no estaría nada mal.
Sobre futuros proyectos tengo alguna cosilla en mente, pero como no depende sólo de mi ya lo contaré más adelante en el blog.
¿A quién esta dirigido el blog?
Cree algunas listas de seguimiento de acciones y fondos para interactuar un poco más con la comunidad de twitter y también para mantenerme yo informado. Pregunte a la gente de la comunidad e hice las listas con sus aportaciones.
Tengo comprobado que esos datos que publico sirven a la comunidad para estar mejor informada. Cuáles son los mejores fondos, cómo van los índices del mundo, que hace el Ibex35…
Mi objetivo no era crear una comunidad. Empecé en twitter en mayo del año pasado y fue surgiendo todo poco a poco. Me la encontre de frente y ha sido un gran descubrimiento.
La gente que aparece en el «collage» es simplemente con las que más interactuo y también cuentas que desde mi punto de vista ofrecen mucho valor. Creo que todas ellas hacen un aporte brutal a twitter. De ahi surgió la idea de juntarlas todas en una «orla».
La comunidad me permite reirme mucho en el día a día y también seguir aprendiendo de finanzas casi sin darme cuenta. Es cierto que faltan muchas cuentas, pero la foto no es fija, la voy modificando cada cierto tiempo.
Tanto el blog como mi cuenta de Twitter va dirigido a todo el mundo que tenga interés por la inversión en Bolsa y las finanzas personales. Esos dos canales me permiten dar mi opinión sincera sobre esos dos mundos.

Me gustaria acabar este artículo nombrando algunas de plataformas lideres en España en la inversión: Finizens, Indexa capital y Myinvestor. Por si alguien todavía no ha empezado a invertir o no esta contento con su actual banco o bróker. Nunca es tarde para empezar. En la sección de Biblioteca del blog, puedes encontrar algunos de los libros que más me gustaron y que todo inversor debería haber leido desde mi punto de vista.
0 comments on “¿Quién hay detrás de invierte racionalmente?”