Muchos quieren aprender del inversor Warren Buffett para copiar su éxito. Pero esto es una paradoja, porque Buffett es único. Precisamente porque no imitó ninguna estrategia de inversión, quizás ha tenido siempre tanto éxito.
En tiempos de crisis, se sabe que la gente busca orientación para superar los momentos de incertidumbre. Lo mismo ocurre con el mercado de valores. Warren Buffett dirige el holding Berkshire Hathaway desde 1965 y lo ha convertido en una de las mayores empresas del mundo gracias a sus inteligentes inversiones.
Por supuesto, el tampoco podría haber predicho la crisis de la Covid-19. Debido a que muchas de sus acciones se vieron afectadas por la pandemia, la firma terminó el primer trimestre de 2020 con una pérdida récord de casi 50.000 millones de dólares.
La estrategia de inversión de Warren Buffett es un enfoque de inversión en valor a largo plazo que fue moldeado por la Escuela de Valor de Benjamin Graham.
¿En qué acciones invierte Warren Buffett?
Él nunca ha ocultado que apuesta por las empresas y los mercados estadounidenses. «Siempre apostaré por América a lo largo de mi vida y nunca en contra de ella», dijo recientemente en la junta de accionistas de su empresa.
Buffett tiene en su cartera mayoritariamente valores estadounidenses. Berkshire Hathaway posee acciones en más de 90 empresas de diversos sectores, como Apple, Coca-Cola y el fabricante de bienes de consumo Kraft Heinz. El holding, con sede en Omaha, en el estado estadounidense de Nebraska, invierte en seguros, transporte de mercancías, servicios financieros, fabricación, venta al por mayor y al por menor, además del sector energético. Berkshire Hathaway era una de las empresas más rentables de Estados Unidos antes de la crisis.
Originalmente era un fabricante textil de Massachusetts. En los años 60, Buffett había comprado un tercio de las acciones como inversión y luego se convirtió en presidente. Pero como el negocio funcionaba mal, Buffett invirtió los beneficios restantes en la compra de empresas. Ese fue el comienzo de una historia de éxito sin precedentes.

Buffett sólo invierte si el «margen de seguridad» es correcto
Él compara el valor intrínseco calculado con el valor de mercado actual, es decir, el valor total calculado de todas las acciones de la empresa; la diferencia entre ambas cifras es el llamado «margen de seguridad». Si el margen de seguridad es lo suficientemente alto, entonces invierte, con la expectativa de que el valor del mercado suba.
Como la mayoría de los inversores en valor, es un inversor a largo plazo. Debido a que sólo invierte en empresas cuyo modelo de negocio le convence, los periodos de debilidad a corto plazo no le inquietan. Además, no suele intervenir en el funcionamiento de las empresas, sino que da a la dirección la libertad necesaria. En la gráfica que aparece a continuación se ve el resultado de la rentabilidad de sus inversiones.

