Inversión

¿Cómo empezar a invertir?

Aprender a invertir en bolsa es la mejor manera de independizarse de los bajos tipos de interés, las pensiones públicas y los asesores bursátiles. Pero, ¿qué hay que saber realmente para empezar? ¿Cómo se puede aprender a invertir y evitar errores?

Yo invierto en los mercados bursátiles desde hace muchos años. Mientras que antes era difícil conseguir cualquier información, hoy hay demasiada y resulta difícil tener una visión clara.

Por eso me he propuesto con el artículo de hoy darte algunos consejos valiosos, salvarte de errores costosos y mostrarte la mejor manera de iniciarte en el camino de la inversión.

¿Por qué aprender a invertir? ¿Merece la pena?

Al principio todos nos hacemos una pregunta importante: ¿merece la pena aprender a invertir?

Al fin y al cabo, hay que invertir tiempo y después dinero. Para ello es importante tener en cuenta cómo puede mejorar tu vida si eres capaz de dar el paso e invertir por ti mismo.

Algunas de las razones más importantes que considero para invertir:

  • Los mercados bursátiles suben una media del 8% anual a largo plazo, por lo que no son un juego de suma cero y no hace falta ser un genio para beneficiarse de ellos.
  • Puedes limitar tu inversión de tiempo a unas pocas horas al año mediante la inversión pasiva a largo plazo una vez que sepas cómo invertir. Por ejemplo con un Robo Advisor de Finizens, Indexa Capital o Myinvestor.
  • El poder del interés compuesto: si inviertes 5.000 euros al principio y 275 euros al mes durante 20 años, habrás acumulado un patrimonio de 186.400 euros al final con una rentabilidad del 8% anual.
  • Puedes protegerte eficazmente contra la inflación, es decir, el aumento de los precios, que siempre devalúa gradualmente el efectivo y los ahorros que tengas en el banco «parados» a largo plazo.
  • Puedes determinar tu propio éxito, no el azar, el nivel de los tipos de interés, la pensión de tu país o algún asesor orientado a cobrar comisiones a tu costa.

7 consejos para principiantes

Para entender inicialmente cómo funciona la inversión, me gustaría mostrarte directamente 7 consejos.

1-Olvida todo lo que crees saber o has escuchado sobre la inversión

Seguro que tienes algunas suposiciones sobre las acciones y el mercado de valores.

Una selección de los prejuicios más comunes es la siguiente:

«¡La bolsa es un casino!»
«¡A la larga sólo puedes perder!»
«¡Las acciones son sólo para los ricos!»
«¡Invertir requiere mucho tiempo!»

Estos prejuicios surgen de lo que se cuenta entre conocidos o de lo que transmiten algunos titulares de los medios de comunicación. Pero todos estos dichos son erróneos desde mi punto de vista.

Es importante reconocer estos prejuicios, borrarlos de nuestra cabeza y estar abierto a nuevas aportaciones. Existen numerosos estudios, hechos y datos, algunos de los cuales muestran exactamente lo contrario de lo que muchos creen sobre la inversión. La prensa generalista hace mucho daño a la inversión, normalmente suele suceder lo contrario de lo que ellos pronostican.

2-Piensa a largo plazo

El mercado de valores está en constante movimiento (volatilidad). Hay nuevos informes, análisis cada hora, casi cada minuto. Todo esto crea un enfoque a corto plazo. No es necesario este tipo de enfoque. Al contrario: es claramente perjudicial.

Los inversores que invierten a largo plazo tienen éxito. En el corto plazo puede suceder cualquier acontecimiento a favor o en contra de los mercados de valores, como estamos viendo ahora con la invasión rusa en Ucrania. Normalmente los inversores que invierten a corto plazo pierden dinero.

3-La bolsa sube y baja

Todo el mundo sabe que las acciones y el mercado de valores también entrañan riesgos. Pero mucha gente se olvida de los riesgos cuando las cosas han subido durante mucho tiempo.

La bolsa es un constante sube y baja. De vez en cuando se bloquea. El mundo no se acaba, pero hay pánico en la bolsa. Ejemplos de ello fueron la burbuja de las puntocom en 2001, la crisis del mercado financiero en 2008 o la pandemia mundial en marzo de 2020.

Los seres humanos tendemos a extrapolar el desarrollo a corto plazo del pasado de forma lineal hacia el futuro. Este fenómeno también se conoce como sesgo de recencia.

El mercado de valores lleva a algunos inversores a suponer que los precios seguirán subiendo después de uno o dos años buenos. En otras fases, cuando las cosas se han estrellado, no ven ninguna perspectiva de cómo pueden volver a subir. Sin embargo, ambas fases son completamente normales y se alternan.

4-Nadie puede predecir el futuro (¡se escéptico!)

Lamentablemente hay muchos vendedores de humo en el mercado de valores. Estos venden promesas que convencen sobre todo a los principiantes. Estos gurús de la bolsa transmiten sus creencias con una enorme seguridad en sí mismos.

Dicen dónde estarán los mercados en un futuro próximo. Tienen toda la cartera en verde y sólo aciertan con sus predicciones. Te muestran cómo puedes aumentar tu dinero año tras año sin riesgo de pérdidas.

Que quede claro: esto es un completo disparate.

Nadie puede saber lo que pasará en la bolsa. Se trata de probabilidades y tendencias a largo plazo. A corto plazo, ni los precios de las acciones ni los mercados de valores pueden predecirse.

«El mercado de valores -a corto plazo- es fascinante y engañoso. A largo plazo, el mercado es casi aburridamente fiable y predecible»

– Charles D. Ellis

5-Ignorar los mercados

Las caídas de la bolsa son el acontecimiento que muchos inversores temen. De hecho, también son las fases que más ponen a prueba a los inversores que compran y mantienen a largo plazo.

Al margen de estas previsiones de caídas, la mayoría de los inversores tratan de predecir los movimientos de los mercados bursátiles. Esto también se llama «market timing«.

Sin embargo, no hay nadie, ni una persona, ni un fondo, ni la inteligencia artificial, que haya conseguido sistemáticamente hacer exactamente eso hasta ahora. Y si la hubiera, probablemente ella misma se encargaría de que esta previsibilidad dejara de existir.

Incluso Warren Buffett, uno de los inversores más exitosos y personas más ricas del mundo, subraya en repetidas ocasiones que no le importa la evolución de los mercados ni lo que digan las previsiones:

«La gente que cree que puede predecir el movimiento a corto plazo del mercado de valores o que escucha a otras personas que hablan de cronometrar el mercado, está cometiendo un gran error».
«Nunca pienso en lo que hará la bolsa. No sé cómo predecir la bolsa o los tipos de interés o la economía. Y no tengo ni idea de si la bolsa estará más alta o más baja dentro de dos años».

6-Conócete a ti mismo

No existe una estrategia milagrosa que sea perfecta para todos. Hay diferentes estrategias y enfoques que puedes utilizar para invertir con éxito.

Lo importante es encontrar la estrategia que mejor se adapte a ti.

¿Cuánto tiempo quieres invertir?
¿Cómo se puede invertir a corto o largo plazo?
¿Cuánto capital tienes?
¿Hasta qué punto confías en ti mismo para seleccionar y evaluar activamente las acciones?
¿Cuánto riesgo quieres asumir (sabiendo que la rentabilidad y el riesgo suelen estar relacionados)?
Tienes que responder a estas preguntas y a otras más para poder elegir una estrategia con la que te sientas cómod@ a largo plazo.

7-Construir conocimientos (correctamente)

Has comprendido qué principios hay, que la mayoría de los prejuicios no son ciertos y que vale la pena aprender a invertir. Pero, ¿cuál es la mejor manera de acumular conocimientos?

Hay diferentes métodos y formas de hacerlo. Los tres más importantes:

Blogs y libros: ahora hay muchos blogs (como éste) en los que el contenido se transmite digitalmente. Los libros también transmiten mucho contenido de forma buena y comparativamente barata, aunque pueden quedar algo desfasados con el tiempo.
Audiolibros y podcasts: Si estás al principio, te recomiendo contenidos complementarios que puedas ver, por ejemplo, para poder utilizar mejor los cuadros, gráficos y tablas.

Lo que yo buscaría si fuera tú:

¿El contenido es sólido? ¿Está respaldado con hechos o estudios científicos y no sólo con eslóganes ingeniosos o pruebas anecdóticas?
¿Está el contenido actualizado? Los libros, en particular, se vuelven obsoletos en algunas áreas. Unos pocos años no están mal (y algunos libros son muy atemporales), pero en los últimos diez años han cambiado muchas cosas, por ejemplo en materia de fiscalidad o de valoración de las acciones individuales.
¿Tienes algún amigo que conoce bien la inversión? No es necesario, pero puede ayudarte si tienes preguntas específicas.

¿Te prometen rendimientos milagrosos, que pronto no tendrás que ir trabajar, alguna información secreta o cómo puede evitar fácilmente todos las caidas? Entonces debes tener cuidado.
¿Existen conflictos de intereses? Los asesores orientados a las comisiones suelen recomendar productos que son caros porque luego pagan altas comisiones, pero eso no te ayuda. Alguien que vende un fondo para la protección de activos siempre te dirá que la protección de activos es lo más importante. Desconfíe de las personas que tienen conflictos de intereses integrados en su modelo de negocio.

Y hasta aqui ha llegado el artículo de hoy. Espero que te puedan ayudar en el futuro todas mis opiniones y consejos. En la sección de Biblioteca del blog te recomiendo buenos libros sobre inversión y aqui te dejo el enlace de uno que escribí el año pasado y que esta a la venta en Amazon, quizás pueda ser de tu interés: Aprender a invertir.

0 comments on “¿Cómo empezar a invertir?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: