Cambio otra vez el formato habitual de artículo que suelo escribir y he realizado una entrevista muy interesante, sincera y divertida a Cuñao Inversor. Una cuenta conocida en twitter dentro de la comunidad inversora ya que ganó el concurso de inversión de 2020 alcanzando una rentabilidad de 950,34% con su propuesta.
Muchas gracias otra vez por tu tiempo @InlawInvestor y espero que os guste a todos la entrevista.
1. ¿Quién es Cuñao Inversor?
Es la faceta inversora de una especie de hombre del Renacimiento que hace un montón de cosas. Cuando no estoy de excedencia o de viaje largo, trabajo fuera de España como funcionario en un organismo internacional. Hablo un porrón de lenguas, me suelen caer mal los gatos y peco de listillo más de lo que debería.
Como anécdota, hace ya unos años me dediqué a ir a varios concursos de estos de preguntas y respuestas porque me parecían (y me siguen pareciendo) dinero fácil. Hasta llegué a tocar al bueno de Jordi Hurtado (un cachondo mental de cuidado) y quiero creer que esto me acerca un poco más a la inmortalidad.
2. ¿Cuándo comenzaste a interesarte por las finanzas personales y cuál fue el motivo que te llevó a ello? ¿Cuando realizaste tu primera inversión?
Me dicen que desde pequeñito, ya que hay amigos de mis padres que me conocen como «el banquero» desde que tengo 7 u 8 años xD. También vengo de una familia que, pese a que (casi) no invierta como tal, siempre ha trabajado en puestos con relación directa con banca, impuestos, etc. así que supongo que lo he estado mamando indirectamente sin necesidad de sentarme con ellos a que me dieran la chapa sobre qué es el interés compuesto o un dividendo.
Mi primera inversión como tal fueron acciones de Santander (cuando repartía divis 4 veces al año y era impensable que jamás bajara de 5 euros, qué tiempos) y Abengoa (pre-pufazos contables) allá por 2011 ó 2012 con un préstamo ICO de la universidad. Me salí al año con +30% y +10% sin contar dividendos, así que esquivé dos balas de las buenas. Como anécdota, estuve a puntito de meterle 1000€ a Bitcoin en ese momento. No me preguntes por qué no lo hice porque no lo sé pero intento no darme mucho mal, ya vendrán otras oportunidades.
3. Ganaste el concurso de inversión de Twitter del 2020. 950,34% de rentabilidad en un año, no esta nada mal.¿Qué te llevo a elegir Cardano? ¿Te imaginabas alcanzar una rentabilidad asi? ¿Cuáles son tus criptos favoritas?
El motivo que me llevó a escoger Cardano fue, hablando claro, que no quería revelar mi bolsa más grande por motivos de seguridad, así que puse otro de mis holdings top 10-15. Sobre la rentabilidad…pues al principio no te lo imaginas hasta que ves que se va todo muy para arriba y le vas sacando a cualquier basura (holi Ethereum Classic) entre 6 y 15 veces el dinero invertido a base de hacer ventas parciales, el problema es que entonces te crees que eres el rey del mambo (spoiler: NO).
También hay que decir que llevo en criptos desde el verano de 2017 (cuando era más joven y pobre) así que tuve suerte de entrar pronto aunque luego me comí un mercado bajista de dos años muy largos con -90% y -95% en muchas monedas. Soy un firme creyente en el ecosistema cripto pero no soy maximalista de nada y creo que las criptos tendrán que convivir con la economía tradicional. Mis criptos favoritas (aparte de BTC como reserva de valor) son las monedas ISO20022 (sobre todo XRP) y los tokens CEX (BNB, FTT, CRO, LEO) por lo que estoy construyendo poco a poco una especie de criptocartera permanente con esas cosas y alguna más con el ojo puesto en 2024-25.
4. ¿Crees que la inversión en Bolsa es para todo el mundo? Según las encuestas, la gente que invierte en España sigue siendo una minoría. Por curiosidad, ¿invierten muchos dentro de tu grupo de amigos?
A ver, seamos claros: en Fintwit somos unos turras de cuidado a los que, por lo general, nos sobra una pasta todos los meses para poder invertir. Se nos olvida que mucha gente no puede invertir por una serie de motivos y tendemos a extrapolar nuestra situación a los demás cuando cada casa es un mundo. Si a eso le sumas que en España (supongo que en Latinoamérica será lo mismo) tenemos una cierta alergia a hablar de dinero y que criticar al vecino (sobre todo si le va bien) es el deporte nacional, no tenemos el mejor caldo de cultivo para invertir en bolsa.
Espero que con los indexados y roboadvisors a bajo coste la cosa vaya cambiando poco a poco pero estamos a años luz de EE.UU. y los países nórdicos. De entre mis amigos, te diría que mitad y mitad. Muchos me preguntaron durante el mercado alcista y quiero creer que quien más y quien menos tienen metidos aunque solo sean unos eurillos en Bitcoin o ACS, pero también hay unos cuantos ahorrando para la entrada de una casa.
5. ¿Qué consejo valioso le darías a un inversor novato?
Control de gastos, crear colchón de emergencias y plantearse invertir. IN THAT ORDER. Leer, leer mucho. Si no le gusta leer, que se meta a Twitter, que hay muchísimo valor gratis ahí. Si es posible, huir del trading, que hay mucho cantamañanas y presunto estafador. Si no es posible, que por lo menos se lean a Weinstein, O’Neil, Darvas, Minervini, etc. antes de meter un euro de su bolsillo a la bolsa.
Si lo ven muy complejo todo, que no se compliquen: unos pocos cientos de euros cada mes a un indexado al mundo o ACWI y que se dediquen a disfrutar de su tiempo libre. Por último, vigilar muy mucho las comisiones de compraventa, que se acaban comiendo un pico. Y no pillar un PIAS bajo ningún concepto.
6. ¿Te atrevés a comentar a grandes rasgos tu estrategia/filosofía de inversión?
Pues es un poquito cambiante aunque tengo alma de dividendero. Además, creo en el DCA y en la diversificación pero me guardo unas pocas apuestas asimétricas. La idea ahora mismo es ir aportando a una cuñaocartera permanente con cash, criptos, indexados, acciones e inmobiliario y, cuando esté construida del todo, ir rebalanceando para aumentar ingresos pasivos, lo que nos lleva a la siguiente pregunta…
7. ¿Tu meta es alcanzar la IF? Tienes alguna Excel como la que comentan algunos compañeros de twitter para calcular el ano exacto? ¿O eso no te preocupa?
Je, pues es que ahora mismo estoy de año sabático gracias al dinero que he conseguido invirtiendo…¿soy IF o no o cómo va esto? ¿me cambio el nick a «El IF de Schrödinger»? xD No, ahora en serio: aunque por ahora no tengo Excel de IF como tal, sí que tengo una cifra en mente (más bien horquilla porque también cuento churumbeles que aún no existen) y aspiro a alcanzar la IF completa en los próximos 10-12 años aunque no depende de mí sino de cómo se vayan moviendo los mercados, la inflación, etc.
De todas formas, me preocupa más bien poco: tengo la inmensa suerte de tener un trabajo fijo, muy bien pagado (para lo que hay en España), con cierto prestigio social y con gente muy interesante. Las tres primeras cosas (sobre todo lo del prestigio social) me la traen un poco al pairo pero no tengo esa necesidad que veo a veces en Twitter de machacarse >80 horas por semana con veintipico años en un curro que odias solo por salir de una carrera de la rata de la que estadísticamente es muy difícil salir.
8. ¿Cómo desconectas del trabajo? ¿Cuáles son tus pasiones fuera de las finanzas?
Joer, la respuesta a esto es un poco triste: desconecto del trabajo… metiéndome en finanzas personales y Fintwit (que ya es otro trabajo). También es cierto que estoy intentando quitarme de mirar empresas y cotizaciones todo el día porque a base de tortas te das cuenta de que no tienes ni idea y que lo mejor es automatizar procesos y darles tiempo.
También estudiaba Derecho en la UNED pero ya he acabado, así que me quiero dar un respiro con la educación reglada durante por lo menos uno o dos años. No descarto ponerme mamadísimo en el gimnasio en 2023 para rellenar ese tiempo (hasta entonces toca viajar). Aparte de eso, me gustan bastante los deportes de raqueta, estar tirado medio en bolas en playas paradisíacas y hacer el bon vivant siempre que puedo a nivel de restaurantes y vinos.
9. Si tuvieras que meter un porcentaje importante de tu patrimonio en algún activo sin poder tocarlo durante los próximos diez años, ¿cuál/es sería/n?»
La criptomoneda XRP y acciones de Maxcyte Technologies.
10. ¿Unas últimas palabras para despedirte de los lectores?
No desesperen mijitos. WAGMI
0 comments on “Entrevista al Cuñao Inversor de twitter”