¿Cómo valora Warren Buffett las empresas?
Además de los criterios clásicos de valoración de empresas, el secreto del éxito de puede residir en tres características especiales:
Durante mucho tiempo, él invirtió casi exclusivamente en acciones de empresas. Más concretamente, invierte en la idea de negocio de la empresa correspondiente. Él quiere entender completamente cada idea de negocio. Si evalúa positivamente las perspectivas de beneficios y opina que otros subestiman estas perspectivas -es decir, que la empresa está actualmente infravalorada-, entonces compra acciones de esa empresa.
Otro secreto del éxito de Warren Buffett: la modestia. No presume de entender todos los sectores y todas las empresas. Se centra en los subsectores, en los que trata de penetrar. «No intento saltar dos metros. Busco a mi alrededor obstáculos de 30 pulgadas de altura que pueda cruzar sin más», dijo una vez. Y rara vez compra exóticos. Suelen ser empresas consolidadas en el mercado en las que entra. Pero el factor decisivo es que cree que las expectativas de beneficios son superiores a las del mercado, es decir, que la acción está infravalorada.
Hasta la fecha, Buffett nunca ha considerado las empresas como activos especulativos. Sólo se ha planteado la posibilidad de comprar acciones de la empresa si se ve a sí mismo comprando toda la compañía. «Si no están dispuestos a mantener una acción durante diez años, ni siquiera piensen en poseerla durante diez minutos», escribió en una de sus legendarias cartas anuales a los accionistas de su propia empresa, de la que posee el 31% como mayor accionista individual.
5 reglas que le han llevado al éxito
1. «Hace mucho tiempo, Ben Graham me enseñó: El precio es lo que se paga y el valor es lo que se obtiene. Tanto si hablamos de zapatillas como de acciones, prefiero comprar productos de calidad cuando los precios son baratos».
Si identificas los buenos valores que han perdido demasiado e inviertes en ellos, estarás sentando las bases de tu éxito futuro.
El precio (la cotización actual de las acciones) puede fluctuar mucho a diario, pero el valor de una buena empresa es independiente de eso. Si la diferencia entre el precio y el valor es grande, merece la pena comprar las acciones que mantienen el valor.
2. «Si no estás dispuesto a mantener una acción durante 10 años, tampoco deberías pensar en poseerla durante 10 minutos».
Esta cita se suele malinterpretar: No es necesario mantener una acción durante 10 años. Sólo hay que imaginarse manteniendo esas acciones durante 10 años en el momento de la compra porque el modelo de negocio es tan bueno que seguirá funcionando dentro de una década.
En cambio, si no es así porque se trata de una tendencia de moda, no es aconsejable mantener la acción ni siquiera durante 10 minutos.
3. «Invertir con éxito requiere tiempo, disciplina y paciencia. Por muy grande que sea tu talento o tu esfuerzo, hay cosas que requieren tiempo: no puedes tener un bebé en un mes dejando embarazadas a 9 mujeres.»
El tiempo, la disciplina y la paciencia son algunos de los factores clave del éxito de Warren Buffett. Lo que quiere decir con esta cita es que, desde su punto de vista, el éxito en la bolsa depende principalmente de estos 3 factores y el éxito a corto plazo en la bolsa no se puede forzar.
4. «La razón más tonta para comprar una acción es que suba, y la razón más tonta para vender una acción es que baje».
Con esto, expresa que no hay que comprar o vender acciones sin sentido sólo porque las masas inversoras se decanten por una u otra opción. Forma tu propia opinión y basa tus decisiones en el valor de la empresa. Si el precio de la acción está por encima del valor de la empresa, debe vender. Si el precio de la acción está por debajo del valor, entonces debe comprar.
5. «Trato de comprar acciones de empresas que tienen un negocio a prueba de tontos. Porque tarde o temprano, todas las empresas van a ser dirigidas por un idiota en algún momento».
Compre preferentemente acciones de empresas con el modelo de negocio más sencillo posible. Una empresa así sobrevivirá incluso a un jefe de consejo débil.
¿Qué ETFs recomienda Warren Buffett?
Durante mucho tiempo, Buffett compró principalmente acciones de empresas. Pero a principios de 2020, se produjo una revolución en Berkshire Hathaway: por primera vez, la empresa invirtió en dos fondos indexados cotizados, el Vanguard S&P 500 (VOO) y el SPDR S&P 500 (SPY). Ambos fondos pasivos siguen el índice bursátil S&P 500, que incluye las acciones de 500 de las mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa.
Así pues, Buffett se mantiene realmente fiel a su estrategia. Sigue invirtiendo en el mercado que conoce, es decir, el mercado estadounidense. Por otro lado, se aleja de su autoconfianza de que siempre sabe más que los demás a la hora de valorar las empresas. Al fin y al cabo, comprar ETFs (fondos indexados cotizados) es admitir que se está contento con la rentabilidad del mercado en lugar de buscar un exceso de rentabilidad.
Tal vez los ETFs sirvan ahora a Buffett simplemente como un «aparcamiento» generador de beneficios. Para asegurarse de que sus mil millones de dólares de reservas de efectivo no son capital muerto, los aparca en ETFs hasta que tiene la vista puesta en nuevas empresas que considera infravaloradas. En cualquier caso, a él nunca le han interesado los beneficios rápidos; le interesa la evolución a largo plazo de los valores bursátiles. Es una estrategia que le ha funcionado durante más de cinco décadas.
Conclusión
Con su estrategia bursátil, Warren Buffett ha batido claramente a los mercados durante más de 50 años. Por lo tanto, merece la pena que todo accionista (sobre todo los recién llegados a la bolsa) reflexione un poco más sobre estas sencillas reglas.
Buffett está considerado uno de los mejores inversores de todos los tiempos. Su estrategia y principios de inversión pueden ayudar a tomar buenas decisiones de inversión.
Para terminar el artículo de hoy os muestro la rentabilidad de Berkshire desde 1965 (20% anual) en comparación con el S&P500 (10% anual).

0 comments on “Warren Buffett, un clásico de la inversión en valor”