Hoy voy a mostrar tres ETFs con los que, según mi opinión, poder invertir y obtener una buena rentabilidad a largo plazo.
Antes de entrar en detalle con los fondos voy a comentar cual es procedimiento recomendable para invertir en ETFs:
- Primeramente tendrás que saber el nivel de riesgo que quieres aceptar en tu cartera de valores y cómo va ser tu distribución de la cartera, Asset Allocation: renta fija, bonos, renta variable, metales preciosos, etc.
- Una vez elegida la distribución, lo segundo será pensar que fondos quieres que formen tu cartera de valores de acuerdo a tu estrategia elegida.
- Cuando ya tengas decididos tus fondos tendrás que abrirte una cuenta en una plataforma de garantias para poder llevar a cabo tu plan e invertir tus ahorros con éxito.
Trade Republic es uno de los últimos brokers en llegar al mercado español. Cuenta con más de 1500 ETFs que se negocian en su bolsa principal LS Exchange. Si deseas profundizar en su funcionamiento te recomiendo que leas este análisis de la plataforma. Otros brokers conocidos son eToro, Degiro o Interactive Brokers.
Una vez que tienes tu plan de inversión contratado «sólo» te quedará realizar con disciplina aportaciones a tu plan para poco poco beneficiarte de la gestión pasiva y del efecto interés compuesto.
Dependiendo del Asset Allocation y evolución de los mercados puede ser recomendable realizar un rebalanceo de la cartera, si algunos componentes de la misma han crecido más de lo esperado, para seguir teniendo nuestro asset allocation seleccionado en un principio.
Muchas veces «menos es más» y puede ser interesante contratar sólo un producto de inversión global como un ETF para nuestra cartera de valores.
Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos cotizados. Esto le convierte en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Formalmente es un fondo de inversión y comprar participaciones de un ETF supone comprar una conjunto de valores, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero cotiza en Bolsa igual que una acción.

Permiten acumular activos con acciones a largo plazo, de forma sencilla y económica. Replican las listas de acciones, los llamados índices como el IBEX35, el S&P 500 o el MSCI World. Son tan seguros como los fondos gestionados activamente: el dinero que has invertido en los ETF está protegido en caso de quiebra del proveedor.
El objetivo de un ETF es lograr exactamente el rendimiento que el índice alcanza. Un ETF no intenta ser más «inteligente» y mejor que la amplia masa de inversores seleccionando específicamente acciones individuales. Con un ETF puedes participar en el mercado de forma fácil y econonómica.
Una web muy completa donde podéis encontrar hasta 2130 ETFs es justetf.com, te permirte filtrar y analizar los ETFs que se puedan adecuar a tu estrategia de inversión, es muy completa y se actualiza regularmente. Existen ETFs que invierten en renta variable, fija, en materias primas, sectores, países, etc.
Aqui dejo mi propuesta de tres que considero interesantes para invertir a largo plazo.
ETF 1: Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (USD)
ISIN: IE00BK5BQT80
Este ETF invierte en acciones con enfoque mundial. Los dividendos en el fondo se reinvierten (se acumulan). El índice FTSE All-World permite una amplia inversión con bajas tasas en aprox. 4.130 acciones.
Los gastos corrientes totales anuales (TER) son de 0,22%. El fondo replica la rentabilidad del índice subyacente comprando una selección de los componentes más relevantes del índice (técnica de muestreo). Se trata de un ETF muy grande con 4.907 millones de euros de activos gestionados. El ETF se creo hace 3 años y está domiciliado en Irlanda.
El FTSE All-World Index es un índice bursátil internacional que sigue la evolución de las empresas de los países industrializados y los mercados emergentes de todo el mundo. Es, por tanto, la contrapartida del proveedor de índices FTSE al MSCI ACWI. El índice FTSE All-World representa el 90-95% de la capitalización del mercado mundial.


ETF 2: Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1C
ISIN: IE00BJ0KDQ92
Este ETF también invierte en acciones con enfoque mundial. Los dividendos en el fondo se reinvierten. El índice MSCI World permite una amplia inversión con bajas tasas en aprox. 1.513 acciones.
Los gastos corrientes totales anuales son de 0,19%. El fondo replica la rentabilidad del índice subyacente comprando una selección de los componentes más relevantes del índice (técnica de muestreo). Se trata también de un ETF muy grande con 7.809 millones € de activos gestionados. El ETF tiene más de 5 años y está domiciliado en Irlanda.
El MSCI World es un índice accionario internacional que sigue los valores de 23 países desarrollados, cubriendo aproximadamente el 85% de la capitalización de mercado ajustada al free float de cada país.
Los valores de EE.UU. son los que más peso tienen en el índice MSCI World, con un 68,67%, seguidos de Japón (6,17%) y el Reino Unido (4,42%). Los principales sectores del índice MSCI World son la tecnología de la información (21,08%), la sanidad (14,15%) y los servicios financieros (13,56%).


ETF 3: Amundi MSCI World ex Europe UCITS ETF EUR (C)
ISIN: LU1681045537
Este ETF invierte también en acciones de todo el mundo. Los dividendos en el fondo se reinvierten.
Los gastos corrientes totales anuales son de 0,35%. El fondo replica la rentabilidad del índice subyacente de forma sintética con un swap. Este tiene actualmente 425 millones € de activos gestionados. El ETF tiene más de 3 años y está domiciliado en Luxemburgo.
El índice MSCI World ex Europe recoge la representación de la gran y mediana capitalización en 8 de los 23 países de los mercados desarrollados. Con 1.085 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización de mercado ajustada al free float de cada país.
Al excluir a Europa, este ETF tiene actualmente mayor peso en USA (83,84%) que el MSCI World (68,67%).


Comparación fundamental de los tres ETFs

Comparación de rentabilidad

Conclusión
Como ya he comentado al principio del artículo, los tres 3 ETFs me parecen una buena opción para invertir a largo plazo. La elección es una decisión personal, dependerá de cada persona. En este artículo sólo he mostrado los datos más relevantes de cada uno de ellos.
El índice FTSE All-World incluye acciones de los países industrializados y de los mercados emergentes de todo el mundo. Esto constituye una diferencia con los otros dos indices MSCI World y MSCI World Ex Europe, ya que estos no lo incluyen.
El ETF que más capital gestiona es el que replica al MSCI World (7.809 millones €), seguido del que réplica al FTSE All-World (4.907 millones €) y MSCI World Ex Europe (425 Millones €)
Respecto a la rentabilidad alcanzada por cada índice vemos que el más rentable hasta ahora ha sido el MSCI World Ex Europe: cuenta con mayor porcentaje de Acciones de USA que los otros dos índices (83,84% frente a 58,09% y 66,12%) y debido al mercado alcista de los últimos años en Los Estados Unidos ha tenido mejor rentabilidad que los otros dos al tener más peso en él.
Nadie sabe como evolucionaran los mercados mundiales, personalmente lo veo muy «americano» el índice y me gusta diversificar más, pero cada uno tendrá su opinión. El S&P 500 tiene sólo empresas estadounidenses y no lo ha hecho nada mal a lo largo de la historia.
0 comments on “¿3 ETFs para invertir a largo plazo?”