Inversión

La mejor forma de ahorrar para tus hijos

Si quieres ahorrar para tu hijo, los fondos de renta variable de bajo coste son especialmente adecuados. Alcanzarás una rentabilidad mucho mayor que, por ejemplo, una libreta de ahorro. Además tu hijo puede utilizar su propia desgravación fiscal para los beneficios de la inversión.

Puedes abrir una cuenta separada, a nombre de tu hijo. En este artículo te contaré lo que debes tener en cuenta y qué documentos vas a necesitar. Así como mis recomendaciones de las mejores plataformas de inversión.

1. ¿Por qué es una buena idea invertir para lograr aumentar los ahorros?

Ahorrar para los hijos era más fácil en el pasado cuando se obtenía alrededor 4% de interés en cualquier banco local. Abrir una cuenta de ahorro al nacer, e ingresar dinero de vez en cuando. Al cumplir los 18 años, nuestro hijo podía esperar una buena suma. Esos días han pasado ya hace tiempo. Para ahorrar hoy de forma inteligente se debe buscar otro producto financiero.

Invertir dinero en la bolsa tiene una clara ventaja sobre otras formas de inversión cómo pueden ser los depósitos a plazo fijo: su rentabilidad esperada es mucho mayor. Aunque los depósitos a plazo fijo son más seguros que la renta variable, sería una pena renunciar a las ganancias porque se pueden minimizar fácilmente los riesgos al invertir.

Lo importante al invertir es una amplia diversificación, fijar un largo período de tiempo y ser flexible.

2. ¿Qué producto financiero elegir para la inversión de los hijos?

La respuesta a esta pregunta dependerá del perfil inversor de los padres. Personalmente creo que lo lógico es elegir un instrumento financiero que nos ayude a minimizar los riesgos de la renta variable, por ello no elegiría nunca acciones o criptomonedas para este fin. Su volatilidad es muy alta y aunque se pueden esperar rentabilidades muy altas también existe el riesgo de desaparecer y perder todo el dinero invertido.

Creo que uno de los productos que mejor se adecua para los hijos es la inversión en un fondo indexado o ETF. Los más conocidos son el MSCI World o el MSCI ACWI IMI, pero existen muchos otros. Estos fondos globales hace un seguimiento de tantas empresas que las fluctuaciones en el valor de las acciones de las empresas individuales están bien equilibradas. Puedes descubrir cómo funcionan los fondos indexados y cómo encontrar el más adecuado en mi guía sobre la inversión pasiva.

Si se quiere optar por una opción más conservadora se puede contratar un robo advisor como veremos al final del artículo, en vez de ser nosotros los que elegimos uno o varios fondos, dejamos la tarea a los expecialistas de un equipo de inversión.

3. ¿Dónde se puede encontrar una buena cuenta de valores para niños?

Una buena cuenta de valores debe de cumplir dos características fundamentales:

  • Ser gratuita
  • Las comisiones de compra y venta de valores son muy bajas

Las plataformas que he analizado en detalle son Myinvestor, Indexa Capital y Finizens ya que ofrecen cuentas de valores para niños con excelentes condiciones.

Por cierto, si hubiera aumentos inesperados de las comisiones en el futuro, una cuenta de valores puede trasladarse a otro proveedor sin ningún problema.

Un plan de ahorro para tu hijo no es más que una orden de compra que se repite constantemente. La gran ventaja para ti es que una vez que lo hayas configurado, se ejecuta automáticamente. Sólo tienes que controlar de vez en cuando que todo funciona correctamente y el patrimonio de tu hijo irá creciendo poco a poco.

4. ¿Cómo se contrata una cuenta de valores para los niños?

El proceso para contratar un fondo de inversión para tu hijo es relativamente sencillo:

  • La cuenta de menores siempre tienen asociado 1 o 2 representantes. Los bancos van a necesitar información del tutor, principalmente su DNI.
  • También tendrás que presentar el Libro de familia o Certificado de tutor así como DNI del menor.
  • Por lo general también se necesita una cuenta activa a nombre de uno de los representantes. Esta cuenta puede ser del banco a contratar o de otra entidad.
  • Seguir los pasos indicados que suelen aparecer en al app de los bancos.

5. ¿A quién pertenece el dinero invertido?

Existen dos opciones, o lo pones al nombre de tu hijo o a tu nombre.

Poner el fondo a nombre de tu hijo 

Es lo más habitual y también una forma de evitar futuros trámites. De esta forma el dinero será suyo en todo momento.

La primera ventaja de esta fórmula es que evitarás tentaciones de usar ese dinero y que no tendrás que donárselo después, con el consiguiente pago de impuestos.

Poner el fondo a nombre del padre y/o madre

Si pones el fondo a tu nombreserás tú quien lo gestione y cuando decidas que ha llegado el momento de dárselo a tu hijo podrás abrir una cuenta de inversión a su nombre o donarle el dinero.

El gran hándicap de poner el fondo de tu hijo a tu nombre es que al darle ese dinero tú tendrás que pagar en el IRPF por la ganancia patrimonial que hayas obtenido (igual que haría tu hijo si quiere recuperar el dinero) y, además, tu hijo tendrá que pagar por esa donación (da igual que le dones la cartera de fondos o el dinero) en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

6. ¿Qué dinero no pertenece al mercado de valores?

Básicamente, sólo debe invertir en la bolsa el dinero del que pueda prescindir a largo plazo. Por lo tanto, debes de ser capaz de hacer frente a gastos inesperados. Si tienes que vender participaciones del fondo para sustituir una lavadora averiada, por ejemplo, sería molesto, sobre todo si los precios del mercado son bajos en este momento.

Si ahorras para tu hijo en su nombre, las condiciones son aún más estrictas: no se te permite acceder al dinero, ni siquiera si te hace falta. Porque el dinero invertido a su nombre le pertenece. Así que asegúrate de que puedes prescindir del dinero que inviertes en tu hijo.

Puedes poner fácilmente los regalos de dinero de tus familiares a nombre de tu hijo. Puede valer la pena porque los abuelos o los tíos pueden incluso querer participar directamente en un plan de ahorro.

7. Las mejores plataformas para invertir

MYINVESTOR

Te permite invertir con robo advisor eligiendo una de sus cinco carteras indexadas o eligiendo tus propios fondos indexados. El mínimo de aportación es 150€ mensual si optas por la opción del roboadvisor.

Características fundamentales:

  • Sin comisiones, ni condiciones.
  • Cientos de fondos de inversión, sin comisiones de custodia.
  • Fondos indexados de Vanguard, iShares y Amundi sin mínimo de inversión.
  • Cinco carteras indexadas de gestión discrecional por sólo 0,30 % (IVA incluido).
  • Aportaciones periódicas automatizadas

INDEXA CAPITAL

  • Como curiosidad, en marzo 2016 fue el primer gestor automatizado en España en permitir a los padres abrirles una cuenta de inversión para sus hijos.
  • La inversión mínima inicial en sus carteras de fondos de inversión indexados es de 3.000€.
  • Todo está automatizado: el test de perfil inversor, la inversión y los reajustes automáticos.
  • La única comisión que cobra Indexa en las carteras de fondos es su comisión de gestión de cartera entre 0,44% y 0,15% anual (IVA 21% incluido) sobre el valor total de tu cuenta:
Tamaño de la cartera   Comisión de Indexa
Menos de 10 mil €0,44%
De 10 a 100 mil €0,42%
De 100 a 500 mil €0,39%

FINIZENS

  • Funciona también como Robo advisor y se puede elegir entre 5 carteras, dependiendo del perfil de riesgo.
  • La aportación mínima para abrir la cuenta es de 50€.
  • La comisión es actualmente alrededor del 0,80% anual sobre el patrimonio gestionado.
  • El rebalanceo es automático.
  • Desde Finizens siempre recalcan la importancia del largo plazo y el interés compuesto. La diversificación de sus carteras reduce la volatilidad gracias a la inversión en renta variable, renta fija, oro y REITs inmobiliarios.
Carteras para niños de Finizens

Rentabilidad y volatilidad histórica (15 años)

Rentabilidades carteras Finizens

Resumen

Os dejo una tabla con el resumen de los datos más relevantes de las 3 plataformas.

