Como muchos ya sabéis empece con este blog a finales de mayo de 2020 y desde entonces he recibido muchos emails de gente dando las gracias por el contenido publicado y también con preguntas acerca de la herramienta Portfolio Performance.
Esta semana he decidido publicar este artículo con una entrevista a compañeros de twitter que utilizan esa herramienta para gestionar sus carteras de valores. Quiero mostrar su opinión sincera para acercar desde otro punto de vista una herramienta diferente a lo que existe actualmente en internet entorno la gestión de una cartera de valores.
Aqui dejo las preguntas que les hice y sus respuestas. Muchas gracias otra vez a los tres por vuestro tiempo, seguro que vuestra opinión pueda ayudar/interesar a muchos de los lectores de este blog.

1. ¿Cuánto tiempo llevais invirtiendo y desde cuando usais Portfolio Performance?
Marc: Invirtiendo desde 2016, usando PP desde enero 2020.
Angel: Invierto activamente desde hace 2 años, uso PP desde hace 1,5 años.
Agustin: Desde Marzo 2021. PP lo uso quizás desde mediados de Abril.
Javier: Comencé a invertir en enero de 2020 y con PP en abril de 2020.
2. ¿Creeis que os ha ayudado a invertir mejor? ¿Porqué?
Marc: No personalmente, simplemente es una buena herramienta de control y para explotar datos, ratios y estadísticas. Pero para seleccionar activos o comprar/vender busco información en otros sitios.
Angel: Si, porque me ha facilitado la visión de mis inversiones (que es un caos).
Agustin: No lo he usado para eso sino para tener un respaldo en la información financiera.
Javier: Sí, es fácil tomar decisiones teniendo una visión general de la cartera. Por ejemplo, recientemente me he dado cuenta de que a pesar de muchos esfuerzos seleccionando acciones mi parte de la cartera que tengo en degiro se comporta prácticamente igual que un indexado:
3. ¿Qué es lo que más/menos os gusta de la herramienta?
Marc: Lo que más: Muchos datos y ratios para poder analizar las inversiones, lectura automática de valores (acciones, fondos, criptos…) desde Yahoo finance y otras webs, gráficos montados automáticamente (barras, circulares…).
Lo que menos: Herramienta un poco difícil al principio, documentación y ayuda en ingles y alemán (casi todo), es difícil de customizar al gusto si quieres añadir activos fuera de las acciones, fondos… al final con un Excel tienes mas flexibilidad en ciertos puntos…
Angel: Lo que más me gustan son los gráficos y los reportes. Lo que menos es que me lío un poco cuando trabajo con varias divisas.
Agustin: Lo que más, el control de la evolución de la cartera y los gráficos. Lo que menos, que no le dedico el tiempo suficiente para sacarle todo el beneficio.
Javier: El gráfico de resumen de activos. Es la forma perfecta de ver de un vistazo lo que han crecido las inversiones respecto a lo aportado inicialmente. Lo que menos quizás sea la gestión de criptomonedas que es muy engorrosa. En determinados brókers de criptos la información va referida a Bitcoin (BTC) y aquí hay que andar haciendo muchas conversiones entre monedas.
4. ¿Cuál vuestro diagrama/representación favorita?
Marc: Resumen de activos, para ver el patrimonio actual de los diferentes activos y valores en cartera, para ver el % que representa cada activo.
Angel: A mi me gusta el mapa de calor de las rentabilidades.
Agustin: Los mapas de calor por colores.
Javier: Además del indicado en la pregunta anterior, me gusta mucho el retorno mensual en mapa de calor junto con el acumulado anual.
5. ¿Os costó entender su funcionamiento?
Marc: Si un poco, al principio, Y seguro que después de 1 año y medio aún realizo cosas mal o no aprovecho todo su potencial.
Angel: No, pero tuve que ver un par de veces los vídeos.
Agustin: Aún cuesta un poco, pero todo es más fácil gracias a tus vídeos en castellano.
Javier: Al principio un poco, pero me vi algunos tutoriales en alemán (no había nada en español disponible) para entender cómo funcionaba.
6. ¿Una vez subida vuestra cartera a la herramienta, ¿cuánto tiempo le dedicais?
Marc: 15-30 min cada mes aproximadamente.
Angel: Al principio la consultaba 2-3 veces a la semana, ahora invierto más en fondos y la miró 4-5 veces al mes.
Agustin: Sólo lo necesario para ponerla al día. Meter los depósitos, compras, etc.
Javier: Puntualmente voy añadiendo las operaciones que hago y a final de mes reviso el estado de la cartera y la publicación en twitter me sirve también para reflexionar un poco sobre mi cartera.
7. ¿La recomendarias a otros invesores?
Marc: Si.
Angel: Si.
Agustin: Sin duda alguna.
Javier: Totalmente. Ya lo he hecho de forma personal en varios casos.
8. ¿Os atreveis a mostrar vuestra cartera a los lectores?
Marc: Si.
Angel: No me da verguenza.
Agustin: Sí, de vez en cuando pongo mi diagrama de % en Instagram.
Javier: Sí, publico mensualmente un extracto con los activos, gráfico comparado con índices, rentabilidad y rendimiento de la cartera. Lo hago todo porcentualmente sin dar valores absolutos ya que tengo datos personales compartidos en mi cuenta.
9. ¿Cuál es el activo preferido de vuestra cartera?
Marc: La inversión en Indexa capital, por estable, fácil y buenos rendimientos – Las inversiones en «otras cosas», como las startups Heura y Cocoro, y unas placas solares jeje
Angel: FAANGS
Agustin: TROW
Javier: SOLANA. Es una criptomoneda que se me ha revalorizado parcialmente más de 100 veces. Una auténtica pasada.
10. ¿ Dónde veis el mayor potencial de subida para los proximos años en vuestra cartera o fuera de ella?
Marc: Espero que los indexados sigan funcionando como hasta ahora – En mi cartera tengo mucho cash porque me estoy planteando una inversión inmobiliaria, apostando por tener algún activo real debido a los bajos intereses en hipotecas y en una posible inflación.
Angel: Ni idea.
Agustin: Medios de pago digital.
Javier: Lo veo en los mercados asiáticos, que es donde estoy invirtiendo más en los últimos tiempos.
11. No todo es inversión, ¿qué es lo que más os gusta hacer en vuestro tiempo libre?
Marc: Viajar, senderismo, visitar sitios (museos…), aprender, deporte…
Angel: Me gusta la bici de montaña, paseo por montaña y leer en RRSS sobre inversióa300a0
Agustin: Leer
Javier: Disfrutar de la familia, ver y practicar deporte, leer, …
12. Unas últimas palabras para despediros de los lectores…
Marc: Gracias por compartir conocimiento de forma altruista. Como dicen por ahí, paciencia en invertir, y sobre todo disfrutar del camino 😉
Angel: Invertir con precaución y leer leer y leer.
Agustin: Muchas gracias por hacer más accesible la herramienta y espero y os deseo a todos mucho éxito en vuestras inversiones. Un saludo.
Javier: Os animo a que uséis Portfolio Performance y si tenéis cualquier duda, quizás os pueda ayudar en el twitter de @JabulaniRuiz, aunque la mejor ayuda sin duda son los videos tutoriales de @inviertracional. Es un MUST para el uso de la herramienta en español. Hay también un foro que se puede consultar en inglés (o alemán) –> https://forum.portfolio-performance.info/c/english/16 . En el foro también escribe regularmente el creador de la herramienta que es totalmente gratuita.
Espero que os haya gustado la entrevista, hasta aqui ha durado la entrada de hoy. Para próximas publicaciones volvere al formato habitual de los artículos.
Un saludo y buenas inversiones a todos.
Web oficial de Portfolio Performace: https://www.portfolio-performance.info/en/
Donde se puede conseguir
Buenos dias, aquí tienes te dejo el enlace,un saludo y buen fin de semana.
https://www.portfolio-performance.info/en/
Empecé a utilizarla para probar pero (seguro que porque algo hice mal), tras decirle que la divisa base de la cartera sería el Euro, me mezclaba las divisas en las empresas USA, es decir, yo introducía el precio en USD a que las había comprado y luego me aparecía como si las hubiera comprado a ese mismo precio pero en Euros. Desistí y ahora estoy probando https://www.dividendmax.com/ , también gratuita, y para mí, de momento (la he usado poco), mucho más sencilla e intuitiva
Hola Santi, gracias por tu comentario . Me alegro de que estés contento con la herramienta que usas actualmente, le echaré un vistazo.
En Portfolio para trabajar con una moneda diferente tienes que crearte una depósito aparte para que no se “líe” con las monedas y ya funciona bien. Si no interpreta que lo guardas todo en la cuenta en la moneda inicial que seleccionas.
¡Un saludo!