Gestión pasiva Inversión

Una estrategia de inversión con potencial: DCA

Como inversores, a menudo nos enfrentamos al dilema de querer precios altos de los activos cuando vendemos, pero no cuando compramos. A veces, este dilema hace que esperemos a que los precios de las activos bajen, perdiendo (quizás) potencialmente una subida constante. De este modo, algunos inversores se alejan de los mercados y se enredan en la resbaladiza pendiente del market timing, que no considero aconsejable para una estrategia de inversión a largo plazo.

En este artículo, examinare una práctica de inversión que contrarresta nuestra inclinación natural hacia el market timing, compensando parte del riesgo que conlleva: se trata de la estrategia DCA, Dollar-Cost Averaging.

¿En qué consiste la estrategia DCA?

El DCA es una práctica por la que un inversor invierte una cantidad de dinero a intervalos regulares, normalmente inferiores al año (mensuales o trimestrales). Suele utilizarse para inversiones más volátiles, como acciones o fondos de inversión, y no para bonos o certificados, por ejemplo. Por extensión, la DCA también puede incluir las deducciones automáticas de nuestra nómina que se destinan a un plan de jubilación. Sin embargo, a efectos de este artículo, me centraré en el primer tipo de DCA.

La considero una buena estrategia para los inversores con menor tolerancia al riesgo. Si dispones de una suma de dinero para invertir y las pones en el mercado de una sola vez, corres el riesgo de comprar en un pico, lo que puede ser preocupante si los precios caen. El potencial de esta caída de precios se denomina riesgo de sincronización. Esta suma global puede lanzarse al mercado en una cantidad menor con DCA, reduciendo el riesgo y el impacto de un único movimiento del mercado al repartir la inversión en el tiempo. Lo que se denomina como diversificación temporal.

Por ejemplo, supongamos que inviertes 200 € cada mes durante cuatro meses en un plan DCA. Si las cotizaciones al final de cada mes fueran de 50, 32, 38 y 42 euros, tu coste medio sería de 40,50 euros. Si hubieras invertido toda la cantidad al principio de la inversión, tu coste habría sido de 50 euros por acción. ¡Estamos hablando de un 19% de diferencia! En un plan DCA, puede evitar este riesgo de sincronización y disfrutar de las ventajas de bajo coste de esta estrategia al repartir tus costes de inversión.

Todas las estrategias de reducción de riesgos tienen sus inconvenientes y el DCA no es una excepción. En primer lugar, se corre el riesgo de perder una mayor rentabilidad si la inversión sigue subiendo después del periodo de inversión inicial. Pero tiene la ventaja de que una caída repentina del precio de las acciones no afectará tanto a tu cartera como si lo hubieras invertido todo de una vez.

Algunos inversores que practican el DCA se detienen tras una fuerte caída de los precios para limitar sus pérdidas; sin embargo, estos inversores se pierden el principal beneficio del DCA: comprar mayores porciones de acciones en un mercado a la baja, aumentando así sus ganancias cuando el mercado sube. Cuando se utiliza una estrategia DCA, es importante determinar si el motivo del descenso de la cotización ha afectado materialmente a la razón de la inversión. Es decir si han cambiado los fundamentales de la empresa de la cual compramos acciones. Si no es así, deberías seguir con ella y comprar las acciones a una valoración aún mejor. Comparo esta situación con los descuentos en un supermercado. El producto sigue siendo el mismo, pero en algunas semanas se pueden adquirir más baratos.

Un incoveniente de la estrategia DCA es determinar el periodo de tiempo en el que debe utilizarse esta estrategia. Si vas a invertir una gran cantidad de dinero, deberías repartirlo a lo largo de uno o dos años, porque cualquier periodo más largo puede hacer que se pierda un repunte general de los mercados, ya que la inflación «se come» el valor real del efectivo. El enfoque del DCA tiene la ventaja de ser muy fácil de aplicar y seguir, lo cual es difícil de superar.

El legendario inversor en valor Warren Buffett comenta siempre que el mejor periodo de tenencia de una acción es para siempre. Si deseas comprar a bajo precio y vender a alto precio a corto plazo mediante operaciones diarias y similares, entonces el DCA puede no ser la mejor estrategia de inversión. Sin embargo, si adoptas un enfoque conservador de la inversión, puede proporcionarte la ventaja que necesitas para alcanzar tus objetivos.

¿DCA si o no?

Para decidir si esta estrategia de inversión es el enfoque adecuado para ti, simplemente hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Quiere invertir en lugar de operar activamente en el mercado?
  • ¿Existe una alta volatilidad en el mercado en el que quieres invertir?
  • ¿No estás seguro de la dirección del precio en un futuro próximo?
  • ¿Tienes tendencia a dejar que las emociones guíen tus decisiones de compra?
  • ¿Quieres que tu estrategia sea lo menos complicada posible?

Si puedes responder a todas o al menos a la mayoría de estas preguntas con un sí rotundo, entonces el DCA es un compañero adecuado para ti y sus decisiones de inversión.

A continuación muestro un sencillo ejemplo de la estrategia DCA.

Fuente: https://www.wealthacademyglobal.com/

Conclusiones

La estrategia DCA permite al inversor invertir en el mercado de valores y beneficiarse del potencial alcista. Es decir, ignora esta información y se limita a invertir una cantidad fija de dinero independientemente del precio de las acciones. La principal ventaja en este caso es que el inversor acabará con una cartera de acciones, fondos de inversión, criptomonedas, ETFs… que ofrece una menor exposición a las fluctuaciones del precio.

Personalmente uso este tipo de estrategia, ya que una vez analizados los fundamentales de una empresa, te permite invertir de forma automatizada, «en piloto automático». Es fundamental encontrar un bróker que nos permita realizar esta estrategia sin costes adicionales, ya que si no estos te limitaran tu futura rentabilidad.

Esta estrategia se adapta muy bien para la compra de fondos indexados, ETFs o incluso criptomonedas. Se elige cuidadosamente una cartera diversificada y se compran todos los meses una cantidad «x» de los activos que la componen. Pasado un año, se revisa que se siguen cumpliendo los valores asignados previamente a nuestros Asset Allocation. Si ha habido flutuaciones se relabancea. Y así tendríamos una buena estrategia de inversión a largo plazo, sin apenas invertir nuestro tiempo. ¿Merece la pena complicarse más?

0 comments on “Una estrategia de inversión con potencial: DCA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: