Inversión

¿Cómo invertir en un mercado bajista?

Un mercado bajista es una condición en la Bolsa en la que los precios caen bruscamente. Hay un estado de ánimo pesimista en los parqués, lo que hace que los precios de los valores o similares caigan bruscamente. Lo contrario sería un mercado alcista. Un ciclo bursátil contiene un mercado bajista y otro alcista.

Algunos ejemplos conocidos de caídas de precios de larga duración los encontramos, por ejemplo, en los años 30 durante la Gran Depresión o tras el estallido de la burbuja de las puntocom después de 2001. El término mercado del oso procede del inglés y representa a un oso que es capaz de empujar los precios hacia abajo con su zarpa (bear market). El mercado alcista viene simbolizado por el toro, bull market.

Os dejo una imagen con las situación de las principales Bolsas en la actualidad. Las mayores caidas están siendo protagonizadas en Estados Unidos (Nasdaq Composite: -25,81%). También es donde ha existido un mayor crecimiento en los últimos años.

Principales Bolsas mundiales. Fuente: Bloomberg

Es importante diferenciar entre una corrección y un mercado bajista. El bear market dura al menos dos meses, con caídas superiores al 20 %, por lo que todo movimiento inferior a esos datos dentro de una tendencia alcista será una corrección del precio. La duración media de los «bear markets» en el S&P500 ha sido de 289 días, con un nivel de descenso promedio del 36%, según datos de la consultora Ned Davis Research.

Las causas del actual mercado bajista según los expertos son la invasión rusa a Ucrania, el aumento de las tasas de interés, los temores de una posible recesión y una inflación record desde hace 40 años.

Mercados bajistas de la historia. Fuente: First Trust.

Por qué tiene sentido un enfoque de convicción en nuestro portfolio

Los que están convencidos del valor intrínseco de su propiedad difícilmente la venderán si se espera una caída de los precios de los inmuebles. Asimismo, los inversores que invierten con convicción mantienen sus posiciones. Esto es especialmente importante en tiempos de agitación y exuberancia. Los inversores sin una convicción firme pueden guiarse en sus decisiones por el sentimiento del mercado. Para los que basan sus decisiones de inversión en la convicción, se abren oportunidades.

¿Qué es un enfoque de convicción y cómo se puede medir?

La convicción se refleja en la construcción de una cartera de valores. Si no se aplica un enfoque consistente a lo largo del tiempo, es difícil que los inversores alcancen altas rentabilidades. Invertir con convicción significa mantener un estilo de inversión a lo largo del ciclo, sin preocuparse por la incertidumbre a corto plazo o también llamada volatilidad.

Las estrategia de convicción tienen varias características:

Carteras más concentradas, medidas por el número de posiciones.
Conocimiento profundo de las inversiones y confianza en ellas, medido por períodos de tenencia más largos.
Rendimiento consistente dentro del estilo – medido por el comportamiento del rendimiento en mercados alcistas y bajistas durante varios ciclos de mercado.

La fuerte convicción no sólo se manifiesta en los resultados, sino también en el proceso de inversión.

Este tipo de inversores ponen gran énfasis en su investigación y en la selección prudente de valores. Esto les permite construir posiciones que marcan una diferencia significativa.

La posibilidad de obtener un rendimiento superior a largo plazo

Incluso con una estrategia de convicción, los inversores no siempre aciertan en sus valoraciones. Sin embargo, al tener la libertad de centrarse en un área de especialización y tener poca o ninguna exposición a los índices de mercado, pueden construir carteras que sean sólidas a lo largo del ciclo económico. El número relativamente reducido de posiciones permite a los inversores aprovechar más oportunidades en la selección de valores. A su vez, la justificación del posicionamiento es más clara. Esto hace que la gestión de la cartera sea menos compleja y que la toma de decisiones sea más sólida.

En general, esto permite a los inversores seguir de forma coherente su estrategia de inversión y aprovechar las oportunidades del mercado a largo plazo.

Inversión con alto grado de convicción: ¿qué tener en cuenta?

Los inversores de carteras desarrollan su convicción aplicando repetidamente su filosofía de inversión y adaptándola al entorno actual del mercado. ¿Qué deben tener en cuenta los inversores al considerar este tipo de enfoque?

La paciencia
Los inversores con un horizonte de inversión corto y sensibles a los malos resultados a corto plazo pueden no sentirse cómodos con un enfoque de convicción. Los datos empíricos demuestran que los inversores a largo plazo pueden esperar mejores resultados.

Conocer los hechos relevantes
Muchos inversores se basan en afirmaciones selectivas, como un elevado porcentaje activo, para demostrar que invierten basándose en convicciones firmes. Sin embargo, esto no significa necesariamente que sean inversores con convicción. ¿Refleja su filosofía y enfoque de inversión un pensamiento independiente?

Hacerse preguntas difíciles
Es importante que los inversores comprendan sus errores y sean capaces de explicar los factores de éxito de su rendimiento.

Los inversores con convicción logran rendimientos estables

Mientras el mercado fluctúa entre el optimismo y el pesimismo, los inversores que están convencidos del valor intrínseco de una empresa deben mantener la cabeza fría. Esto les permite reconocer si una empresa está sobrevalorada o infravalorada por el mercado. Los requisitos básicos para los inversores con convicción que mantienen su estilo de inversión a lo largo del ciclo económico son una buena predicción de las perspectivas empresariales y la paciencia. La creencia de que una inversión puede generar flujo de caja apoya la valoración de una empresa. Si los inversores también siguen un enfoque de valoración disciplinado, pueden desvincular su rendimiento del índice de referencia.

El segmento de los índices amplios suele estar repleto de inversores nerviosos con bajos niveles de convicción. Suelen comprar una empresa a un precio alto y venderla a uno bajo. La convicción en el valor de las inversiones ayuda a obtener rendimientos estables a largo plazo y a mantener el rumbo tanto en tiempos de turbulencia como de exuberancia.

Por qué la calidad y la convicción son cruciales

Si bien es imposible predecir con exactitud el mercado, un inversor con un historial positivo y una estrategia clara debería ser capaz de posicionarse para añadir valor durante un descenso de los precios.

Un inversor centrado en empresas de crecimiento de alta calidad es consciente de los riesgos a lo largo del ciclo económico, independientemente de las exageraciones del mercado o de las ventas por pánico. De acuerdo con sus convicciones, invierte en empresas sólidas que generan beneficios de forma constante y no dependen de una economía fuerte. Por otra parte, evita las empresas altamente cíclicas con niveles de deuda elevados. El enfoque en los valores con un crecimiento predecible y sostenible que supera al mercado en general ayuda a proteger los activos de las pérdidas, al tiempo que ofrece la oportunidad de lograr un crecimiento acumulado de los beneficios más rápido a largo plazo.

Para ir terminando el artículo de hoy dejo una lista de acciones que han perdido más de un 40% del valor de su cotización en lo que llevamos de 2022. Veis alguna oportunidad en la lista? Es increible la volatilidad de las acciones, si no podeis soportar caidas de este tipo, es recomendable invertir en activos menos volátiles como son los ETFs o los fondos indexados.

Algunas acciones que han sufrido más de 40% de bajada de su cotización en 2022. Fuente: Yahoo Finance

Casi nadie suele estar contento con la aparición de un mercado bajista, pero lo cierto es que es un hecho ineludible del panorama financiero. Aunque puede causar dolor mirar como bajan las cotizaciones de una cartera de valores, también pueden inducir un periodo de enfriamiento necesario para el mercado de valores. 

Es cierto que ayudan a distinguir las inversiones verdaderamente valiosas de aquellas que estaban demasiado infladas cuando el mercado alcista estaba al mando.

Consejos para un mercado bajista

  1. Mantener la calma hasta que aparezca el siguiente mercado alcista.
  2. Seguir aportando dinero de manera regular a nuestras inversiones.
  3. «Olvildarse» de la cuenta del broker y no mirar cada dia las bajadas.
  4. No hacer ningún movimiento impulsivo.
  5. Preparar nuestra cartera para el siguiente mercado bajista.
  6. Ver la volatilidad en los mercados como una oportunidad a largo plazo en vez de como un problema.

Estoy seguro de que los mercados van recuperarse tarde o temprano, como ha ocurrido siempre a lo largo de la historia.

Si es la primera vez que sufres un mercado bajista y te sientes superado por la situación, mi consejo es que te pongas en contacto con profesionales, seguro que ellos pueden ayudarte. Quizás es mejor que delegues tu inversiones y puedas aprovechar ese tiempo para realizar las cosas que realmente te gustan. No todo el mundo vale para gestionar exitosamente una cartera de valores.

0 comments on “¿Cómo invertir en un mercado bajista?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Invierte Racionalmente

Blog de finanzas personales e inversión en bolsa

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: