Invertir en metales preciosos ha sido una de las formas más seguras de preservar el valor de los activos durante siglos. Especialmente en tiempos de crisis, los metales preciosos no sólo han mantenido su poder adquisitivo, sino que han servido como medio de pago fiable y resistente a la inflación, una palabra que desgraciadamente esta muy de moda actualmente con la subida de los precios.
Aunque existen otras formas de invertir fácil y cómodamente en activos reales con instrumentos financieros como acciones o fondos inmobiliarios, los metales preciosos siempre gozan de gran interés entre los inversores.
Las oportunidades de inversión
Los inversores prefieren invertir normalmente en oro y plata. Debido a su resistencia a la corrosión y a la oxidación, se han utilizado como medio de pago durante siglos. Menos conocido es que el platino también pertenece al grupo de los metales preciosos. Hay ocho metales en total: Oro, plata, rutenio, rodio, paladio, osmio, iridio y platino.
Sin embargo, sólo el oro, la plata, el platino y el paladio se han consolidado como metales de inversión. No sólo son más fáciles de conseguir, sino que también son los más adecuados para su procesamiento. Estas cuatro alternativas facilitan la inversión en metales preciosos mientras se construye una cartera diversificada.
Para invertir físicamente en metales preciosos, los inversores pueden elegir entre lingotes y monedas de inversión de oro, plata, platino y paladio con diferentes denominaciones.
Los lingotes de metales preciosos se consideran la opción más rentable. En este caso, el precio de compra se aproxima al valor material real del metal precioso. Dado que la producción de las monedas es más cara, por ejemplo, mediante la acuñación, se venden con una prima mayor al valor material. El precio de las monedas de colección puede ser incluso mucho más alto, dependiendo de lo raras y codiciadas que sean las piezas.
Invertir en oro
El oro es el depósito de valor más estable del mundo y a diferencia del efectivo, ha mantenido de forma fiable su poder adquisitivo en épocas de crisis. La expansión mundial de la masa monetaria ha adquirido nuevas proporciones debido a los programas de rescate puestos en marcha por los bancos centrales y los gobiernos, y sigue impulsando el precio del metal precioso amarillo.
Los activos totales de la Fed (banco central de EE.UU.) aumentaron casi un 50% sólo en abril de 2020. Los bancos centrales pueden ampliar indefinidamente la cantidad de efectivo, pero no la producción mundial de oro. Esto hace que el oro sea imbatible como reserva de valor. Dado que no se vislumbra el fin de la política monetaria expansiva, el precio del oro debería seguir subiendo a largo plazo.
Tras la crisis financiera, el oro amenazaba con caer en la insignificancia, y los críticos ya habían declarado la muerte del metal precioso. Pero eso ha cambiado. En 2020, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico. Y puede que el rally del oro aún no haya terminado. Aunque el precio del oro fluctúe, el oro debe servir principalmente como cobertura.
Muchos expertos recomiendan invertir entre el 5% y el 10% de los activos en oro y otros metales preciosos, como la plata o el platino, para conseguir un buen efecto de diversificación en la cartera de valores.

Cinco buenas razones para invertir en oro
- Sobreendeudamiento mundial y multiplicación incontrolada del dinero.
- Pérdida creciente de confianza en el sistema de dinero en efectivo.
- A diferencia del efectivo, el oro no puede multiplicarse a voluntad.
- El metal precioso siempre ha mantenido su poder adquisitivo en el pasado y es un depósito de valor y un medio de pago al mismo tiempo.
- El oro suele evolucionar en sentido contrario a otras clases de activos.
Inversión en plata
La plata también se valora como reserva de valor y es especialmente popular entre los inversores privados debido a su menor denominación. Sin embargo, como la demanda industrial representa más de la mitad de la demanda total de plata, el precio de la plata puede fluctuar más fuertemente con la evolución económica que el del oro. Ahí la demanda para fines industriales es sólo del 10% al 15%.
A largo plazo, el precio de la plata evoluciona en línea con el del oro. Sin embargo, los inversores tienen que estar preparados para unas mayores fluctuaciones y, sobre todo, una mayor correlación con los mercados de valores.

5 buenas razones para invertir en plata
- Pérdida creciente de confianza en el sistema de dinero en efectivo.
- Inversión alternativa para la diversificación de activos.
- Precio más bajo y denominación más manejable que el oro.
- A diferencia del efectivo, la plata no puede multiplicarse a voluntad.
- Oportunidades de precios adicionales (y riesgos) debido a una mayor demanda económica.
Invertir en platino
Una opción muy desconocida para invertir en metales preciosos es invertir en platino. En cuanto a su rareza, el platino es incluso más valioso que el oro. Se considera el metal más precioso en la industria de la joyería.
Sin embargo, su precio está sujeto a fluctuaciones mucho mayores y a otros factores de influencia. A diferencia del oro, el platino también es una materia prima industrial muy necesaria. Sólo el 35% de la demanda procede de la industria de la joyería. Este metal se utiliza, por ejemplo, en los convertidores catalíticos y en los microchips. El escándalo del gasóleo, por ejemplo, mantuvo el precio del platino a raya, aunque el oro empezó a dispararse.
Las perspectivas del precio del platino dependen en gran medida de la evolución económica. Por lo tanto, el efecto de diversificación en una cartera de acciones es bastante bajo debido a la alta sincronización con las perspectivas económicas. Sin embargo, para diversificar el riesgo en una cartera de metales preciosos, el platino es una adición sensata.
El hecho interesante de que el precio del platino haya sido siempre superior al del oro en el pasado habla a favor de una inversión a largo plazo. Sin embargo, durante los últimos 6 años -y este es el periodo más largo desde 1900- esta relación se ha invertido. Desde una perspectiva histórica, esta anomalía en los precios podría disolverse en algún momento y proporcionar a los inversores unas buenas ganancias en los precios.
La Industria 4.0, en concreto, puede ayudar a que el metal precioso se dispare, porque sin microchips no será posible cubrir las nuevas aplicaciones y la alta demanda de almacenamiento.

5 buenas razones para invertir en platino
- El platino es aún más raro que el oro
- Una adición sensata a la cartera de metales preciosos
- El descenso de la producción provoca cuellos de botella en el suministro
- Oportunidades de rendimiento debido a la alta demanda económica
- La Industria 4.0 crea una demanda adicional.
Índice de metales preciosos
Los metales preciosos se suelen comportar bien en períodos de bajos tipos de interés reales y transición económica. Podría ser un buen momento, para incluir, o aumentar, la exposición a este tipo de activos después de ver las caidas en sus cotizaciones en el 2021.

Una alternativa interesante para poder invertir fácilmente en metales preciosos sería elegir un *ETC que replique en un índice, como puede ser el DOW Jones UBS Precious Metals Subindex.
En WisdomTree Precious Metals (TER:0,44%) la distribución por metales preciosos es aproximadamente la siguiente: 42% Oro, 32% Platino, 18% Plata y 7% Paladio. El ETC está respaldado por los metales preciosos custodiados por HSBC Bank plc.

También es posible invertir a través de ETCs en los metales individuales, aqui pongo algunos ejemplos:
- iShares Physical Gold ETC (TER: 0,12%)
- iShares Silver Trust (TER: 0,28%)
- Invesco Physical Palladium (TER: 0,19%)
- Invesco Physical Platinum (TER: 0,19%)
*Exchange Traded Commodity (ETC) es una variación de un ETF que replica el comportamiento de una materia prima (oro, plata, petróleo…). Podemos encontrar distintos tipos de ETCs:
- Físicos: Compran físicamente la materia prima, por lo que no existe riesgo de crédito.
- Sintéticos: Sirven de derivados para conseguir exposición a materias primas.
Sus bajos costes y facilidad de compra, pueden ser un plus para muchos inversores, pese a no tener la ventaja fiscal que sí tienen los fondos de inversión y tener que pagar comisiones por cada suscripción si se pretenden realizar aportaciones periódicas.
Muy interesante, gracias por la aportación!
Muchas gracias! Un saludo y buenas fiestas!
Pingback: La inversión en metales preciosos — Invierte Racionalmente – Sara Torres