Las 3 me parecen grandes plataformas para invertir, cada una con sus ventajas y desventajas.

Indexa Capital te pide un mínimo de 3.000 € para empezar a invertir y después puedes invertir el importe que quieras. Cuenta con la experiencia de ser el gestor pionero, que permitió a los padres por primeza vez abrir una cuenta de inversión para sus hijos.

Finizens tiene un límite simbólico de 50 € para empezar a invertir, en contrapartida tiene unas comisiones más altas. Su ultradiversificación hace que alcancen buenas rentabilidades ante cualquier escenario que se presente.

Myinvestor te ofrece la posibilidad de invertir eligiendo los fondos que tu quieras o por medio de un robo advisor. Actualmente es la plataforma con comisiones más bajas. Por contra te pide un ingreso mínimo de 150 € cada vez que hagas una aportación.

8. Mi opinión sobre la inversión para niños

La verdad es que me hubiese encantado que mis padres me hubieran abierto una cuenta de inversión (de fondos o cualquier otro producto). Y que me hubieran mostrado cómo evolucionaban mis ahorros. De esa forma hubiera empezado a invertir antes. No es un ningún reproche, me enseñaron y me dieron muchas otras cosas.

Por eso mi recomendación en este aspecto es clara: Si tienes niños, lo mejor es empezar a invertir para ellos cuanto antes. Si es ahora mismo, mejor que otro dia. Así podrán aprovecharse del interés compuesto.

Sobre el tema fiscal y de la titularidad de los fondos: yo optaría por invertir a nombre del hijo. Si lo educas bien, no deberías arrepentirte de que sea titular de un dinero que le “donaste” mes a mes. Y de esa forma, ahorrarás una cantidad en impuestos.

Respecto a la mejor plataforma eso ya es una decisión individual. Las 3 que he comentado tienen sus ventajas y desventajas. Espero que este artículo te haya ayudado con una futura inversión para tus hijos y que eligas la plataforma que mejor se adapte a tu estrategia y perfil de inversión.

Empieza a INVERTIR HOY para tus hijos. Seguro que te lo agradecerán en el futuro.

4 comments on “La mejor forma de ahorrar para tus hijos

  1. Si se abre la cuenta a nombre del niño igualmente habrá que declarar las cantidades que se vayan ingresando como si fuese una donación.

    • Buenas! Pues hasta donde tengo entendido, efectivamente es una donación y lo suyo sería declararlo como tal, pero al final lo que mucha gente te dice es que en cantidades bajas no se van a meter. Además, no tiene ningún sentido declararlo cada mes con cada ingreso de 100 euros.

      Imagino que lo más correcto sería hacer una declaración anual de donación de 1.200 euros a tu hijo. Pero vamos, como se ponga todo el mundo a declarar cada donación de esas cantidades a los hijos se colapsa Hacienda. 🙂

  2. Arturo

    Buen post. En mi caso tengo la inversión de las crías a nuestro nombre. Estado dudando mucho, pero entre que necesitan DNI o NIF-K al ser tan pequeñas me da un poco de pereza.
    Quizá más adelante se lo haga y lo pongo a su nombre.
    En cualquier caso, como bien dices, el paso más importante esta dado, empezar a aportar a su fondo de forma automática todos los meses.
    Un saludo

    • Muchas gracias Arturo! Me alegro de que te haya gustado el post y de que dieras el paso. Al principio da un poco de pereza los trámites, pero conforme pasa el tiempo se alegra uno más de haber tomado esa decisión. ¡Un saludo y buen domingo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: